La agonía del Ministerio


 

Resultado de imagen de el ministerio del tiempo

El Ministerio del Tiempo es una de las mejores series producidas por la televisión española a la altura de clásicos como los biopics de Ramón y Cajal o Severo Ochoa, las adaptaciones literarioas de los Gozos y las Sombras, Fortunata y Jacinta o Los Pazos de Ulloa u otras de ficción histórica como La señora, el caso es que el Ministerio del Tiempo ofrecía un refrescante originalidad que la diferenciaba de todo lo que se había visto hasta el momento. La primera temporada resultó brillante siendo cada capítulo mejor que el anterior, mezclando con humor e inteligencia hechos y personajes históricos harto conocidos como la reunión de Hitler y Franco en Hendaya o la vuelta del Guernika con unos personajes principales bien construídos e interpretados así como una ambientación y maquillajes magníficos. La segunda temporada dejó muestras de cierta flaqueza pero pudo mantener sin embargo el nivel al que nos tenía acostumbrados la serie pese a sufrir una especie de disociación por la ausencia en los primeros capítulos de Rodolfo Sancho, uno de los protagonistas. La tercera temporada está siendo decepcionante y asistir a la agonía de una producción tan buena no resulta agradable. Los personajes principales pierden consistencia, las tramas se diluyen en hechos históricos prácticamente desconocidos, se inventan organizaciones misteriosas a modo de villanos que resultan ridículas haciendo evidente el descenso del nivel al que nos tenía acostumbrados. Habrá que esperar a ver cómo termina esta tercera temporada para confirmar si la serie está herida de muerte o si por el contrario logra retomar el interés de la audiencia.