El despertar de la mierd… fuerza


Con la impresión de sufrir un fuerte «déjà vu» me quedo después de ver la nueva de la guerra de las galaxias. Iba prevenido al respecto así que no me extrañó ni me decepcionó lo más mínimo. Para alguien a quién no le gusta esta saga pero que creció viéndola una y otra vez en VHS resulta un tanto sorprendente muchos momentos de la película tener la sensación de estar viendo el episodio IV así que procuraré ser lo más objetivo posible aunque me cueste.

El desepertar de la mierda fuerza presenta todos los ingredientes necesarios para enganchar a una nueva generación de pobres incautos, esta vez con smartphones en vez de walkmans lo suficientemente descerebrados como para no notar la diferencia con la saga original. Vuelve el Halcón Milenario, que es más fiable que un Dacia Logan; las luchas de espadas láser; C3po y R2; un decrépito y senil Han Solo, el único personaje que me gustaba, al que por cierto no le hacen justicia en absoluto y resulta vergonzoso cómo lo presentan y lo desarrollan; un Chewacca  más torpe de lo que recordaba por el que parece no haber pasado el tiempo; una princesa Leia que parece estar haciendo un anuncio de Tena Lady y tener alguna que otra pérdida por la emoción de ver a Han y un Mark Hamill que aparece  interpretando sin duda el papel de su vida haciendo gala de los estragos de la edad y la farlopa.

Los nuevos personajillos que nos presentan son básicamente los mismos que en el episodio IV cambiando los nombres, la raza y el sexo siendo lo único decente la muchacha, que es una mezcla entre Han Solo y Luke así como el robotillo que le da un toque de humor a la cosa porque el «negrácula» de buen corazón que  la «ayuda» tal vez se convierta en una mezcla entre el querido Jar Jar Binks y el siempre incomprendido 3po; ese piloto guaperas que viene de bonanza llamado como el teletubbie rojo y qu e además de presumir de saber pilotar cualquier aparato no entiendo muy bien su peso específico en el argumento una vez que otro nuevo y misterioso personaje interpretado por Max Von Sidow, demasiado críptico y breve en mi opinión, le entrega un elemento que inicia toda la trama, sí , el consabido «McGuffin» de rigor. El malo deja mucho que desear, en esto se nota el toque disney y así no se puede entrar en la leyenda ni pretender siquiera  hacer sombra al carismático conflicto interno del sociopático Darth Vader y lo de ponerle la voz de Sheldon Cooper en el doblaje en castellano tampoco ayuda por lo que, en suma, le falta mala baba. Tiene detalles, eso sí y ahí se nota el toquecito del señor J.J Abrahamas con escenas que recuerdan bastante en mi a algunas de Star Trek pero que funcionan en el conjunto y con un ritmo que no decae pese a la duración de la película aunque cierto aspectos de la trama se revelan demasiado gratuitamente.

Lo mejor de la película es que plantea ciertos interrogantes propuestos con la misma sutileza que en el episodio IV que te hacen pergreñar todo tipo de maquinaciones acerca del papel o la relación que existe entre tal o cual personaje con el fin de enganchar a una nueva generación como logró hacer «una nueva esperanza» en el 77 y tenernos pendientes de que salga la próxima dentro de dos o tres años así como la enésima definición de la «fuerza» que no supera la que nos brindó el señor Álex de la Iglesia en «La Comunidad» y también a algunos guiños a los más nostálgicos que con ojo avispado verán (sobre todo cuando van en el Halcón Milenario).

Lo peor es que parece un remake descarado y descafeinado del episodio IV con ciertos toques de las otras dos.  En fin, tal vez  entusiame a la «juventú» pero los que ya somos «viejóvenes» nos deja la sensación de  estar viendo algo  que ya conocemos y con la propuesta de sugerir a los responsables que si persisten en su idea de explotar la saga de esta forma tan poco original y fresca le cambien el título por «el despertar de la mierda» ; por cierto, una cuestión que se me antoja curiosa cuando menos aunque incurra en revelar algún detalle de la peli. La espada láser que sale y que dicen que perteneció a Luke y anteriormente a Anakin  con la hoja azul no es la que perdió el rubiales en la famosa escena en la que Vader le corta la mano derecha en el Imperio Contraataca tras confesarle con la profunda voz del gran y desaparecido Constanino Romero : «Luke , Yo soy tu padre»?. Cómo la consiguieron de nuevo?, Ahí queda ello.

Disfruten de la película si tienen oportunidad y feliz año!!!

The Babadook


Al más puro estilo «creepypasta» nos llega esta peli de las antípodas que juega con un tipo de terror sencillo pero efectivo el de los miedos infantiles y el de los miedos irracionales y la locura; unas interpretaciones soberbias de lo auténticas que son y una fotografía con una textura y un color ligeramente atenuado y grisáceo hacen que en conjunto sea una de las mejores películas de este género que vi ultimamente sin dudarlo.

