Sparrows


Resultado de imagen

Una historia simple pero sorprendentemente dura y deprimente la que nos ofrecen desde la lejana Islandia. Un chaval un tanto alelado debe irse a vivir con su padre, un borrachín fracasado, al que apenas conoce desde la capital Rekyavik hasta un pequeño y aislado pueblito del norte de Islandia ya que su madre no puede llevarlo con ella por un cambio de trabajo. Allí se reencontrará con amigos de la infancia y descubrirá la dura realidad para la que no está ni mucho menos preparado teniendo que madurar rápidamente para adaptarse a su nueva vida enfrentándose a sus miedos e inseguridades sin contar con ningún apoyo y en la más completa soledad. Con una fotografía realmente impresionante la película resulta bastante lenta hasta el punto de que cuesta bastante seguir viéndola alcanzando, sólo al final la razón por la que merece la pena con unas cuantas escenas bastante impactantes que no te esperas dado el cariz extremadamente aburrido del metraje hasta el momento. Lo mejor sería pues el desarrollo del protagonista a lo largo de la historia, como se enfrenta a la realidad del amor, la muerte, las drogas o el fracaso y cómo parece aprender de todo ello para poder sobrevivir, lo peor sin duda su ritmo excesivamente pausado que pone a prueba la paciencia del espectador. Recomendable si te van los dramas con mensaje que te hacen pensar.

perderme


 

 

«J’ai tant de raison de me perdre
Sur cette terre sans chemins et sous ce ciel sans horizon
Belle raison que j’ignorais hier
Et que je n’oublierai jamais
Belles clés des regards clés filles d’elles-mêmes
Devant ce paysage où la nature est mienne»

L’extase
Paul Eluard (1895-1952)

«Tengo tantas razones para perderme
En esta tierra sin caminos bajo este cielo sin horizonte
Hermosas razones que ayer ignoraba
Y que ya nunca olvidaré
Hermosas llaves de miradas claves hijas de sí mismas
Ante este paisaje donde la naturaleza es mía»

El éxtasis. Paul Eluard

Figuras ocultas


 

Los que vayan a ver esta película con la idea de que se van a encontrar otro Gravity u otro Apolo 13 es mejor que se desengañen porque no es en absoluto una película de acción con héroes prefabricados hollywoodienses si no que es un homenaje a tres heroínas que permitieron con su talento, su inteligencia y su perseverancia el hito de que los E.E.U.U pusieran un hombre en el espacio y resulta un tanto ominoso que estos personajes hayan permanecido como reza el título de la película como figuras ocultas en la historia de la carrera espacial, yo al menos no las conocía y es un tema que me apasiona bastante. Dorothy Vaugahn (Octavia Spencer), experta en programación; Katherine Johnson (Taraji P. Henson), primera mujer de color licenciada en la universidad de Virginia y responsable directa del cálculo de las trayectorias de despegue y regreso de la órbita terrestre de la nave Friendship 7 del proyecto Mercury así como la del Apolo 11 y el transbordador espacial y Mary Jackson( Janelle Monáe), primera mujer de color ingeniera en la NASA. En dos horas de metraje nos muestran a la perfección el desarrollo, las motivaciones y las personalidades de las tres protagonistas prestando especial atención a los prejuicios y la segregación racial que sorprendentemente aún imperaba en los U.S.A en los años sesenta de forma bastante Kafkiana con el trasfondo de la puesta en órbita de la nave de John Glenn en plena guerra fría. En cuanto al reparto de secundarios, sorprende una Kirsten Dunst que parece diez años más vieja( espero que fuera caracterización) y Jim Parsons que sufre el «sindrome de chanquete» haga lo que haga a partir de ahora en su carrera como actor será Sheldon Cooper aunque su interpretación resulte brillante, como es el caso. Las escenas más espectaculares y breves son las que se producen al final de la película con el lanzamiento y reentrada de la nave. Si buscas pasar un buen rato en el cine y conocer la historia de estas tres mujeres es muy recomendable aunque es recomendable que antes de ir a verla busques información sobre el proyecto mercury.
Hacía tiempo que no aplaudía al terminar de ver una película en el cine.

