La seducción


Resultado de imagen de la seducción

 

No sé si decir que estoy decepcionado con esta película o si debería volver a verla antes de comentar nada sobre ella, el caso es que fue lo que me esperaba y qué me esperaba pues  algo menos sutil pero a la vez directo, una historia que parece no decir nada pero que ofrece detalles que te permiten de alguna manera comprender su intención y es que es 100% Sofía Coppola eso no se puede negar. Puede que la directora y guionista la haya «sofiacoppolizado» tanto que se aleje de novela en la que se basa, que por cierto tampoco cuento entre mis lecturas recientes, haciendo que el mensaje que pretende transmitir se torne más confuso y difícil de comprender con lo que mi opinión con respecto a no puede ser considerada o tenida en cuenta.

El argumento es bastante manido, un soldado de la unión, Colin Farrell durante la guerra civil americana es encontrado malherido por una niña que recogía setas en el bosque y llevado a su casa, un internado para señoritas en el que convive con otras cinco féminas de diferentes edades entre ellas la directora, Nicole Kidman, una ayudante, Kirsten Dunst, y otras tres alumnas entre las que se encuentra Elle Fanning. El soldado no sólo no es entregado a los confederados si no que es curado y tratado con dignidad y hasta ahí podría haber ido todo bien si no fuera por el hecho de que el soldado es un irlandés un tanto aguililla, metefichas y pichabrava libertino, casquibano y mujeriego que revoluciona de alguna manera la tranquila y aislada vida de ese grupúsculo de mujeres las cuáles entrarán en conflicto entre sus instintos más básicos y sus férrea y refinada educación provocando un «nadar y guardar la ropa» una especie de competencia por el macho y a la vez un fuerte instinto de unión y supervivencia matriarcal contra el poder del macho que tendrá consecuencias para todos los personajes resultando una extraña mezcla entre sadismo y romanticismo.

Todo en la película resulta magnífica, las interpretaciones, la ambientación, la fotografía, el uso de la luz, los tonos fríos y apagados tanto exteriores como interirores, el uso de velas y de los silencios, las sutilezas de los gestos, en ocasiones dobles sentidos de los diálogos, etc pero sin saber muy bien porqué, a mí no me gustó. Tendré que volver a verla para intentar entenderla mejor, pese a todo, la película es muy recomendable.

Hijos de los Hombres.(IV)Música y arte


 

La música resulta casi como un personaje más de la película guiando al espectador y dando pistas sobre lo que va a suceder, es una lástima que esto no lo podamos percibir los que no somos angloparlantes ya que no podemos entender lo que dicen las letras de las canciones en el momento en el que suenan para entender su significado en la película.

“Hush” de Deep Purple que suena antes de la primera aparición de Julian dice: «Hush, hush I thought I heard her calling my name now Hush, hush She broke my heart but I love her just the same now Hush, hush. Thought I heard her calling my name now hush, hush I need her loving and I’m not to blame now» ;

Silencio, silencio/Pensé que la oí llamando por mi nombre ahora
Silencio, silencio /Ella rompió mi corazón pero la amo exactamente igual ahora
Silencio, silencio /Pensé que la oí llamando por mi nombre ahora

Ruby Tuesday versionada por Franco Battiato para la esposa de Jasper (Michael Caine) antes de qu este la mate para que no sufra la tortura de lo peces: «There’s no time to lose, I heard her say. Catch your dreams before they slip away. Dying all the time. Lose your dreams. And you will lose your mind. Ain’t life unkind? Goodbye, Ruby Tuesday.«

No hay tiempo que perder, la oí decir/Concreta sus sueños antes de que escapen
Aginizando todo el tiempo/Perderas tus sueños y
Perderas tu mente/¿No es cruel la vida?

