«Buvons donc à límbécillité pouvoir qui nou donne tant de pouvoir sur les imbéciles» La peau de chagrin. Honoré de Balzac
«Brindemos pues por la imbecilidad del poder que nos da tanto poder sobre los imbéciles». La piel de zapa. Honoré de Balzac
«Buvons donc à límbécillité pouvoir qui nou donne tant de pouvoir sur les imbéciles» La peau de chagrin. Honoré de Balzac
«Brindemos pues por la imbecilidad del poder que nos da tanto poder sobre los imbéciles». La piel de zapa. Honoré de Balzac
Soldat Joker: «Ist das sharfe Munition?
Soldat Pyle: » Sieben-Sechs-Zwei Millimeter. Vollmantel»
Joker: «Are those live rounds?»
Gomer Pyle: «seven-six-two millimiter. Full metal jacket»
Bufón: «Es munición de guerra»
Patoso: «7,62 mm con camisa metálica»
Historia:
No século XIX miles de galegos emigraban cara América escapando da fame e da miseria sendo o principal porto de saida de emigrantes A Coruña. A bandeira galega está inspirada na bandera da Comandancia Naval da cidade herculina xa que os emigrantes pensaban que a bandeira da Comandancia que ondeaba no porto e nos transatlánticos era de feito a bandeira do país e cando estes chegaban a terras americanas utilizabana coma a propia bandeira de Galiza. Esta bandeira era orixinalmente, unha cruz de San Andrés azul sobre fondo branco pero como era idéntica á da marina imperial rusa, para evitar confusións, no 1891 decidiuse quitarlle un dos brazos diagonais.
Anos despois, a bandeira branca e azul cruzou o atlántico de volta e foi adoptada como a bandeira galega moderna.
Yo definiría esta serie como una inefable mezcla entre la saga «quepórculo» y Buffy cazavampiros pero cuando ya era un despropósito, esto es, a partir de la cuarta temporada, porque no sabías muy bien qué era lo que te estaban contando pero aún así no dejabas de verla. Podría parecer estar incluso dirigida por David Lynch pero con su genio bastante mermado así que si eres fan de todo lo anterior o si tienes catorce años te gustará aunque, en mi opinión, por muy fan o adolescente impresionable que seas creo que resulta bastante difícil encontrarle el atractivo.
Es una serie un tanto desconcertante de la que me sorprende que hayan hecho más de una temporada, porque ya cuesta ver la primera y si no te enganchas aquí es muy difícil que quieras seguir viendo una serie a no ser que sea Buffy. El argumento es difícil de entender y no te haces una idea hasta el tercer o cuarto episodio. En un pueblo de Pennsylvania, llamado Hemlock Grove se forja una inexplicable amistad entre un rico heredero del lugar(que según todos los indicios es algo parecido a un vampiro) y un gitano que resulta ser un hombre lobo. Todo ello aderezado con misteriosos y brutales asesinatos, subtramas que aportan poco o nada, personajes secundarios o flashbacks que pretenden clarificar el batiburrillo del argumento y sólo consiguen crear más confusión. El ritmo es muy lento y lo único que la salva de la hecatombe es el trabajo del elenco de actores, sobre todo Framke Janssen que interpreta al personaje más interesante, así como los efectos especiales que resultan muy convincentes.
En conclusión, si tienes otras opciones no dudes en hacer uso de ellas y si te la recomiendan desconfía, porque seguramente el/la que lo haga no la haya visto y sólo pretende hacerse el /la interesante. En estos casos lo mejor es leer el libro en el que se basa, aunque hay que sopesar el hecho de que merezca la pena, véase la saga «quepórculo» que es la excepción que confirma la regla.
No demasiado recomendable.
«Que es mi barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar».
La canción del pirata. José de Espronceda (1808-1842)
Hace un año ya que empecé esta extraña aventurilla blogueril, casi cuatrocientas entradas y visitas desde bastantes países después este humilde espacio continúa tratando diferentes temas de mayor o menor interés en medio de este apocalipsis nihilista que es la realidad.
No me gusta mucho escribir sobre mí mismo, prefiero hacerlo sobre una mesa así que para tod@s aquellos que tengais curiosidad Aureliano Rocamora es un nombre que tomé prestado de un personaje bastante irritante de una tira cómica de Pedro Vera como el máximo exponente del cómo hablar de todo sin saber de nada y la foto de perfil no es ni más ni menos que el creador del gonzo, el gran Hunter S. Thompson (no somos dignos).
