«fui el último de mi promoción en la escuela de francotiradores de Zossen»
“Here’s a Bible verse I think about sometimes. Manytimes. It goes: And I heard the voice of Lord saying: Whom shall I send and who will go for Us? And… I said: Here am I , send me!” Isaias 6:8
Contexto Histórico:
Tras perder la batalla de las Ardenas, en Dicembre del 44 el ejército alemán se vio incapacitado no solo para llevar a cabo la ofensiva que pretendía recuperar el puerto de Amberes para así frenar el avance aliado en el oeste sino que quedó a merced de los americanos y de los británicos ya que no disponía de combustible ni de efectivos suficientes para hacerles frente. A partir del año 45 tan sólo era cuestión de tiempo que los alemanes se viesen obligados a capitular sin condiciones, en franco retroceso por todos los frentes , tanto en el este como en el oeste quedaban pocos meses para la caída de Berlín lo que sin embargo no impidió que la resistencia alemana fuera irritantemente fuerte para unos aliados que estaban hartos de la guerra contra un rival que estaba herido de muerte. Tras la conferencia de Yalta en la que se decidió el reparto de Europa y dejó la capital alemana en manos soviéticas así como de la toma del puente de Remmagen en marzo del 45, los aliados comenzaron la última ofensiva para darle el golpe de gracia a lo que quedaba de las fuerzas alemanas en la cuenca industrial del Ruhr. El noveno ejército de Patton y e decimotercero de Montgomery realizaron un movimiento de pinzas que tuvo como consecuencia el cierre de la bolsa del Ruhr y la rendición de unos 300.000 alemanes bajo a las órdenes del mariscal de campo Model a finales de Abril del 45.
Argumento:
Al final de la Segunda Guerra Mundial, un inexperto recluta es asignado por error a sustituir a un miembro de la tripulación de un tanque de la segunda división acorazada americana durante la ofensiva del Rhur en Abril de 1945 de forma que conoce de primera mano la brutalidad de la guerra y sus consecuencias.
Los Tanques:
M4A2E8 Sherman “Firefly”:
«Veis esos tronquitos, en el lateral del tanque, bueno pues son para que si nos dispara un Tiger a bocajarro no nos haga pupita»
El carro de combate Sherman comenzó a producirse en el año 42 y fue destinado mayoritariamente a los ingleses aunque fuese el carro de combate medio estándar de los aliados. Su mantenimiento eras sencillo y presentaba una mecánica bastante robusta unido al hecho de que fue producido en grandes cantidades ( unas 40.000 unidades) suplía su carencia en el blindaje (max de 75 mm) y en el calibre de su cañón (75 mm), ya que el Sherman fue concebido como un carro de apoyo a la infantería y no como un “cazacarros”.
El tanque que sale en la película, es un modelo M4A2E8 Sherman “Firefly” procedente del museo de tanques de Bovigton llamado “Ron Harry” y utilizado por los británicos en los últimos meses de la contienda.
“Pantherkampwagen VI” Tiger I
Vier americanischer Panther!!!, Ich glaube ich habe in die Hossen geschissen!!!, HE HE HE…
El “Pantherkampwagen VI” conocido como Tiger I fue puesto en servicio en el año ano 1942 en el frente oriental. Era el carro de combate más potente del mundo en su época y resultaba un enemigo temible. Armado con un cañón antiaéreo de 88 KwK 36/l 56 mm y un blindaje que variaba entre los 26 a los 102 mm así como dos ametralladoras del 7,92 que le permitían poner fuera de combate a cualquier otro tanque o cañón anticarro enemigo. Con un peso de 56 toneladas, tenía una velocidad máxima de 45 km/h y sus mayores puntos débiles eran su falta de fiabilidad mecánica, ya que se averiaba con mucha facilidad, en la batalla de Kursk los Tiger sufrieron casi el mismo número de bajas producidas por fallos mecánicos que por ataques enemigos. Su ínfima movilidad en distancias cortas y su elevado precio (300.000 Reichmarks, unos cuatro millones de euros actuales) hacía que su número fuese muy inferior al necesario para que sus efectos en el campo de batalla fuesen devastadores pero eso non quería decir que no fuese realmente letal ya que un Tiger equivalía a 5,75 Shermans.
El Tiger que sale en la película, el conocido como 131, es el único que queda operativo en la actualidad, pertence al mismo museo de Bovigton y fue capturado por los británicos en Túnez en 1943.
2ª Armored Division «Hell On Wheels»
Entra en combate en Sicilia, dentro de la operacion Husky, en julio del 1943, desembarca en Normandía el 9 de junio de 1944, atravesando Francia hasta en Bélgica en septiembre del 1944. En octubre del 44 lanza una ofensiva sobre la linea Siegfried y posteriormente participa la ofensiva de las Ardenas detienendo al 5º Ej. Panzer. El mes de febrero lo dedica al descanso. El 27 de marzo cruza el Rin, y es la primera division americana en llegar al rio Elba en Schonebeck, el 11 de abril de 1945. En julio es la primera division americana en entrar en Berlin.
Personajes
Don «Wardaddy» Collier/»Chacal» (Brad Pitt):
Comanda el Sherman y es muy respetado tanto por sus hombres como por el resto de soldados. Se siente responsable de sus hombres y las circunstancias del combate lo llevan cada vez más al límite por ser más y más consciente de que no podrá conseguir que sobrevivan. Sabe comunicarse en alemán, lo que resulta bastante difícil de creer puesto que a no ser que fueras un oficial de inteligencia o un traductor los soldados americanos ya tenían bastante con expresarse en un inglés medianamente inteligible y no creo que estuvieran muy interesados en aprender alemán, básicamente porque les preocuparía más seguir vivos. Puede que se tratara de un inmigrante o hijo de inmigrantes alemán-parlantes pero eso no se indica en la peli; además suele soltar filisóficas frases lapidarias sobre la guerra y citas bíblicas de un rancio moralismo con un estilo que va desde la profundidad kierkegardiana al pragmatismo de Petete lo que resulta en ocasiones poco creíble y bastante pedante.