Yogahora espalda


Para aquellos que sienten la curiosidad o la necesidad de practicar esta disciplina oriental pero no quieren salir de casa por diferentes motivos, una solución espléndida para  esta situación es este portal que ofrece clases de yoga online con ejercicios fáciles, fáciles!!!, muy bien explicados y  sobre todo EFECTIVOS!!!.

Con materiales accesibles que cualquiera  puede tener en casa que permiten una alternativa eficaz a los utilizados  de una forma más profesional. Ofrece una gran variedad de propuestas pensadas para ser practicadas por todas las edades y condiciones, (principiantes, deportistas, embarazadas, tratamiento de dolores, relajación, respiración, en oficina etc…). La duración de los videos no supera los cuarenta minutos y son perfectos para practicarlos en casa, sólo hace falta una esterilla y un poco de motivación.  En concreto quiero destacar dos videos para estirar y fortalecer la espalda.

For those who feel the curiosity or need to practice this oriental discipline but do not want to leave home for different reasons, a splendid solution for this situation is this portal that offers online yoga classes with easy, easy exercises !!!, very well Explained and above all usefull!!!.

With accessible materials that anyone could have at home that allow an effective alternative to those used in a more professional way. It offers a great variety of proposals designed to be practiced by all ages and conditions, (beginners, sportsmen, pregnant women, treatment of pain, relaxation, breathing, office etc …). The duration of the videos does not exceed the forty minutes and are perfect to practice them at home, all it takes is a mat and a little motivation. In particular I want to highlight two videos to stretch and strengthen the back. The problem is that the videos are in spanish so you could have some problems to understand the comments but don´t worry you shall imitate the positions of the the teacher and let´s practice, your back will apreciate this.

 

Bica


 

 

Ingredientes:

4 huevos

400 gr azúcar

200 gr de mantequilla o 180 gra de mantequilla y 20 gr de margarina si no te gusta demasiado fuerte

200 gr de nata líquida entera

400 gr de harina

1 sobre de levadura royal

 

Precalentar el horno a 180ºC justo antes de empezar a hacer la masa

1º) Mezclar los huevos el azúcar y la mantequilla previamente derretida.( La mantequilla se puede sustitiur por margarina y la bica saldrá más ligera y esponjosa)

2º) Cuando esté todo ligado añadir la nata y remover hasta mezclar completamente.

3º) Añadir la harina junto con la levadura y remover hasta obtener una masa pastosa y pesada. ( es recomendable usar un batidor para esto debido a que a mano resulta muy pesado ya que requiere mucha fuerza y durante bastante tiempo).

4º) Encamisar un molde, a poder ser rectangular y no muy hondo con abundante margarina y algo de harina.

5º) Echar azúcar por encima.

Meter al horno hasta que aúpe y justo en ese momento bajar la temperatura a 150 ºC dejándolo de 20 a 25 minutos.

No es la receta original de la bica da pobra de Tribes pero para hacer en casa y acompañar con una copita de licor café está bien.

 

 

Citas XLV


» ¿Sabes cuál es el problema de nuestro tiempo?, que la gente deja de ser importante, todos somos reemplazables, ya no tenemos ideales y sin ideales no hay nada que nos haga más grandes de lo que somos, cada uno busca la prueba de que el mundo con él es un poco más distinto que sin él»  Franz Schätzing. El Quinto día