«Kindertotenlieder» de Gustav Mähler, que traduce” Canción a los niños muertos” cuando Jasper cuenta la historia de Dylan, el hijo de Theo y Julian que murió por un brote de gripe; la carismática “The Court of the Crimson King”  para el aristocrático adalid de la cultura interpretado por Danny Huston; en el campo de refugiados se puede escuchar la canción “Arbeit Macht Frei” de The Libertines, es la frase que se encontraba escrita en la entrada de Auschwitz, el más grande de los campos de exterminio nazi y significa “El trabajo os libera” y al final de la película se escucha.

 «Bring on the Lucie», de John Lennon, que podemos relacionar con el problema de la inmigración: «We don’t care what flag you’re waving.We don’t even want to know your name. We don’t care where you’re from or where you’re going. All we know is that you came. (…) Free the people now.»

No nos importa lo que usted está agitando la bandera
No quiero ni saber su nombre /No nos importa de dónde eres o dónde va
Todo lo que sabemos es que vino … Liberar a la gente ahora

Aparecen muchos cuadros, murales y grafitis de Bansky simbólicos a lo largo de toda la película:

El David  de Miguel Ángel aparece también con la pierna izquierda destrozada, una especie de metáfora de Theo como un hombre ordinario que está a punto de convertirse en un héroe extraordinario gracias a su determinación y también como una especie de autorretrato del protagonista  ya que el parecido físico con Theo es evidente, complexión atlética y gran altura, pelo rizo,  mirada desafiante y Theo también acaba con la pierna izquierda maltrecha.

El Guernika, cuadro pintado por Picasso en 1937 para denunciar el atroz ataque de la aviación alemana sobre el pueblo homónimo con el único fin de probar el armamento y ensayar ese tipo de maniobras sobre la población civil en futuras contiendas. determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días.

 

Liebe


 

 

 

«love is not love
Which alters when i
t alteration finds,
Or bends with the remover to remove.
Oh no! it is an ever-fixed mark
That looks on tempests and is never shaken;
It is the star to every wandering bark»

«No es amor el amor
que cambia cuando un cambio encuentra
o que se adapta a la distancia al distanciarse.
¡Oh, no!, es un faro imperturbable
que contempla la tormenta sin llegar a estremecerse,
es la estrella para un barco sin rumbo»

W. Shakespeare, Soneto 116

Farewell neighborhood screenwriter


 

 

Parece que el guionista de barrio abandona el mundillo blogueril y eso me entristece un poco porque es uno de los primeros que empecé a seguir con asiduidad allá por el 2014 y que me animó en gran medida a pergreñar este engendro. Las entradas que recuerdo con más cariño son las de los personajes secundarios en películas que pese a tener pequeños papeles tienen un gran peso en el argumento; un pequeño extracto de la novela “Las adivinaciones de Louis Rimson y la catástrofe de Villa de Dunia”, sus reseñas de películas en forma de «opiniones poco fundadas» o su guía para conocer los tipos de guiones y cómo desarrollar los personajes. Supongo que no te pasará como a la señora Mia Wallace y que revivirás con un chute de adrenalina en forma de lisonjas  así que gracias por guionista de barrio y por ser un referente.

Hijos de los hombres.II.Personajes(II)


Nigel/Danny Huston: Se trata de un ministro del autoritario gobierno de Gran Bretaña y primo de  Theo al que éste acude para conseguir los papeles que le permitan a Kee salir del país. Parece más interesado en acumular y conservar obras de arte como el David de miguel ángel o el Guernica de Picasso que en actuar para solucionar el problema de los refugiados. El encuentro con Theo se produce en el ministerio de cultura que rinde homenaje a la banda Pink Floyd con el famoso cerdo volador( cerdos fascistas).

 

 

Kee/ClareHope Ashitey: es una refugiada de raza negra que está embarazada y que pretende llegar al proyecto humano, una organización subversiva que ofrece una respuesta o esperanza con la mediación de Julian y de los peces. Julian le dice que si pasa algo sólo confíe en Theo. Su bebé representa la esperanza.

