«Life should not be a journey to the grave with the intention of arriving safely in an attractive and well preserved body, but rather skid in sideways, chocolate in one hand, wine in the other, body thoroughly used up, totally worn out and screaming «WOO HOO what a ride!»
Hunter S. Thompson (1937-2005)
«La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Vaya viajecito!»
En 1506 se desenterró cerca de Roma una estatua. Se trataba ni más ni menos que el Laocoonte que según se creía por los testimonios de historiadores como Plinio, se había esculpido «ex uno lapide», tallada de un mismo bloque de mármol, técnica que sólo los escultores más expertos y talentosos podían llevar a cabo. Cuando se enteró de la noticia un joven escultor que acababa de llegar a la ciudad eterna desde Florencia llamado Michelangelo Buonarroti con la intención de iniciar los frescos de la Capilla Sixtina no pudo evitar la tentación de dirigirse a contemplar el Laocoonte puesto que él mismo acababa de terminar su David también de un mismo bloque de mármol inspirándose en su leyenda y pensando «si otro pudo hacerlo, yo también». Cuando estudió la estatua con más detenimiento, Miguel Ángel observó gracias a su ojo experto que el Laocoonte ocultaba casi de forma imperceptible una serie de juntas que unían cinco grandes piezas con lo que debió sentirse bastante orgulloso de su trabajo con el David.
Ya tengo la antología «confesiones de un bastardo» de Maximilian Sinn. No me lo merecía en absoluto porque no gané el concurso que Paula de Grey organizó, ni tan siquiera creo haber quedado entre los 10 primeros participantes pero parece que al bueno de Maximilian le llegó a la patata mi relato y decidió dotar al concurso de un premio especial para pí así que sólo puedo agradecerle el detalle y a Paula por organizarlo tan bien.
Me hace mucha ilusión tenerlo!!, muchas gracias!!!
«Que no pase un día sin que des tu opinión de mierda
Que no pase un día sin que cuentes tus miserias
Ni un día sin hacer a alguien de menos
Ni un día sin abrir la caja de los truenos
España necesita conocer tu opinión de mierda
La gente necesita que le des tu opinión de mierda
Un montón de temas sueltos e inconexos
Aguardan el veredicto del experto
Todo lo que piensas es importante
Mejor que lo sueltes cuanto antes
Formas parte de ese noventa por ciento
De gente que se cree mejor que el resto
La gente está buscando en Internet tu opinión de mierda
Todo el mundo quiere conocer tu opinión de mierda
Estás en tu derecho de brindarnos una mierda de opinión»
«My mummy told me something a little girl should know, and it’s all about the devil And I learned to hate him so…»
Una película en la que todo es lo que parece pero luego resulta que nada es lo que parece. Auténtico terror gótico con misterio; un gato; una morgue de pueblo en el Sur de E.E.U.U; una inquietante canción sobre algo que me dijo mi mamá que toda niña pequeña debería saber; cadáveres con campanillas en los tobillos y un cuerpo sin identificar que combinan los ingredientes necesarios para una de las mejores películas que haya visto últimamente.
Lo cierto es que el argumento, aparentemente simple pero tremendamente original esconde muchas claves que pasan desapercibidas y que hacen muy difícil su entendimiento en un primer visionado y es ese menos es más el que le confiere a la película, junto con las actuaciones de sus protagonistas una brillantez que resulta casi insultante. Es difícil hablar sobre ella sin desvelar aspectos claves, una morgue familiar en un pueblo de Virginia recibe el cuerpo sin identificar de una mujer joven encontrado en la escena de un crimen en una casa cercana para esclarecer la causa de la muerte y si tiene algo que ver con el crimen de la casa en la que fue encontrada, a partir de este punto hay que verla. El ritmo es bastante dinámico, no decae si no que va aumentando hasta el final. La trama se sustenta magistralmente en ciertas escenas en las que se juega con espejos, sombras y una radio.
Me recuerda a uno de aquellos episodios de Expediente X con final y principio abierto que te dejaban con las ganas y con la sensación de no haber entendido nada pese al informe final de la agente Scully pero que te encantará seas o no fan del género además de prestarse a elucubraciones más o menos fundadas sobre la naturaleza de su protagonista. Me gustaría que llegaran a hacer la precuela o incluso la secuela.
«Si no estudias mucho tienes dos opciones: hacerte estibador o político de izquierdas, tipo Ada Colau»
tweet de Francisco Marhuenda, periodista objetivo; jurista, corto de vista y director del diario la Razón del 23 de junio de 2017. Pertenece a ese amplio grupúsculo de pseudoeruditos que desprecian sin disimulo a todos aquellos que no posean estudios superiores, preferiblemente universitarios
Debería haber completado el tweet con «si estudias mucho y llegas a obtener un título universitario tras pagarte un master tienes tres opciones: camare@; teleoperad@ y emigrar a Inglaterra o Alemania para ser camarer@»
«Inmóviles caminantes transitan la bruma en medio de una imperturbable quietud solo imterrumpida por la brisa que mece sus caprichosas ramas.
Formas difusas al trasluz del amanecer, abrigo del viajero han de ser, hasta el fin de los tiempos, desde la tierra, hacia el cielo, árboles de ensueño no dejarán de crecer.”