Reconozco que la primera vez que vi esta peli australiana me pareció una de las más aterradoras que había visto en toda mi vida, haciendo uso de una expresión vulgar pero adecuada para el caso diría que me pareció «acojonante» supongo que sería por no conocer absolutamente nada de antemano sobre el argumento así que trataré de escribir lo menos posible sobre el mismo para darle a aquellos que aún no la hayan visto la oportunidad de hacerlo con esa candidez de la ignorancia que les permita pasar una hora y media de auténtico pavor.

La historia va sobre una madre y su hijo que no resultan del todo aceptados socialmente,  el típico niño repelente y maleducado  que necesita una visita urgente de la «supernanny» por lo que pudiera ser debido a algún tipo de problema psicológico ya que su afición por la magia y por la fabricación de armas caseras (que ríete tú  de janeiro porque no son precisamente inofensivas) lo hacen ser un niño bastante rarito. La madre tampoco está mucho mejor, ya que la pobre vive traumatizada por un suceso del pasado referente a su marido y además trabaja en un geriátrico lo que no la ayuda mucho así que no es precisamente la alegría de la huerta. Hasta aquí todo correcto, la introducción de la historia.

Un buen día, el niño le pide a la madre que le lea un cuento que misteriosamente aparece en la estantería titulado Mr Babadook, una mezcla entre Nosferatu y el pingüino de Danny de Vito y a partir de ahí empieza el terror. El «slenderman» del asunto, que da bastante «cosica» todo hay que decirlo y a partir de ahí empiezan a suceder una serie de  cosas  que te ponen los pelos como escarpias y te hacen recordar esas escenas de terror nocturno en las que una simple sábana parece funcionar como un potente escudo protector ante cualquier amenaza deconocida. El final puede ser lo que resulte más sorprendente y llegue a «estropear» el clímax de terror alcanzado  aunque esto no llega a deslucir el conjunto.

 He de decir que la vi hace poco de nuevo y la experiencia no me resultó tan aterradora como la recordaba, supongo que suele suceder, pero eso no es motivo para no recomendar esta peli.

Ah silenciosa!


 

 

 

«Abeja blanca zumbas ebria de miel en mi alma
y te tuerces en lentas espirales de humo.
Soy el desesperado, la palabra sin ecos,
el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo.
Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última.
En mi tierra desierta eres tú la última rosa.
Ah silenciosa!
Cierra tus ojos profundos. Allí aletea la noche.
Ah desnuda tu cuerpo de estatua temerosa.
Tienes ojos profundos donde la noche alea.
Frescos brazos de flor y regazo de rosa.
Se parecen tus senos a los caracoles blancos.
Ha venido a dormirse en tu vientre una mariposa de sombra.
Ah silenciosa!
He aquí la soledad de donde estás ausente.
Llueve. El viento del mar caza errantes gaviotas.
El agua anda descalza por las calles mojadas.
De aquel árbol se quejan, como enfermos, las hojas.
Abeja blanca, ausente, aún zumbas en mi alma.
Revives en el tiempo, delgada y silenciosa.
Ah silenciosa !»

Pablo Neruda(1904-1973). 20 poemas de amor y una canción desesperada. Poema 8

El Desafío


Impresionate!!!, es una de las películas más impactantes que he visto ultimamente y sin ser de terror resulta ciertamente escalofriante. Tal vez sea una de esas historias que se podrían resumir en los dos minutos que dura el trailer y era lo que me esperaba pero al final evoca una emoción y transmite unas sensaciones que hacen que merezca la pena verla siendo el trailer un espejismo engañoso.

Petit, en su caminata del 7 de agosto del 74, con 24 años, cruzó de una torre a otra en ocho ocasiones

No conocía este hecho hasta que vi el anuncio de la peli y no pude evitar preguntarme si ésta estaría a la altura del mismo. Dura dos horas y como la mayoría de películas que tratan sobre un hecho concreto suelen tener una introducción en la que se nos presenta al personaje principal, sus circunstancias y sus motivaciones en las que Philippe Petit, un joven equilibrista y mimo callejero francés se plantea caminar entre las torres gemelas mientras se encuentra en la consulta de un dentista, esta parte tal vez sea la más lenta e incluso aburrida de la película pero es un mal necesario que explica cómo se organizó, recopiló toda la información necesaria y montó el cable para alcanzar la cúspide de la historia que son esos magníficos últimos cuarenta minutos en los cuales las escenas desde lo alto de las torres gemelas te hacen sentir un vértigo espantoso que produce que tengas miedo de caerte agarrándote al sillón o a lo que tengas a mano, también que este señor, Philippe Petit, que tenía los huevos gordos como cocos tenía un valor y una fortaleza de ánimos inconmensutables. J. Gordon Levitt está muy bien y Ben Kingsey soberbio como siempre  y asi sin esforzarse interpretando al mentor del equilibrista que le da sus conocimientos y sus mejores consejos para no fracasar.

Si se puede ver en 3d mejor!!!, porque te harás popó sin remisión

No apta para los que sufran vértigo porque puede ser una experiencia muy desagradable. La recreación de las torres gemelas y del Nueva York de los 80 así como las imágenes cenitales desde lo alto de las mismas es por lo que merece la pena ver la película, tal vez lo más gracioso sea que el equilibrista llegó a afirmar que sólo corrió verdadero peligro una vez que fue detenido por los policías ya que lo esposaron y  lo arrojaron por una escalera. MUY RECOMENDABLE

Cita de película: The Outlaw Josey Walews


-“Es gibt ein altes Sprichtwort: Dem Sieger gehört die Beute.