Miriam/ Pam Ferris. Es una matrona de cincuenta y tantos años que pertenece a la organización de los peces y que acompaña a Kee y a Theo en su aventura. Aunque es un poco ingenua y patosa gracias a ella conocemos cómo empezó la gente a darse cuenta del problema de la infertilidad debido a su propia experiencia.

 

Syd/Peter Mullan: Policía corrupto del autoritario gobierno de Gran Bretaña al que Jasper vende Marihuana y que introduce a los protagonistas en el campo de refugiados de Bexhill. Muestra cierta indiferencia por la situación de los refugiados en general y de los protagonistas en particular y es profundamente egoísta.

 

Luke/ Chiwetel Ejiofor: Uno de los líderes de los peces que idea una especie de golpe de estado para acabar con Julian y utilizar al bebé de Kee en su propio beneficio para hacer que los peces una baza lo suficientemente fuerte como para convencer al resto de la gente para levantarse en contra del gobierno autoritario. El y Julian representan los dos tipos de revolucionarios, los que lo son por idealismo y los que lo son por resentimiento. Los primeros quieren mejorar el nivel de educación, cultura, libertad y forma de vida de la gente; los segundos pretenden vengarse de aquellos que vivían mejor aplicando métodos radicales haciendo la revolución a su medida para luego, una vez conseguido el poder, convertirse en los nuevos tiranos que actúan en nombre de la Revolución. Estos hechos pueden observarse tanto en la revolución francesa como en la rusa

Es el grupo al que pertenece, «Los peces». Es uno de los muchos grupos opositores al gobierno que existen que utilizaba métodos terroristas violentos y que reivindican la igualdad de todos los inmigrantes al gobierno. Son ellos los que matan a Julian simulando una emboscada y que pretenden quedarse con el hijo de Kee, para usarlo como símbolo de la revolución que van a comenzar y ganar así legitimidad y poder.

Su nombre es una alegoría de la forma en la que se hacían llamar los primeros cristianos que practicaban su fe en la clandestinidad y eran perseguidos por el Imperio Romano o quizás también a cómo eran conocidos los guerrilleros del Vietcong en la guerra de Vietnam, ya que según Mao, «los guerrilleros se mueven entre la gente como peces en el agua».

 

 

 

Hijos de los hombres.(II). Personajes(I)


Theo Faron/Clive Owen: Se trata de un hombre que en el pasado fue un idealista pero que por circunstancias trágicas  que le provocan un tremendo sufrimiento se rinde sobrepasado por las circunstancias perdiendo la esperanza y convirtiéndose prácticamente en un zombie alcohólico con un  trabajo anodino que se mueve por inercia y que no siente ni padece, en una persona cuyo marcado nihilismo le hace indiferente a la situación que vive el mundo, con unos compañeros y jefes que detesta y esto se hace evidente en su aspecto, siempre desarreglado y con la camisa por fuera, con barba de varios días, con tendencias ludópatas y alcohólicas además de en su incapacidad para sentir nada, no nota el sabor de la fresa en la marihuana de Jasper, ni siente nada el día de su cumpleaños afirma que el mundo ya se había ido a la mierda antes de lo de la infertilidad. Es un patético antihéroe, un hombre ordinario que un buen día se enfrenta a una situación que le hace volver a creer.

… aunque hayan descubierto la cura para la infertilidad, ¡no tiene importancia! Demasiado tarde. El mundo se ha ido a la mierda. ¿Sabes qué? Era demasiado tarde antes de que esto de la infertilidad ocurriera».

