Citas (XXXII)


 

» In Spain the merit is not rewarded. Is awarded The stealing and the be a scoundrel. In Spain is rewarded all the bad.»
«lights of bohemia»; Ramón Del Valle-Inclán (1869-1936)

«In Spanien das Verdienst nicht belohnt wird. Ist der Stehlen und Schuft sein. In Spanien alle das schlecht es ist belohnt .»
«Lichter von Böhmen»; Ramón Del Valle-Inclán (1869-1936)

«En España el mérito no es recompensado. Se ha adjudicado al robo y el ser un sinvergüenza. En España se premia todo lo malo.»
«Luces de Bohemia»; Ramón María del Valle-Inclán (1869-1936)

Soy (un mierda) leyenda


Si fuera un parado de larga duración que encontrase trabajo justo el día antes de que se acabara el mundo podría titularse Soy un mierda  y seguro que ganaría carga dramática el argumento pero pese a todo se titula Soy leyenda aunque al protagonista sólo le falta ser del Atleti.

El pobre Robert Neville (Will Smith) es un virólogo que vive sólo con la única compañía de su perrita Sam en una ciudad de Nueva York arrasada por un virus mutante que destruyó casi completamente la humanidad y transformó en primitivos zombies sedientos de sangre a los supervivientes que intentan comérselo mientras busca una cura, hasta aquí todo correcto, la típica peli de zombies-infectados-post apocalíptica que a todo el mundo gusta, con un protagonista  que se vuelve un poco loco al estar tanto tiempo sin contacto con humanos que además no tiene suerte o es un poco gafe: la perra no le hace mucho caso; no consigue cazar una gacela que corretea por Wall Street; su mujer y su hija se mueren en un inexplicable accidente de helicóptero; tiene paranoias con Shrek; cae en sus propias trampas para cazar zombis y cuando intenta liberarse se clava su propio cuchillo al caer; intenta ligar con un maniquí y es rechazado sin contemplaciones; la única persona normal que se encuentra no conoce a Bob Marley y lo hace quedar como un imbécil por todo esto y mucho más, soy un mierda leyenda es una película bastante deprimente aunque con un presupuestaco de 150 millones de dollares   también es entretenida.

Lo que más destacaría es la recreación de una Nueva York abandonada y un ritmo bastante constante que atrapa y como puntos negativos una actuación de Will Smith no muy brillante debido a que no refleja bien el registro dramático del personaje ( en algunas escenas parece tener gastrointeritis aguda, aunque es cierto que en otras películas similares, no cómicas, sí estuvo a la altura gracias en parte a un mejor guión), unos infectados digitales que resultan muy artificiales y poco aterradores (la película ganaría si fueran atores maquillados tipo 28 días después) y un final un tanto rocambolesco que no me convence mucho. No es mejor ni peor que otras similares como guerra mundial Z por ejemplo, pero sí es cierto que el protagonista resulta mucho menos odioso y la historia algo más creíble.
Recomendable para pasar el rato y eso sí, cuando la echan en la tele siempre acabo viéndola aunque  luego me de  bajón.

Tempo


 

 

«Should lanterns shine, the holy face,
Caught in an octagon of unaccustomed light,
Would wither up, and any boy of love
Look twice before he fell from grace.
The features in their private dark
Are formed of flesh, but let the false day come
And from her lips the added pigments fall,
The mummy cloths expose an ancient breast.

I have been taught to reason by the heart,
But heart, like head, leads helplessly;
I have been told to reason by the pulse,
And, when it quickens, alter the actions’ pace
Till field and roof lie level and the same
So fast I move defying time, the quiet gentleman
Whose beard wags in Egyptian wind.

I have heard many years of telling,
And many years should see some change.

 The ball I threw while playing in the park
Has not yet reached the ground».

Dylan Thomas (1914-1953)

«Podrían brillar linternas, la cara santa,

presa en un Octágono de luz insólita,

podría marchitarse, y cualquier niño del amor

miraría dos veces antes de perder la gracia.

las figuras en su propia oscuridad

están formados de carne, pero llegará el día falso

y de sus labios caen los añadidos pigmentos,

las ropas de momia expondrán un antiguo seno .

he sido enseñado a razonar por el corazón,

pero corazón, como cabeza, desvalido rige;

se me ha dicho que razone según el pulso

y que, cuando se avive, altere el paso al acto

hasta que techo y llano yazgan al ras e iguales

Así veloz me muevo desafiando al tiempo,el tranquilo caballero

cuya barba se mesa en viento egipciaco

He escuchado muchos años de rumores

y muchos años debería ver algún  cambio.

La pelota que lancé cuando jugaba en el parque

aún no ha llegado al suelo».

 

Marseille


Serie francesa de Netflix protagonizada por Gerard Depardieu que gira entorno a unas elecciones a la alcaldía de Marsella en un argumento en el que no falta la farlopa, folleteo,  traición, asesinatos varios, corrupción, relaciones con la mafia, manipulación electoral y un secreto existente entre los protagonistas. Se trata de una serie bastante entretenida con un final abierto que si bien no te atrapa como otras sí te anima a continuar viéndola aunque algunas interpretaciones dejen mucho que desear siendo éste su punto más débil. Resulta inquietante pensar que algunos aspectos que se muestran no disten tanto de la realidad como parecería, sobre todo en lo referente a las campañas electorales, los mítines, los debates etc…


«Tu vino es dulce aunque lo sazones con lágrimas que ya no son las tuyas, y sin embargo, las llueves todavía.

Fumas para quemar recuerdos que te saben ajenos y por eso te resistes a perder.

Te vas de viaje ciertas noches al país de la melancolía que siempre tiene un cuarto libre para ti.

