Un libro interesante porque muestra el punto de vista de muchos soldados alemanes durante el conflicto que los llevó a combatir en todos los frentes. En ellas se tratan temas cotidianos dirigidos sobre todo a sus padres ,hermanas o novias debido a la juventud de gran parte de ellos que no superaba los 22 años de promedio dejando patentes ideas preconcebidas sobre los países ocupados como el libertinaje de Francia, la pobreza de Polonia y la sorprendente resitencia y simpleza rusas así como la normalidad sobre las ejecuciónes masivas de judíos que tuvieron lugar en Polonia y el descontento creciente de muchos de ellos al ir avanzando la guerra. Pese a lo que se pueda pensar no dejan entrever muchas muestras del fanatismo nazi, tan sólo algunos se muestran orgullosos de contar con un lider como Adolf Hitler, sobre todo en las cartas referentes a la primera parte de la contienda y algunas muestras de alivio por la supervivencia de este en el atentado del 20 de Julio del 44. Resulta triste, al leer las cartas conocer el hecho de que muchos de aquellos hombres acabarían muriendo o siendo dados por desaparecidos días después de escribirlas. También es destacable la curiosidad cultural de algunos soldados y oficiales que visitaron las catedrales en Francia y así como su gusto por la ópera.
Por cierto ese es el corte de pelo reglamentario de la Wehrmacht que ahora está siendo «prostituído» por los «hipsters» con barbitas y cuando vas a una peluquería y pides que te hagan este corte de pelo te miran igual de mal si te refieres a él de alguna de las dos maneras, acabando por hacer el Estilist@ lo que le parece como siempre.