Jasper Palmer/Sir Michael Cane: Se trata de un antiguo caricaturista que resulta ser el único amigo de Theo a cuya casa acude en busca de cobijo y consejo. Su aparición en el argumento resulta importante ya que en su casa se observan una serie de imágenes que nos dan pistas sobre la situación que están viviendo y también acerca de ellos mismos ya que es Jasper el que desvela la causa del estado de Theo. Su carácter alegre e irónico contrasta con el de Theo y sus únicas preocupaciones en la vida parecen ser cultivar marihuana de fresa y que le tiren del dedo. Es una metáfora de todos aquellos idealistas que formaron parte de la generación del 68 y que pretendían cambiar el mundo con la confianza de la juventud pero que resultó ser una generación estéril y tal vez la decadencia que muestra la película y la de la vida real empezó con ellos sin embargo tienen un mensaje que darnos: “Eh tíos!, al menos nosotros lo intentamos!

Julian/Julianne Moore: Antigua pareja de Theo a la que no veía desde hacía 20 años tras la muerte de su hijo. Es una auténtica idealista que pese al duro golpe al que Theo le hizo perder la esperanza mantiene su lucha para conseguir lo que ella supone un mundo mejor aunque sea a través de medios un tanto discutibles. Su aparición en la historia marca el punto de inflexión en la vida de Theo que debe decidir si deja que la nada siga devorando su realidad o si se enfrenta a ella haciendo acopio de los últimos rescoldos de idealismo que aún pudiera conservar. Su frase» Sabes ese pitido que escuchas, ese piiii… son las células del oído que se mueren… disfruta de esa frecuencia mientras puedas porque ya no la podrás volver a escuchar.” Es como una advertencia de que esa es su última oportunidad.

 

Citas(LXXIV)


 

«One evening coming in with a candle I was startled to hear him say a little tremulously, ‘I am lying here in the dark waiting for death.’ The light was within a foot of his eyes. I forced myself to murmur, ‘Oh, nonsense!’ and stood over him as if transfixed.  Anything approaching the change that came over his features I have never seen before, and hope never to see Heart of Darkness again. Oh, I wasn’t touched. I was fascinated. It was as though a veil had been rent. I saw on that ivory face the expression of sombre pride, of ruthless power, of craven terror—of an intense and hopeless despair. Did he live his life again in every detail of desire, temptation, and surrender during that supreme moment of complete knowledge? He cried in a whisper at some image, at some vision—he cried out twice, a cry that was no more than a breath: ‘‘The horror! The horror!»

Mr.Kurtz. Heart of Darkness. Joseph Conrad. 1899

«Una noche al entrar en la cabina con una vela me alarmé al oírle decir con voz trémula: ‘Estoy acostado aquí en la oscuridad esperando la muerte.’ La luz estaba a menos de un pie de sus ojos. Me esforcé en murmurar: ‘¡Tonterías!’ Y permanecí a su lado, como traspasado. «No he visto nunca nada semejante al cambio que se operó en sus rasgos, y espero no volver a verlo. No es que me conmoviera. Estaba fascinado. Era como si se hubiera rasgado un velo. Vi sobre ese rostro de marfil la expresión de sombrío orgullo, de implacable poder, de pavoroso terror… de una intensa e irremediable desesperación. ¿Volvía a vivir su vida, cada detalle de deseo, tentación y entrega, durante ese momento supremo de total lucidez? Gritó en un susurro a alguna imagen, a alguna visión, gritó dos veces, un grito que no era más que un suspiro: ‘¡Ah, el horror! ¡El horror!»

Microrrelato de mierda nivel Dios!!!!


 

«Os voy a contar la historia de Jimmy «Ojetefino» Cardosa de la 54 con Moonwalker, el tío era un hijo de puta de mucho cuidado.
Le metimos 40 balas cuando el tío salía del Carrefour. ¿Sabéis lo que hizo? Se llevo a la zorrita de «Big George» al motel que tiene en el desierto. El tío se fue allí y se metió en al habitación del motel con la rubia y se vaciaron todo el minibar, se trincaron hasta el «Beffeater», que hay que estar como una puta cabra para beber eso. El tío después cogió todos los botellines los puso en fila, cogió todas las tapitas de los botellines los puso al lado de los botellines, fue al baño, se limpió las manos, se las secó bien y cuando volvió cogió cada uno de los botellines los puso debajo del grifo y empezó a rellenar cada uno de los botellines.
Hay que estar como una puuuuta cabra para hacerle eso a «Big George». Si es que hay veces que la bala te busca a ti y otras tú buscas a la bala.»