«Los ideales son pacíficos, la historia es violenta»
«Empecé esta guerra matando alemanes en Áfrico, luego en Francia, luego Bélgica, ahora mato alemanes en Alemania. Esto acabará pronto, pero antes de que acabe, mucha gente tendrá que morir»
«El mejor trabajo que he tenido»
«Iba yo de peregrino, me cogiste de la mano, iba yo de peregrino… hostia pijo!! un Tiger!!!, vamos a atacarlo a cholón!!!»
Cabo artillero Boyd «Biblia» Swan (Shia LaBeouf).
Un personajes bastante carismático y creíble. Se encarga de disparar el cañón del tanque y se escuda en la religión y la biblia para no sentir que ha perdido totalmente su humanidad.
-Espera a ver
-Ver qué?
-Lo que un hombre puede hacer a otro hombre
De Ezequiel 25:17
Soldado ajustador de tiro Grady «Coon-Ass»(«rata») Travis (Jon Bernthal).
Su misión en el tanque consiste en cargar los proyectiles. Es el tripulante más brutalizado por las circunstancias y también el más desagradable si cabe porque seguramente ya lo fuese antes de la guerra. Parece disfrutar molestando a sus compañeros sobre todo al pequeño Norman.
«Una vez le chupé un huevo a Brad»
«Norman, lo siento, sabes? creo que… creo que eres un buen hombre. Eso es lo que creo, puede que no nosotros pero creo que tú sí. Así que sólo quería decírtelo.»
Cabo conductor Trini «Gordo» García (Michael Peña):
Conduce el tanque y más allá de eso no aporta mucho más que un toque latino, aunque brad no le deje hablar «mejicano» y una anécdota en la mitad de la peli que pretende explicar en muy poco tiempo algunas de las cosas horribles que han vivido los protagonistas y justificar de algún modo su estado. Michael Peña tuvo que aprender a pilotar el tanque realmente para la película.
«En Francia, llegamos a la playa justo después del Día D y luchamos a través de todos esos putos setos. Finalmente salimos a campo abierto y perseguimos a todas aquellas divisiones Kraut. Nos unimos a los canadienses y británicos y atrapamos a todo un ejército Kraut de vuelta a Alemania. Nosotros los jodimos bien. Con aviones y artillería. Alemanes y caballos muertos, reventado tanques y coches durante km. Miles. Tus ojos lo ven, pero tu cabeza no puede no puede asimilarlo. Entramos allí. Y durante tres días enteros rematamos a los caballos heridos. Todo el día. de Sol a sol. Dejando a un lado los caballos. hacía calor. ¿No has olido nada como eso. El sonido. Esos malditos caballos gritando. Nubes negras de moscas zumbando. Como estar en una colmena de abejas gigante».
«vamos a dejar la munición fuera para que tengamos que salir a cogerla en medio del fregao»
Soldado auxiliar del conductor Norman Ellison /»máquina» (Logan Lerman),
Pasa de ser un recluta llorón que llega por un error burocrático para sustituir a un miembro de la tripulación del tanque a ganarse el respeto de éstos matando alemanes a cascoporro, seduciendo a bellas «froilains» o haciendo botellon por medio de métodos poco ortodoxos diseñados por el bueno de Brad hasta ser aceptado como parte del grupo cuando le ponen el mote de «máquina», siendo este tránsito también poco creíble y bastante forzado.
La cubro ahora… no, mejor luego
Opinión:
Una buena película de guerra pero tiene ciertos aspectos argumentales que no cuadran. Como que unos niños de doce años de la Volkssturm puedan acabar con un tanque usando un Panzerfaust y unos curtidos soldados de las Waffen-SS no puedan hacer lo mismo; que un Tiger no pueda cargarse a cuatro Shermans o si aceptamos pulpo como animal de compañía no pueda aniquilar al último tanque que casualmente es el de Brad después de dispararlle dos veces a quemarropa; soldados copados dentro de un tanque averiado a los que se les olvida meter la munición extra y tienen que salir del mismo para cogerla y volver a meterse en él mientras silban las balas, tropas de las Waffen-SS, las mejor equipadas y más fanáticas que no pueden flanquear y reducir un tanque inmovilizado y que son masacradas alegremente como si fueran imbéciles…
«Llevamos unos veinte Panzerfaust pero básicamente de adorno»
Se salva un poco gracias a la gran actuación de los protagonistas, Shia Labeouf llegó a extirparse un diente para darle más realismo a su personaje, la espectacularidad de las escenas de combate, los uniformes sucios y desgastados y la fotografía descolorida. No muestra soldados americanos como los típicos “boy scouts” que se compadecen de las desgracias ajenas y hacen siempre el bien si no que retrata a un soldado americano deshumanizado y brutalizado tras pasar por un sinfín de experiencias a lo largo de la guerra capaz de violar, robary asesinar. Tampoco muestra soldados alemanes como los típicos asesinos despiadados y desalmados, excepto las Waffen-SS, sino como unas víctimas de la guerra.
«me voy a quedar defendiendo esta posición en plan suicida y con la guerra ganada porque tengo los huevos gordos como cocos»
En suma, resulta una peli entretenida que pretende sin conseguirlo mostrar una historia de heroísmo y camaradería que no llega a convencer escudándose en un guión basado en una serie de situaciones reales que forman un batiburrillo que en conjunto hace que se pasen un poco de rosca y no resulte muy creíble.