Fútbol Femenino


Featured image

Tras  el mundial de fútbol femenino, televisado eso sí sin mucha difusión mediática por Teledeporte con  meritoria victoria de E.E.U.U contra  Japón. En el cuál España realizó un más que meritorio torneo en el mundial con un papel tremendamente serio y espectacular ofreciendo un juego vistoso y entretenido pecando eso sí de cierta inexperinencia, ya que era un equipo muy joven, lo que les costó goles que supusieron su eliminación en la primera fase. Esto unido al hecho de que la preparación del mundial no fue la más idónea ya que no disputaron amistosos previos y  se desprzaron a Canadá pocos días antes de comenzar el campeonato. El mundial  no estuvo exento de polémica por el hecho de tener que jugarse en césped artificial, hecho que fue muy protestado por las jugadoras por no considerarse digno del nivel competitivo y por tener que someterse a un test de verificación de sexo para evitar «infiltrados masculinos» , el fútbol femenino parece haber dejado de existir ya que no hay prácticamente referencias en la prensa ni en los medios de un deporte que resilta casi denostado si es practicado por las mujeres. Sin ir más lejos ayer, el Atlético féminas consiguió la clasificación para octavos de final de la Champions League por primera vez  en su historia con gol de Débora García y aquellos que hubiesen tenido interés en verlo sólo podrían haber tenido acceso a su visionado por internet.

En países como  U.S. A  y Japón,   los países en los que el fútbol femenino está más arraigado y es maís valorado junto con Alemania(aquí superan el millón de licencias mientras que en España no llegan a las cuarenta y cinco mil), de manera que  llegan a llenar los estadios e incluso a retransmitirse los partidos en directo, cosa impensable hasta el momento en nuestro país. Allí, las jugadoras tienen contratos profesionales y juegan y entrenan en unas condición similares a las de los hombres por lo que pueden vivir del fútbol sin problema. En otros países como en el caso de España, el fútbol femenino profesional y amateur no tiene tristemente ni de lejos ese estatus. Las jugadoras, en los más de los casos, se vene obligadas a entrenar a las últimas horas de la tarde teniendo que compaginar esta actividad con sus trabajos y estudios porque incluso a las jugadoras profesionales de primera división les resulta muy difícil vivir de esta actividad, teniendo incluso en ocasiones que renunciar a cobrar sus mensualidades para evitar la desaparición porque se les cancelan los fondos y no reciben ningún apoyo institucional.

Esperemos que la Federación española de fútbol tome nota y lleve a cabo las diligencias oportunas para que el fútbol femenino tenga la importancia que se merece.

http://futbol.as.com/futbol/2015/10/15/mas_futbol/1444933216_169781.html