Curiosidades sobre Salvar al soldado Ryan( IX)


 9º) El tanque Tiger “tuneado”

El “Pantherkampwagen VI” conocido como Tiger I fue puesto en servicio en el año ano 1942 en el frente oriental. Era el carro de combate más potente del mundo en su época y resultaba un enemigo temible. Armado con un cañón antiaéreo de 88 KwK 36/l 56 mm y un blindaje que variaba entre los 26 a los 102 mm así como  dos ametralladoras del 7,92 que le permitían poner fuera de combate a cualquier otro tanque o cañón anticarro enemigo. Con un peso de 56 toneladas, tenía una velocidad máxima de 45 km/h y  sus mayores puntos débiles eran  su falta de fiabilidad mecánica, ya que se averiaba con mucha facilidad, en la batalla de Kursk los Tiger sufrieron casi el mismo número de bajas producidas por fallos mecánicos que por ataques enemigos. Su ínfima movilidad en distancias cortas y  su elevado precio (300.000 Reichmarks, unos cuatro millones de euros actuales)  hacía que  su número fuese muy inferior al necesario para que  sus efectos en el campo de batalla fuesen devastadores pero eso non quería decir que no fuese realmente letal ya que un Tiger equivalía a 5,75 Shermans.

El tanque que sale en la película en la batalla del  puente del río Merderet está muy bien logrado para parecer un tanque Tiger, teniendo en cuenta que usaron el chasis de un T-34, un tanque mucho más pequeño como se ve en la comparación de arriba, sin embargo, el resultado es muy convincente.

La camiseta de D10S


Octavos contra Uruguay

Captura de pantalla 2014-04-07 a la(s) 12.57.40

El 22 de junio de 1986 la Argentina de Maradona, Valdano, Burruchaga, etc eliminó a la Inglaterra de Peter Shilton y Gary Lineker en una especie de venganza futbolística por la derrota en la gerra de las Malvinas, tras lo que conseguiría su segundo mundial contra Alemania tiempo después. El partido es recordado por la famosa «mano de Dios» que supuso el 1-0 y por el posterior golazo del Diego que  es considerado el mejor de la historia pero lo que no es tan famoso es la historia de la camiseta que los argentinos lucieron aquel día ya que no era la oficial sino otra que el seleccionador Bilardo encargó en el último momento de un tejido más ligero ya que las que habían usado en los octavos de final contra Uruguay eran de algodón y al sudar pesaban demasiado. Se consiguieron 38 camisetas para los 18 jugadores de campo en una tienda de deportes de Mexico D.F. El escudo de la A.F.A se improvisó y por eso era más grande y no tenía los laureles, los números eran de fútbol americano, plateados y no blancos y también mucho más grandes. De las dos camisetas con el 10 de Maradona, una la tiene el propio jugador argentino, la del primer tiempo mientras que la otra se la cambió con el centrocampista inglés Steve Hodges, el 18 de Inglaterra, mientras se dirigían a los vestuarios.