artículo muy recomendable


Sobre banderas, repúblicas y referendos. Contestación a un anónimo muy anónimo — Badajoz y la guerra (In) Civil

 

De vez en cuando en este blog aparecen comentarios anónimos que no son muy condescendientes con el regidor de este blog:Como odio la censura me siento en la oblicación de publicar este tipo de mensajes, aunque digan que somos un analfabeto integral. Aquí no encontrarás la sapiencia total, pero algo de culturilla hemos ido adquiriendo…

a través de Sobre banderas, repúblicas y referendos. Contestación a un anónimo muy anónimo — Badajoz y la guerra (In) Civil

Feud. Bette and Joan


 

Resultado de imagen de feud

Una magnífica serie que hará disfrutar tanto a los más cinéfilos y melómanos como a los más profanos ya que a lo largo de ocho capítulos se nos ofrece de la mano de dos grandes actrices que bordan sus papeles  de forma casi insultante, Susan Sarandon y Jessica Lange la legendaria animadversión de dos mitos del Hollywood de los años treinta y cuarenta, Bette Davis(Sarandon) y Joan Crawford(Lange) que se profesaban un odio visceral muchas veces alimentado por su entorno. A lo largo de la serie se muestran las personalidades  de ambas actrices; cómo fue el rodaje de la única película en la que trabajaron juntas «Que fue de Baby Jane?»; cómo Joan Crawford se las ingenió para ir a recoger el Óscar a la mejor actriz en 1963 sin estar nominada; el frustrado rodaje de «Canción de cuna para un cadáver» y la posterior decadencia profesional y personal de ambas.

El reparto lo completan entre otros Alfred Molina que interpreta a un sufrido Robert Aldrich, Stanley Tucci como el despiadado productor Jack Warner y Catherine Zeta Jones como Olivia de Havilland. Las caracterizaciones y la ambientación resultan inmejorables así que se trata de una serie de 10 que nadie debería perderse. Extremadamente recomendable.

I am not a serial killer


Resultado de imagen

John es un joven sociópata diagnosticado que vive en una anodina ciudad del norte de Estados Unidos. Ayuda a su madre y su tía que tienen una funeraria  y a su anciano vecino de enfrente con el que siente cierta conexión a pesar de la diferencia de edad. Es consciente de que debido a su trastorno puede resultar peligroso para los que lo rodean por lo que intenta seguir una serie de sencillas reglas que lo mantengan dentro de la normalidad con la ayuda de su terapeuta. Inexplicablemente comienzan a suceder una serie de brutales asesinatos que rompen la tranquilidad de la ciudad y John empieza a investigarlos hasta descubrir algo le resultará difícil de creer y que hará aflorar lo peor de su naturaleza sociopática.
No es una película excesivamente brillante tal vez por su carácter indie pero lo compensa con un guión bastante refrescante y sólido así como unas actuaciones muy creíbles ya que ver en acción a Christopher Lloyd siempre mercece la pena.
Otra de esas películas como la autopsia de Jane Doe o Déjame salir que no deberías perderte por nada. Muy recomendable.

Alien Resurrection


 

Resultado de imagen de alien resurrection

En toda saga cinematográfica que se precie debe haber una película de culto, que la primera parte normalmente, seguida por una segunda parte que suele tender a la mediocridad motivada por fines meramente lucrativos( no es el caso de Aliens) aunque en ocasiones sucede que esta segunda parte iguala o incluso supera a la primera; también hay una auténtica paja mental, años después de la primera y segunda parte que se queda entre película de culto y película incomprendida e ignorada como es Aliens 3 y por último, si los productores lo consideran oportuno una que resulta totalmente innecesaria y fuera de lugar corriendo el riesgo de desacreditar toda la franquicia, es el caso de Alien Resurrection.