Carl y Vinny. La Hora Chanante

Hijos de los hombres.I


 

Imagen relacionada

“Hijos de los hombres” es una de las películas peor tratadas y más denostadas de los últimos años y una de mis favoritas tal vez porque sea más compleja de lo que aparenta aunque su contenido se haya ido haciendo más vigente año tras año. Basada en una novela de la escritora británica P.D.James de 1992 (que hace un pequeño cameo en la película, es la anciana que está en la cafetería con un perrito al principio de la película) acerca de una distopía futurista Orwelliana en la que la humanidad ha perdido su fertilidad, la persona más joven del planeta acaba de ser asesinada con 18 años presentándonos una Inglaterra totalitaria, plagada de inmigrantes ilegales que son tratados como animales y con problemas de terrorismo. Entre todo eso se nos presenta el personaje de Theo, un hombre hastiado, profundamente cínico y nihilista que se mueve por inercia en esa realidad distópica. Parece tener un sólo un amigo, Jasper Palmer, un peculiar personaje que parece ofrecerle refugio y consejo. Un buen día, la rutina del protagonista se interrumpe cuando es secuestrado por un grupo revolucionario llamado «los peces», liderado por su ex pareja, Julian, a la que no veía desde hacía años con el fin de que consiga una documentación para llevar a una chica, Kee, fuera del país hacia otra organización llamada «proyecto humano» haciendo uso de sus influencias con un primo que es ministro a cambio de dinero.

Esta podría ser una visión superficial del argumento y por eso, tal vez, la película resulte un tanto simplona pero como cuando se lee poesía debemos ir más allá y comprender las claves que nos ofrece en forma de metáfora. La complejidad de la película reside en  que prácticamente cada personaje y cada fragmento de la misma es una metáfora de algo incitando a la reflexión.

Argumento y estructura del guión:(contiene Spoilers)

EL MUNDO ORDINARIO: La historia comienza presentándonos una Inglaterra totalitaria, plagada de inmigrantes ilegales que son tratados como animales y con problemas de terrorismo. La infertilidad física es la metáfora de una infertilidad moral  de una sociedad enferma, inhumanizada y globalizada, ese «fin de la esperanza» esa falta de futuro y de mañana hace que florezcan las desigualdades sociales, los conflictos políticos y los problemas con la inmigración,etc. Entre todo eso se nos presenta el personaje de Theo, un hombre hastiado de la vida, profundamente cínico y nihilista que se mueve por inercia en esa realidad distópica.

EL ENCUENTRO CON EL MENTOR: Parece tener un sólo un amigo, Jasper Palmer, un peculiar personaje que le ofrecerle refugio y consejo.

EL DETONANTE, LA LLAMADA A LA AVENTURA y EL RECHAZO A LA AVENTURA: Es secuestrado por un grupo revolucionario llamado «los peces», liderado por su ex pareja, Julian, a la que no veía desde hacía años con el fin de que consiga una documentación para llevar a una chica, Kee, fuera del país hacia otra organización llamada «proyecto humano» haciendo uso de sus influencias con un primo que es ministro a cambio de dinero. En principio Theo acepta a regañadientes involucrarse principalmente por la cuestión económica pero sin mostrar mucho entusiasmo.