Muchas gracias a tod@s los que habéis malgastado una pizca de vuestro tiempo para echar un vistacillo o comentario y si en algún momento os apetece visitar buenos blogs de verdad aquí os dejo una pequeña muestra:
Poesía:
https://pagmalmierca.wordpress.com
https://hazmepoeta.com
https://mariammiguez.wordpress.com
https://reflexionesalbordedeloscuarenta.wordpress.com
Cine y comics
https://nairmillos.wordpress.com/
http://www.guionistadebarrio.com
https://framepoint.wordpress.com/
Genios:
http://icasticoblog.com
http://elarcadepin.com/
https://sangredebote.wordpress.com
https://sobreviviraserunafriki.wordpress.com/
Literatura
https://valeriamemar.wordpress.com
https://paginasdenieve.wordpress.com/
https://despeinadaporloslibros.wordpress.com
https://josinynuri.wordpress.com
Variado
https://iwannabeagroupie.wordpress.com
https://heroinasite.wordpress.com/
https://elvestidordejulieta.com/
https://bandagalan.wordpress.com
https://liebesklang.wordpress.com/
Reciente creacion
https://elenamemba.wordpress.com/
https://describeloblog.wordpress.com/
https://plutonharker.wordpress.com/
https://yastoyakiblog.wordpress.com/
https://novelaromanticaescritorajoven.wordpress.com/
https://cigarrosyrobots.wordpress.com/
«Si la verdadera patria del hombre es la infancia, el lugar al que siempre querrá volver es la adolescencia»
Hay muchas películas sobre la guerra de Vietnam y en pocas como ésta la guerra está tan en un segundo plano porque Tigerland no es una película bélica, es un reflejo de un momento en las vidas de una generación perdida. Rodada en apenas un mes, sin extras o maquillaje, en formato de falso documental en 16 mm y basándose en la experiencia personal de su guionista que vivió unos hechos similares y fue a Vietnam, su intención es sumergir al espectador en la experiencia que viven los protagonistas como si fuera real.
Un grupo de reclutas que están a punto de ser enviados a Vietnam a finales del 71 son destinados a un campo de entrenamiento llamado «Tigerland» que imita en todos los aspectos lo que se van a encontrar en la guerra. El soldado Paxton, un universitario idealista de Nueva York decide presentarse voluntario para vivir la experiencia de la guerra y poder reunir material para escribir un libro a pesar de estar en contra de la guerra allí conoce a Roland Bozz (Farrell) un problemático soldado que sólo pretende que lo expulsen del ejército repitiendo una y otra vez la instrucción básica para que lo declaren inútil y no ir a la guerra derrochando carisma, un egoista que sólo piensa en cómo desertar, un lider nato que sin pretenderlo comienza a ejercer una gran influencia entre algunos miembros de su pelotón haciendo que cada uno luche por buscar su propio camino. El soldado Miter ( magnífico Clifton Collins, Jr.) un cobarde que espera demostrarse a sí mismo que es todo un hombre; Cantwell (Thomas Guiry) un ignorante que se resigna a lo inevitable, Wilson ( espectacular Shea Whigham), el antagonista de Bozz, el soldado perfecto que no puede encajar en la vida civil debido a su manifiesta sociopatía y Johnson (Russell Richardson) un soldado afroamericano que actúa como la conciencia del grupo consiguiendo que Bozz anteponga a los otros antes que a sí mismo. También es digna de mención la intervención fugaz pero intensa de Michael Shannon que marca un punto de inflexión en la historia.
Es una de esas películas que consiguen cierto reconocimiento en su momento pero debido a su carácter independiente no disfrutan de mucha difusión por lo que pasan bastante desapercibidas. Supuso el lanzamiento al estrellato de un desconocido Collin Farrell que borda el personaje protagonista con una naturalidad y un descaro que resulta impresionante además del hecho de clavar el acento tejano ya que el muchacho es irlandés.
Muy recomendable.
Originally posted on ensimismada: ¡ATENCIÓN PARTICIPANTES DEL CONCURSO! Esta entrada está dirigida (en especial) para todos los participantes en el I concurso de relatos cortos para novatos. Y en general para todos los “escritores” aficionados que quieran unirse. He creado un grupo en FACEBOOK para poder comunicar las novedades que vayan surgiendo sobre el concurso.…
a través de ¡AVISO! grupo en Facebook — Ratón de biblioteca