Series que nos traumatizaron: Médico de familia


Resultado de imagen

Pocas series españolas han conseguido un éxito similar y con un argumento tan de andar por casa traumatizándonos cada Martes por la noche durante cinco años. Un médico de familia, Nacho Martín, viudo, con tres hijos pequeños y un sobrino problemático a su cargo, su padre jubilado y una asistenta además de un chalet adosado y un coche( cómo un médico de la seguridad social podía permitirse algo así?… aun no había Euro claro) vivían aventurillas cotidianas  con moralejas de catequesis en casi cada capítulo que nos enseñaban y daban ejemplo de como ser mejor persona  en las que se trataban temas como la integración, la homosexualidad o la anorexia en modo preescolar. Todo fue más o menos bien hasta que el inesperado éxito de la serie se les fue de las manos y tanto actores como espectadores comenzaron a padecer con encasillamientos ( el pobre Antonio Molero sufrió un nuevo caso «Chanquete» con su entrañable personaje del «Poli», que luego continuó en Los Serrano con «Fiti») y  con giros argumentales cada vez más truculentos como el caso de la supuesta violación de Inés, una amiga del sobrino que se inventa lo de la violación para ocultar su anorexia; la redención del «Rulas» un macarra sensible que acaba trabajando en una gasolinera; el primer porro de Chechu, el niño pequeño y regordete que decía «aguelo» en vez de abuelo; la tensión sexual entre Nachete y su cuñada a lo largo de toda la serie; las travesuras del señor Manolo, el abuelo jubilado, con la Juani, la asistenta que resultaban de alto contenido casposo tanto metafórico como literal pero que siempre se resolvían sin mayores consecuencias; el traslado del buen doctor al samur para darle más vidilla y un toque grunge a la serie en las últimas temporadas o la muerte de Marcial, el entrañable y algo simple celador del ambulatorio que fue la gota que colmó el vaso de una generación de espectadores inocentes. Todo ello unido a una taladrante melodía inicial dio como resultado una de las series más traumatizantes de nuestra historia reciente.

Siete días de enero


Resultado de imagen de siete dias de enero

Hoy es de recibo hacer una pequeña reseña de esta obra maestra de nuestro cine dirigida por Juan Antonio Bardem ya que se cumplen cuarenta años de los hechos que se narran en la misma y que supusieron un punto de inflexión en la transición española dando un enorme impulso al asentamiento de una democracia que hasta ese momento se encontraba en un estado realmente precario.

El 24 de Enero del año 1977 tres pistoleros entraban en un despacho de abogados laboralistas de C.C.O.O en la calle Atocha de Madrid mientras celebraban una reunión en busca del sindicalista Joaquin Navarro que hacía pocos minutos había abandonado el despacho para tomar algo en un bar cercano con otros compañeros. Prácticamete sin soltar palabra abren fuego acabando con la vida de cinco de ellos, los abogados Enrique Valdevira, de 34 años; Luis Javier Benavides de 26 años y Javier Sauquillo de 30 años; el estudiante en prácticas Serafín holgado, de 27 años y el empleado administrativo ängel Rodriguez Leal, de 27 años dejando a otros cuatro gravemente heridos: Miguel Sarabia Gil de 51 años; Alejandro Ruíz Huerta, de 30 años (único superviviente vivo en la actualidad); Luis Ramos Pardo, de 37 años y Dolores González Ruíz de 31 años.

La película narra en modo de documental utilizando imágenes reales los siete días de enero que cambiaron el rumbo de la transición exponiendo la delicada situación política que se vivía en la época con una huelga general de transporte, el asesinato de dos estudiantes, Arturo Ruíz y María Luz Nájera; el secuestro del teniente general Villaescusa por parte del Grapo reproduciendo fielmente la crispación y el ambiente casi  de pre- guerra civil que se estaba produciendo siendo la matanza un intento de levantar a la derecha para recuperar el poder e imponer el orden anteriormente establecido. Resultan especialmente dramáticas las escenas de los asesinatos y la posterior manifestación silenciosa en los entierros con más de 100.000 personas en las calles.  Entre el reparto destaca un magnífico Jose Manuel Cervino, que interpreta a uno de los asesinos, el único que actuó a cara descubierta así como la aparición del propio  Joaquín Navarro interpretándose a sí mismo. Como curiosidad , la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, titula del despacho y embarazada en aquel momento, debía estar en aquella reunión pero en el último momento le fue cambiada la cita a otro despacho cercano.Pocos meses después el Partido Comunista era legalizado en España.

Imprescindible para comprender esa parte de la nuestra historia reciente.

Cita de película: Parque Jurásico


 

Resultado de imagen de dios crea al hombre ian malcolm

 

Dr. Ian Malcolm: «God creates dinosaurs. God destroys dinosaurs. God creates man. Man destroys God. Man creates dinosaurs».
Dr. Ellie Sattler: «Dinosaurs eat man…woman inherits the earth».

Dr. Ian Malcolm:»Dios crea a los dinosaurio. Dios destruye a los dinosaurios. Dios crea al hombre. El hombre destruye a Dios. El hombre crea a los dinosaurios.»

Dr. Ellie Sattler: «los dinosaurios se comen al hombre… la mujer hereda la Tierra».