No pretendo deshacer esa tristeza que te abriga por momentos e intenta congelarte la esperanza, pues viene contigo como esas piernas largas que se mueren de ganas de bailar la vida, como esas manos hartas de acariciar la nada.

Pero debes saber que cuando te descuidas floreces en pétalos imposibles de arrancar.

En resumen, que diga que te quiero por todo lo que tienes y lo que crees que te falta, por esa vocación a la nostalgia que niegas sin saberlo a carcajadas «

Tú. Carlos Salem

Crimen


“Cristina de Borbón es infanta de España, crimen. Es licenciada en Ciencias Políticas y trabaja en La Caixa, crimen. En los registros domiciliarios se hallan papeles comprometedores, crimen. En una ocasión acudió al Instituto Nóos para recoger a su marido, crimen. Constituyó una sociedad junto a su cónyuge, crimen. Ningún testigo habla en su contra, crimen. No se turba ante las preguntas del instructor, crimen. Todo crimen, siempre crimen”.

Así declamaba ayer el fiscal Horrach para denunciar la inefable persecusión sobre la supuesta implicación de una tal Cristina de Borbón y Grecia, con la casa real hemos topado Sancho!!! en el juicio sobre el fraude del caso Nóos con una emoción, una entonación y una dicción dignas del mejor actor shakesperiano de forma tan llena de fuerza y pasión que olvidó hacerla responsable de la expulsión del Edén, el incendio de la biblioteca de Alejandría y si hubiera escuchado a los Stones, de que Pilatos se lavara las manos, de que el zar fuera asesinado, de que la «blitzkrieg»avanzase por Europa o incluso, oh el caprichoso hado!!!, del toro que mató a Manolete acompañando cada lapidaria afirmación con la palabra «crimen» olvidando la palabra castigo porque si Fiodor hubiera escrito «la idiota» en vez de «el idiota» a muchos les hubiera dado la risa al escucharlo, al fin y al cabo ella no sabía o no recordaba nada y tal vez  así no nos tomarían por idiotas a todos. Como decía Ramón María del Valle Inclán en alguna de sus sonatas: En España se puede robar un monte pero no se puede robar un pan.

Sunshine


Pese a tener muchos detractores y críticas negativas, esta es una película que siempre me gustó bastante. Si bien es cierto que se sostiene por un inicio alentador y entretenido que genera una inercia lo suficientemente fuerte como para mantener el interés a lo largo de la historia se va diluyendo a medida que avanza hasta llegar a un final un tanto confuso.

A grandes rasgos, la historia consiste en que en un futuro muy cercano, el Sol se muere porque se le acaba el butano y una forma de reactivarlo es detonando una bomba nucelar en su interior para que la humanidad no se muera de frío y depresión.

Pese a ser una película coral, en la que algunos personajes están francamente desaprovechados como es el caso del capitán Kaneda (Hiroyuki Sanada), que desaparece gratuitamente al poco tiempo de empezar la película, con un Chris Evans bastante brillante, teniendo en cuenta su registro habitual, el personaje que podría decirse más protagonista es Capa (Cillian Murphy), un físico algo panoli que parece que se  haya sacado el título por la UNED y que sólo haya pisado la «facul» para jugar al tute cabrón y la escoba pese a lo cuál es el único cualificado a bordo para detonar la bomba por lo que su vida es la más valiosa y por una serie de catastróficas desdichas es el responsable de tomar algunas  decisiones que generarán primero mal rollito entre la tripulación y luego un embolao de tres pares, lo que les hará primero tener que asumir que el cumplimiento de la misión es más importante que sus propias vidas y que los errores que cometan para llevar a cabo la misión harán que sea más probable que tengan que sacrificarse en pos de la misma.

Las coincidencias con alien y 2001, resultan evidentes( el ordenador central, sabotajes y accidentes mecánicos, la llamada de socorro desde la nave que les precedió y que desapareció misteriosamente, ocho tripulantes, el asesino implacable que mata uno a uno a los miembros de la tripulación) pero sin la oscuridad y tenebrismo gótico de la primera o el complicado argumento de la segunda, aqui no hay monstruítos ni ordenadores malignos tan sólo la ominosa naturaleza humana.

El malo de la película resulta confuso, ya que casi siempre sale de forma velada y se omiten detalles de porqué acabo en ese estado, qué le ocurrió etc…  siendo el espectador el que deba especular si ese ser es un astronauta enloquecido tras permanecer solo durante años en el espacio o ha sido poseído por algún otro tipo de entidad alienígena, si su horrenda apariencia es producto de las quemaduras o de la mutación lo que hace que el último tramo de la película pierda la frescura inicial.

Un guión con un planteamiento sólido aunque un tanto peregrino, una magnífica fotografía (para hacerse popó de la impresión) y unos personajes bien interpretados pero bastante desaprovechados podría ser los puntos fuertes de una peli que no obstante, a mi me encanta y que recomiendo a todo aquel que no la haya visto.

Os cóbados no barandal


 

«Atopamos esta madrugarada
n-a gayola d’o Mar
unha illa perdida

Armaremos de novo a gayola
Vai a sair o Sol
improvisado e dosourentado

Xa temos tantas estrelas
e tantas luas sumisas
que non caben n-o barco nin n-a noite

Xuntaremos paxaros sin xeografía
pra xogar c’as distanzas
d’as suas áas amplexadoras

E os adeuses d’as nubes
mudos e irremediabes

E armaremos unha rede de ronseles
pra recobrar as saudades
c’o seu viaxe feito
pol-os oucéanos d’o noso corazón».

Manuel Antonio (1900-1930). Os Cóbados no barandal. De catro a catro e outros poemas

 

http://giphy.com/gifs/3o6EhVK5JRrsix7Oh2/html5