Durante el siglo XVI y XVII se puso de moda en las cortes europeas utilizar el arte al servicio del morbo y del horror más descarnado haciendo uso de torturas mitológicas como alegoría política transmitiendo el mensaje de que desafiar a los dioses trae funestas consecuencias. Un estilo no carente de dificultades técnicas para el artista que debía centrar la escena en un sólo personaje, dominar a la perfección la anatomía humana debido a las inverosímiles posturas de los personajes así como la de expresión de emociones extremas hacía que sólo estuviera al alcance de los mejores. El Ticio y el Sísifo de Tiziano (1489-1576), el Prometeo de Rubens(1577-1640) o el Ixión del valenciano José de Ribera (1551-1642) son algunos ejemplos y aunque hoy en día no nos parezcan tan aterradores, en su época sí que debían serlo, de hecho , la leyenda reza que el Ixión de Ribera causó una impresión tan horripilante a la esposa del mercader flamenco que lo adquirió, Lucas Van Uffel, que dió a luz a un niño deforme.
Month: agosto 2016
Kilo Two Bravo
La primera vez que escuché el título de esta peli me recordó al titulo de una canción de los Bloodhound Gangs con su correspondiente videoclip y más allá de este absurdo hecho la sensación que me dio era que no me iba a gustar demasiado peeero… estaba tremendamente equivocado porque Kilo Two Bravo es sin duda una de las mejores películas bélicas que haya visto, a la altura(en mi opinión) de clásicos como Platoon y Senderos de Gloria y como estas está basada en un hecho real. En Kilo Two Bravo la acción transcurre durante la guerra de Afganistán mientras un pelotón del ejército británico queda atrapado en un campo de minas de forma inesperada y comienza a sufrir una enorme cantidad de bajas sin que se pueda organizar un rescate eficaz debido a la orografía del terreno. Esto hace que los soldados heridos no puedan ser atendidos y que el dramatismo de la situación llegue a ser realmente desesperante. No es la típica película hollywoodiense con espectaculares batallas, efectos especiales de postín y soldados perfectos que no tienen miedo ni dudas si no que recrea una situación real, reflejando perfectamente la camaradería entre los soldados, de una forma tan auténtica, sobre todo las explosiones y sus efectos que resulta sobrecogedor. La tensión va in crescendo desde un inicio algo titubeante con unos soldados aburridos hasta el desencadenante del suceso y sus desastrosas consecuencias.
Muy recomendable aunque no te gusten las pelis bélicas.
Love
«Love is a razor and I walked the line on that silver blade»
Iron Maiden. The evil that men do.1988
Star Trek más allá
Tengo que reconocer que no soy un seguidor muy serio de Star Trek aunque me haya visto todas las películas y la serie original pero lo cierto es que esta concretamente gustará tanto a los más «trekkies» como a los más profanos. Acción a raudales desde el primer minuto al último, efectos especiales que realzan las virtudes de un argumento ya de por sí brillante, sorprendente y redondo, que hace que te preguntes qué es lo que está pasando durante la primera hora para luego dar todas las respuestas y más en la hora siguiente; un malo carismático interpretado por el gran Idris Elba que sabe darle ese toque «soy rebelde porque el mundo me ha hecho así» que le da un encanto especial, unas interacciones entre los personajes que harán las delicias de los más fans por algunos pequeños detalles y una banda sonora apoteósica.
Antes de ir a verla no tenía muchas expectativas de que me fuese a convencer, más bien fui con la idea de que sería algo entretenido y con la esperanza de que no fuese algo parecido al despertar de la mierda. Había escuchado y leído algunos comentarios en los que se la definía como una película de transición en la que se rendía homenaje a los actores primigenios especialmente a Leonard Nimoy (Mr Spock) y a Anton Yelchin (Chejov), recientemente desaparecidos, éste último en trágicas circunstancias a los 27 años y a la serie original, de hecho la propia película está inteligentemente concebida para para homenajear uno de aquellos episodios pero algo más largo. A mi me parece que es la mejor de las tres películas modernas con todos los ingredientes bien mezcladitos y con el toque de sal justo para que le encante a los más fanáticos así como a los menos aficionados.
Muy recomendable.
Son of saul
Este es el tipo de película que sólo suelo ver una vez porque el tema y el trasfondo que trata es desolador y por eso tal vez tenga que asumir que mi opinión no sea la más correcta pero al fin y al cabo es sólo una simple opinión. Son of Saul es una película húngara, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera en la última gala y que trata la historia de un «sonderkommando», un preso de un campo de exterminio, no se sabe cuál exactamente, aunque se deduce que es Auschwitz, cuyo cometido consiste en llevar a los judíos a las cámaras de gas, después retirar los cuerpos y luego meterlos en los hornos crematorios con lo que el bagaje emocional que tiene que asumir el personaje protagonista resulta absolutamente brutal y tremendamente creíble teniendo en cuenta que se asesinaba a miles de personas al día y que los propios «Sonderkommando» eran ejecutados al cabo de un tiempo, el personaje de Saul parece totalmente sumiso a su destino hasta que se encuentra un buen día con que un chico ha sobrevivido a la cámara de gas. Tras dar aviso, el chico es asesinado fríamente por un SS-Unterhauptführer para descubrir porqué sobrevivió al gas en la autopsia lo que trastorna de alguna manera al protagonista que ya sólo quiere recuperar el cuerpo y enterrarlo dignamente con lo que se pasa el resto del metraje intentando buscar un rabino para que rece en el entierro del chico dándole un giro kafkiano pero aún así comprensible al argumento .
La fotografía se basa en los primeros planos del protagonista, espectacular Géza Röhrig, que lleva el peso de la película víendose borroso el fondo de la escena, se ve lo que pasa, el traslado, los cadáveres, como si se tratara de un filtro según el cuál Saul está ahí pero ya no está, como si estuviera en una pesadilla de la que despierta cuando encuentra el chico.
Es una película dura pero sin ese trasfondo Spilbergiano excesivamente subjetivo sobre el holocausto. Su principal mensaje es que en medio del horror hay personas que eligen seguir siendo humanos aunque les cueste la vida.
Muy recomendable aunque sea muy difícil de ver porque es una película durísima.