Lady Macbeth


Resultado de imagen de lady macbeth

Inquietante y claustrofóbica película británica basada en la novela homónima sobre una joven, Katherine ( magnífica Florence Pugh) que vive en una gran casa de campo de la Inglaterra victoriana después de ser entregada en matrimonio a un hombre mucho mayor que ella y que la trata con cierto desinterés. La joven es obligada  tanto por su marido como por su suegro a no salir de la casa y tras la marcha de ambos por asuntos de negocios comienza una relación adúltera con un criado de la casa que dará inicio a una serie de ominosos acontecimientos que revelarán la pérfida naturaleza de la protagonista.

Podría clasificarse como un thriller gótico, las interpretaciones, la ambientación, el vestuario y la fotografía dan como resultado una producción bastante bien lograda aunque el argumento sea demasiado increíble para situarlo en una casa rural victoriana ya que por lo que tengo entendido las mujeres de esa extracción social se pasaban el día leyendo la biblia, tomando té, bordando y sobre todo oprimidas por unos maridos que las trataban prácticamente como esclavas cuyo único fin era el de engendrar herederos legítimos así que la evolución de la protagonista a lo largo del metraje sorprende por su rebeldía y sobre todo por su comportamiento sociopático pero como digo el resultado final resulta bastante aceptable, tal vez por ello sea una historia tan inquietante, diferente y perturbadora, es, en conclusión, una buena película.
Si te gustan las historias de época y los argumentos truculentos seguro que no te defrauda además sólo dura poco más de hora y media por lo que tampoco te dará tiempo a aburrirte y  la historia ya es suficientemente espeluznante por sí misma sin necesidad de recurrir a apariciones fantasmales como es tradicional en el género gótico victoriano así que es una película muy recomendable.

Citas (LXIV)


«Cuando escribo, la historia siempre ocupa un lugar preponderante en mi mente y siento que debo sacrificarlo todo por ella. Todos los pasajes elegantes, los detalles curiosos, la prosa considerada hermosa… si no son relevantes para lo que intento decir deben desaparecer. Todo está en la voz. Después de todo, uno está contando una historia y su función consiste en hacer que la gente continúe escuchándola. La menor distracción o desvío conduce al tedio y si hay algo que odiamos al leer un libro es perder el interés, sentir aburrimiento, indiferencia por la frase siguiente. Porque uno no escribe los libros que necesita escribir sino aquellos que le gustaría leer a uno mismo.»  Entrevista a Paul Auster

Cita de película: Revolutionary Road


«Do you want to know the worst part?. Our whole existence here is based on this great premise that we´re specialan superiorto the whole thing but wr´re not. We´re just like everyone else. Look at us. We´ve bought into the same ridiculous delusion. This idea that you  have to resign from life and settle down the moment you have children» . April Wheeler

«Quieres saber qué es lo peor?, toda nuestra existencia aquí se basa en la gran premisa de que somos especiales y superiores al resto pero no es cierto. Somos como todos los demás.  Míranos, nos hemos creído la mentira absurda, esa idea de que hay que renunciar a la vida y sentar la cabeza cuando tienes hijos»

Ser una cadorna


 

Italia abandonó su neutralidad durante la primera guerra mundial en mayo de 1915 declarándole la guerra a los imperios centrales. Su plan consistía en atacar al maltrecho ejército austríaco, al que ya le estaban dando lo suyo rusos y serbios, a través de los Alpes con un millón de hombres con la intención de desfilar triunfalmente por Viena por navidad. Con lo que no contaban era que los austríacos no sólo aguantarían sino que el ataque italiano les levantaría la moral debido a lo poco involucradas y equipadas que estaban las tropas italianas. El principal responsable de este fracaso fue el general mariscal de campo Luigi Cadorna (1850-1928) ya que fue el responsable del despilfarro de vidas, ya fuera por la estrategia del ataque frontal como por las ejecuciones selectivas para erradicar la cobardía y de material provocando que su nombre quedara desprestigiado y con el tiempo comenzase a utilizarse la expresión «es una Cadorna» cuando se quiere decir que algo es una mierda que se utiliza en Buenos Aires por influencia de los inmigrantes italianos que llegaron al país tras la primera guerra mundial.

Es por tu bien


 

 

 

Resultado de imagen de es por tu bien

Sí, te hará reír, podría decirse que incluso pasar una hora y media más o menos entretenida pero no esperes mucho más porque es la típica peli de la que sólo es necesario ver el trailer  para ver los mejores «gags». Pese a tener un guión bien construido con una historia bien estructurada llena de tópicos y chascarrillos entorno al prejuicioso universo multicolor- estereotipado de los «cuñaos» y sustentarse en el gran trabajo del reparto, sobre todo el trío protagonista( Coronado, Cámara y  Álamo) que aportan un carisma y un saber hacer a sus personajes sin los cuáles la película sería más difícil de ver por no decir otra cosa y con un final con moraleja en el que todos los personajes consiguen como en el Mago de Oz, algo de lo que carecían y que les permite adquirir cierta madurez y sabidurida sigue sin cuajar un conjunto que te haga recordarla después de su visionado. Lo cierto es que pese a todo tiene detalles, como la conversación sobre la monarquía o cuando va a comprar farlopa que ayudan a guardar un buen recuerdo de ella pero sin llegar al entusiamo.

Recomendable si te gustan este tipo de películas, es por tu bien 😉

Dritte


 

 

 

«Who is the third who walks always beside you?
When I count, there are only you and I together
But when I look ahead up the white road
There is always another one walking beside you
Gliding wrapt in a brown mantle, hooded
I do not know whether a man or a woman
—But who is that on the other side of you?»

 

«¿Quién es ese tercero que camina siempre a tu lado?
cuando cuento, sólo somos dos, tú y yo, juntos
pero cuando miro delante de mí sobre el blanco camino
siempre hay otro que marcha a tu lado
deslizándose envuelto en una capa parda, encapuchado
no sé si es un hombre o una mujer
— ¿pero quién es ése que va a tu lado?»
Lo que dijo el trueno. La tierra baldía T.S. Eliot (1888-1965)