Esta producción tenía todos los ingredientes necesarios para ser un éxito,  contaba con un un gran equipo técnico encabezado por el director francés Jean Pierre Jeunet; un guión más o menos decente escrito por Joss Whedon dentro de lo que cabe y un reparto respetable encabezado por Sigourney Weaver, Ron Perlman y Winona Ryder pero el producto resultante, como conjunto, no resultó  y dio como resultado una película que peca de excesos, sobre todo en lo visual y que viola las dos leyes fundamentales  anteriores que encumbraron la franquicia: no muestres claramente al alien y no uses el humor negro como vehículo conductor de la trama. Esto unido al desconcertante personaje de Winona, como «androide guay» y la ambigua relación de Ripley con el Alien, que no es un Alien sino una cosa rara de cojones  e inefable hacen que la película,  sea decepcionante para el seguidor medio de la saga siendo lo único decente la famosa escena subacuática. No obstante hay que verla por supuesto y a mí personalmente no me disgusta.

Cita de serie: Westworld


 

 

«Michelangelo told a lie, five hundred years later someone realized what he was hiding at first glance, a doctor saw the silhouette of the human brain. That was the message, the divine gift does not come from a superior being but from our mind.»

«Miguel Angel contó una mentira, quinientos años después alguien se dio cuenta de lo que ocultaba a simple vista, un médico vio la silueta del cerebro humano. Ese era el mensaje, el don divino no procede de un ser superior sino de nuestra mente.» Dr Robert Ford.

(Una serie muy recomendable por cierto)

Melanie. The girl with all the gifts


Imagen relacionada

Si no conoces esta peli mi consejo es que no investigues nada sobre ella porque si tienes la oportunidad de verla cuanto menos sepas mejor simplemente consíguela y échale un vistazo porque no te defraudará. Si sigues este consejo, el principio de la peli resultará desconcertante y anodino, excesivamente lento quizás incluso si sabes de qué va te descolocará pero después el ritmo va aumentando hasta dar como resultado una película entretenida y original dentro de su género con unas buenas actuaciones de las protagonistas que resultan ser todos personajes femeninos. Muy recomendable.

Mini guía de viajes «Galicia», personalizada ❤


Muy molón!!!, comparto!!!

bandagalan

¡Hola! Hace un montón que no escribo por aquí, y aunque temas diseños, la cosa ha sido bastante floja,… no he parado jajaja

Estas últimas semanas he estado organizando un poco las cosas, entre ellas, nuevos cursos a los que he empezado (locura total, más de 20 cursos a la vez… ay madre!) Ya os lo explicaré con más calma, pero en general es aprender cosas sobre wordpress, crear mi propia empresa, mailchimp, fotografía… y crear una app! La cual, llevo meses queriendo hacer una.. y creo que me va a venir genial. De hecho, tengo varias ideas, ¡a ver si sale algo!

Pero sobre todo, sería aprender y organizar bien mi blog, e intentar una vez más emprender… esa palabra que da miedo, pero hay que intentarlo! En el siguiente post, habrá sorpresa, y os explicaré un poco más…

Hoy os enseño la guía de viajes que hice en…

Ver la entrada original 120 palabras más

blind


 

«AMORE
Gli sguardi trattieni,
affrena gli accenti,
rammenta che peni,
che pochi momenti
hai più da penar!
Sai pur che talora
confusi, tremanti
con chi gl’innamora
son ciechi gli amanti,
non sanno parlar».

AMOR
¡Contén tus miradas,
refrena tu lengua,
recuerda que pocos
momentos aún
has de sufrir!
Sabes que a veces
confusos, temblorosos,
ante quien les enamora
los amantes son ciegos,
no aciertan a hablar.

Orfeo y Eurídice, Acto primero , escena segunda

Citas (LXXI)


«El hombre es un ser divino. Pero aquellos que se atreven a hablar en nombre de Dios niegan todo lo divino. Dos mil años de historia eclesiástica no son más que dos mil años de humillación, explotación y lucha contra el progreso. Los clérigos han construido enormes catedrales centenarias, en honor de Dios, según decían, en realidad, detrás se ocultaba la idea de oprimir a los cristianos, ponerles ante los ojos su pequeñez y su insignificancia. La insignificancia impide pensar y pensar es veneno para la Iglesia. La Iglesia se mantiene viva a base de órdenes. Su doctrina consiste simplemente en mandar y obedecer todo bajo una divisa: la fe. Creer es más fácil que pensar. Quien en asuntos de fe pregunte a la razón, obtendrá respuestas no cristianas. Y éste es el motivo por el cuál la Iglesia desde su fundación, se opone al progreso y a la ciencia».

El Quinto Evangelio. Philipp Vandenberg