– Es gibt noch ein anderes Sprichtwort, Senator, Piss mir nicht auf den Rücken und ecklär mir, es regent!”.

 

– “ there´s and old saying:  to the victors belong the spoils.

– And there is another old saying, senator. Don´t piss down my back and tell me it´s raining”.

-“ Hai un viejo refrán que dice : Los vencedores  se llevarán el botín.

– Hay otro refrán, senador. Si me orinas encima  no me digas que está  lloviendo”

The Outlaw, Josey Wales

Secuestrados


Es una película que yo recomendaría ver sólo un vez, porque luego ya pierde el efecto que persigue y resulta  menos impactante. Directa a vena eso sí, es una experiencia para el espectador que acaba taquicárdico. Demuestra el viejo adagio que reza que  el hombre es un lobo para el hombre en dónde se mezcla la frivolidad de la vida cotidiana de una familia de clase media-alta con la brutalidad de la realidad de una situación ante la que cualquiera podría enfrentarse y cuya reacción está plasmada a la perfección.

Con una serie de episodios extremadamente violentos de los que no se pueden dar pistas para no estropear las aspiraciones de la película resulta totalmente brutal  teniendo en cuenta que el público estaba acostumbrado a enfrentarse a unos traumas televisivos entrañablemente catquizados y descafeinados del calibre de la muerte de chanquete o  la famosa, inefable e infame «violación de Inés» de «Médico de familia», hechos porque no reconocerlo, que trastornaron a dos generaciones; así que el impacto que supone para muchos la visualización de esta película puede ser bastante contundente.

Gran trabajo del reparto y en especial de Manuela Vellés que consigue el objetivo de meter al espectador dentro de la trama con esos planos rodados sin cortes llegando a transmitir durante y al acabar un estado de nervios y pánico tan realista y terrorífico que resulta paralizante. Brutal e imprescindible. No me extraña que los que la vieron en el festival de Sitges se hicieran popó en el 2012.  No parece que el director sea el mismo que en «Extinction».

Aviso. No es apta para cualquiera.

воровской мир


 воровской мир(vorovskoy mir) significa “mundo de los ladrones” y hace referencia a las bandas organizadas de bandoleros que campaban a sus anchas en la Rusia de 1917 inmediatamente antes del estallido de la Revolución aprovechando el estado de caos y  anarquía surgido tras el derrocamiento del zar y las deserciones masivas al final de la Gran Guerra. Este tipo de organización, la mafia rusa, fue perseguida durante la época soviética hasta reducirla a débiles resquicios en los gulags pero tras la caída de ésata a principios de los 90 resurge con fuerza

Das Schöne


Wer, wenn ich schriee, hörte mich denn aus der Engel
Ordnungen? und gesetzt selbst, es nähme
einer mich plötzlich ans Herz: ich verginge von seinem
stärkeren Dasein. Denn das Schöne ist nichts
als des Schrecklichen Anfang,

¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los coros
de los ángeles? Y aun suponiendo que alguno de ellos
me acogiera de pronto en su corazón, yo desaparecería
ante su existencia más poderosa. Porque lo bello no es nada salvo
el comienzo de lo terrible.

R. M Rilke. Elegías a Dunio

воровской мир


«viu deitarse méndegos

que se erguen marqueses;
tal clas de escrituras
firmar indixentes,
que ó cabo dun ano
non teñen albergue;
soldados cobardes
chegar a ser xefes,
e morrer sin groria
os máis grandes héroes:
pasar por honrados
os que honra non teñen,
por santos os pillos,
por xustos os debles;
subir ós altares
os que á forca deben,
i arrastrar carroza
quen debe un grillete;
chegar á podrosos
venteiros de aceite,
e comprar o ceo
prestando a intereses.
Vendo esto, Dios dixo
contra o seu chaleque:
-Si che outra vin nunca,
que o demo me leve.

Con noxo deixando
tantas cativeces,
inda noutras cousas
parou Dio-las mentes.
Viu malos gobernos
que falsos i aleves
co xugo dos pobos
engordan e crecen;

cregos que, feroces
como cans doentes,
cun fusil ó lombo
predican ós fieles;
ricos que, roubando,
as gabetas enchen;
médecos das quintas
que dan por encrenques
(mediante catro onzas,
cando non son sete)
mociños que ó cabo
tocan o pendengue,
a seus pais perdendo
co aforro que perden;
homes esfameados,
emporras mulleres,
espigados nenos
que non saben lere,
i en fin, cantas cousas
que non deben verse,
que Dios, arripiado,
i as cruces facéndose,
conecida a causa
de que o inferno medre,
meteuse na groria
decindo entre dentes:
-Si eu fixen tal mundo,
que o demo me leve.»
  Manuel Curros Enríquez. Mirando ó Chau. Aires da miña terra