Pedante. Definición: adjetivo/nombre común.[persona] Que presume de manera inoportuna, a través de su actitud o sus palabras, de tener grandes conocimientos, o hace creer que los tiene.
Requisitos:
- Ser el protagonista y tener dotes de liderazgo más o menos observables.
- Tener un estilo al vestir característico, o demasiado anticuado o extremadamente modernillo.
- Hablar en algún momento de la película en otro idioma, preferiblemente en latín.
- Presentar innatas capacidades para resolver cualquier tipo de problema o situación.
- Tener apabullantes conocimientos teóricos y técnicos sobre algún campo de la ciencia o las letras.
- Ejercitar un humor peculiar con chistes y mofas difíciles de comprender para otra persona que no se encuentre a su nivel cultural.
Algunos ejemplos, clasificados de menos a más capacidad de irritación :
El club de los poetas muertos(1989) aquí encontramos el ejemplo de personaje pedante que todos querríamos conocer, el profesor de literatura interpretado por Robin Willimas que todos querríamos haber tenido, John Keating, vale, no es exactamente un pedante pero sus alusiones a Withman, sus citas en latín y su ironía hacen que lo incluya aunque sea más bien un personaje del que aprender y con mucho que enseñar. Alguien más bien al que llamaríamos pedante más por envidia que por otra cosa. Sería el «pedante ideal».

Ladykillers (2004) el personaje interpretado por Tom Hanks, el profesor G. H.Dorr es un pedante de libro pero su carisma y su origen sureño lo hacen soportable. Su vocabulario rebuscado, sus alusiones constantes a Poe y su magistral plan para atracar un casino lo acreditan como «pedante adorable». La película de los Coen no tiene desperdicio!!!

Guera mundial Z (2013), Brad Pitt interpreta al Gerry lane un no se sabe qué exactamente que es inexplicablemente elegido para reslover un problemilla con zombis sobreestimulados. Su forma de hablar en portugués, su capacidad para dar consejos que nadie le ha pedido y su innegable versatilidad tanto para la cocina como para los primeros auxilios, manejo de armas pesadas y pilotaje de todo tipo de vehículos lo acreditan sobradamente como pedante «cuñao».

En Midnight in Paris (2011) el gran Michael Sheen interpreta a Paul Bates el ejemplo de pedante «enciclopedia» capaz de atesorar y exponer miles de millones de datos sobre cualquier área del conocimiento y de rebatir e incluso ridiculizar a cualquiera que ose tan siquiera interrumpirlo mientras pulula por el museo Rodin y por los jardines de Versalles o se mete un copazo de whisky sentado en su sillón favorito mientras relee por enésima vez el Ulises de James Joyce y la crítica de la razón pura de Kant. Realmente odioso.

La Búsqueda (2004) y en La Búsqueda II (2007) de una forma más flagrante si cabe, el maestro de lo inefable, el gran Nicolas Cage, interpreta al que podría ser el pedante más irritante de la historia del cine, Benjamin Franklin Gates, un cazador de tesoros experto en todo tipo de entresijos de la historia , no sólo americana sino universal y de sus personajes, capaz de resolver en milisegundos enigmas que inquietarían al profesor Manhattan, al superordenador Deep Blue, a Punset y a Sergio Ramos trabajando codo con codo mientras exprimen sus neuronas buscando la solución. Una mezcla bizarra entre McGyver e Indiana Jones que sería capaz de saber cúantos de los criados de Thomas Jefferson tenían ladillas si eso le sirviese para resolver un enigma que lo llevara hasta el tesoro. Podría clasificarse como pedante «Supremo». Ojito que hay rumores serios de una tercera parte!!!!

No se me ocurren más personajes de este tipo pero si a alguien recuerda alguno que no dude en decírmelo.
¡Jajaja! Sí, sin duda el personaje de Nicolas Cage es el más pedante de todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
si, bueno, es bastante de traca pero yo creo que el más pedante es el de midnight, lo que pasa es que el viejo Nicolas va de guay y eso le hace perder puntos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Buena entrada! Además, están bien clasificados 😛
Al leerte me he acordado también de Mary Poppins, Hermione Granger o el Mark Zuckerberg interpretado por Jesse Eisenberg en «La red social». Por no hablar de las series, que nos han dado personajes tan pedantes como el doctor House de Hugh Laurie o el Sherlock de Benedict Cumberbatch, Punky Brewster…
(Curiosamente, Paul Bates fue el único personaje que me cayó bien de «Midnight en París» 😮 )
Me gustaLe gusta a 1 persona
es cierto!!!, Hermione y mary poppins, el zuckerberg no se me ocurriría pq no vi la peli, house era más cabroncete… pero… cómo te puede caer bien Paul Bates? me dejas picueto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como no me gusta el cine de Woody Allen, me gustan los personajes de sus obras que «deben caer mal» en lugar de los protas. Al fin y al cabo, el enemigo de mi enemigo, es mi amigo, ¿no? 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja!!, ah vale!!, siendo así se entiende porque es que el personajillo es bastante odioso, por eso me extrañaba 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena lista, pero para pedantes Sheldon de Big Bang Theory o Ted de Cómo conocí a vuestra madre, el segundo es especialmente insoportable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja!!!, sí , es cierto!!!, aunque Ted se hacía querer, también deberíamos incluír entonces al «imperator» de los pedantes, su «optimus princeps», el gran Martin Prince de los Simpsons
Me gustaMe gusta