EL PRIMER PUNTO DE GIRO. LA PRIMERA DECISIÓN RELEVANTE: El asesinato de Julian mientras llevaban a Kee a «proyecto humano» hecho que hará que Theo reaccione de alguna manera y comience a abandonar su apatía de forma definitiva, esto se nota en el hecho de que ya no se le ve bebiendo alcohol a partir de ese momento. El siguiente punto remarcable se produce tras el asesinato de Julian cuando los protagonistas son llevados a una granja de «los peces» en la  que se produce la anagnorisis del protagonista, la revelación del embarazo de Kee y que ésta le diga que Julian le recomendó que sólo confiase en él con lo que Theo comienza a comprender su responsabilidad con Kee y a no faltar a la confianza de Julian, además Theo descubre que «los peces» son los responsables del asesinato de Julian, que pretenden asesinarlo a él y utilizar al bebé de Kee para legitimar sus intenciones políticas y ganar poder. Esto hace que Theo tome la decisión de llevarse a Kee  y a Miriam, al comadrona que  la cuida  al único sitio seguro que conoce, la casa de Jasper.

EL ENCUENTRO CON EL MENTOR: Acuden a casa de Jasper en busca de refugio y ayuda dando paso al punto medio de la película en el que se descubre el motivo por el que Theo muestra ese comportamiento tan desarraigado. La pérdida de su hijo pequeño. Los «peces» no tardan en descubrir el paradero de Theo y Jasper los salva diciéndoles que se dirigan a un colegio abandonado en el que un policía corrupto al que le vende marihuana les ayudará a entrar en un campo de refugiados para llegar hasta «el proyecto humano» y se sacrifica para poder darles tiempo para escapar.

TODO ESTÁ PERDIDO, HACIENDO SUFRIR AL PERSONAJE: Traslado al campo de refugiados de Bexhill y Theo descubre que Miriam no sabe cómo contactar con el Proyecto humano y está bajo el acecho constante de los peces, Myriam es capturada por la policía con lo que Theo se queda sólo. En esta parte, Theo es más consciente de lo vulnerable que es Kee y de su responsabilidad con ella. No sabe en quién debe confiar, si en el policía Syd o en la gitana Marichka.

EL SEGUNDO PUNTO DE GIRO, LA DECISIÓN ÚLTIMA: Nacimiento de la hija de Kee, continúa el sufrimiento del protagonista que tiene que evitar que Syd se apodere del bebé de kee cuando se entera de su existencia y  que no puede evitar que los «peces» capturen a Kee y a su hija aunque después logre recuperarlas  siendo herido de muerte por Luke.

EL CLÍMAX: Theo consigue llevar con la ayuda de la gitana Marichka a Kee y a su hija a la boya en la que «el proyecto humano» la recogerá en el barco «Mañana». Theo se redime y recupera la esperanza aunque de su vida para conseguirlo.

 

Recursos técnicos:

La película está rodada a modo de documental, con muchas escenas cámara al hombro sobre algo ocurrido en el año 2027 utilizando el plano secuencia, esto se ve al principio de la película, en la escena del coche y la escena de la  batalla al final de la película, la más extensa en duración que recuerda en muchos aspectos a la chaqueta metálica de Kubrick. La fotografía de Emmanuel Lubezki también destaca por una perfecta utilización de la luz natural para recrear el ambiente gris y decadente sin recurrir a las habituales fuentes externas haciéndo énfasis constante en una idea permanente de ocaso. Hay abundancia de colores fríos, marrones y verdes transmitiendo constantemente la idea de un mundo estéril excepto en la escena del parto en la que la oscuridad de la habitación contrasta con la débil pero a la vez potente luz de un simple candil que parece iluminar la estancia como algo más portentoso.

 

 

quietly


 

 

 

«Her hair reminds me of a warm safe place
Where as a child I’d hide
And pray for the thunder
And the rain
To quietly pass me by»
Su pelo me recuerda
A un lugar cálido y seguro
Donde me ocultaba de niño
Y rezaba para que los truenos
Y la lluvia
pasasen hasta que llegara la tranquilidad.

Sweet child o´mine. Guns N´ Roses. 1987