The Deuce


Resultado de imagen de the deuce

 

 

La primera es gratis, luego ya… pues esa parece ser la idea de los creadores de esta serie que cuan traficantes de medio pelo te regalan la primera dosis para que te enganches y después ya sabemos lo que pasa y no es una serie mala ojito!!, sólo digo que el primer episodio está muy bien, con una presentación de personajes y trama que hace que quieras seguir y seguir viéndola para ver que pasa pero a medida que lo haces esa euforia que provoca el capítulo inicial se va diluyendo hasta convertirse en pura inercia y vuelvo a decir que la serie no es mala pero digamos que lo que la salva de serlo es el excelente trabajo del reparto encabezado por Maggie Gyllenhaal que interpreta a una prostituta de Nueva York madre soltera que ve una oportunidad de negocio en el incipiente mundo del porno; un James Franco magnífico como siempre que incluso se atreve a interprtar a unos gemelos de Brooklyn diferentes como el dia y la noche así como todo el elenco de secundarios que nos sumergen en el Nueva York más sórdido de principios de los setenta. Pues eso, yo la recomiendo pero sin olvidar la frase con la que abría el post.

 

Point Break


 

Resultado de imagen de point break

 

Me había resistido a verla todos estos años desde que la estrenaron pero, ingenuo de mi, decidí darle una oportunidad y sí, de todos los remakes penosos que se hayan hecho este es sin duda el peor de todos porque  aunque este tipo de género siempre suele decepcionar, en este caso resulta un claro insulto a la inteligencia del espectador.

Le llaman Bodhi fue una de las mejores películas de acción de los noventa de esas que te siguen gustando aunque las hayas visto miles de veces y por las que no pasa el tiempo. Una película redonda, con un guión original y bien estructurado, unos personajes carismáticos y bien interpretados así como unas sub-tramas bien planteadas que complementaban la historia.

Point break es una puta mierda, la antítesis de su predecesora, todo es malo e hiperbolizado o exagerado hasta lo inefable. El guión, las actuaciones y el abuso de los efectos especiales son tremendamente forzadas, los personajes se tornan de surfistas grunge a spornosexuales tatuados con bolis bic que compiten a lo largo de la trama para ver quien tiene el miembro viril más grande liderados por un Bodhi latino que se pasa de pseudo-filósofo con unas movidas existenciales sacadas de libros de autoayuda tipo cómo cagar en el bosque siendo el bosque un rollito metafísico al que se llega superando una serie de pruebas cada cuál más absurda y arriesgada como bajar en plan ardilla voladora una montaña, escalar a pelo una catarata de chorropotocientos metros de altura o ver los últimos jedi y un Johnny Utah   rubia de bote que pasa de analfabeto- macarra-deportista extremo a licenciado en derecho y agente del FBI como si fuera lo más normal del mundo. La figura femenina de la película( interpretada por una Teresa Palmer que hace lo que puede por no pasar demasiada vergüenza ajena) pasa de tener un gran carisma y peso en la historia original a ser una mujer florero que luce palmito y pone borriquitos a los protagonistas.

En conclusión podrían haber hecho un remake decente aunque lo tendrían difícil visto Le Llaman Bodhi con todos los medios que tenían pero optaron por hacer una mierda como un autobús para ver en 3D. En fin, cosa mala.

Reflexiones absurdas


«En la U.E son conscientes de que el «procés» es el chavismo en España, son conscientes de que Puigdemont es Le Pen a la catalana, ahora me gustaría que lo mismo quedara definitivamente claro en España que el «procés» también acabara en España porque o vence el «procés» o vence la democracia española, el «procés»…, el triunfo del «procés» es la derrota de la democracia española y sólo triunfando la democracia española podremos acabar con el «procés» (ejemplo de falacia del argumento circular).
En España decimos o democracia o «procés» y no hay espacios intermedios, no hay
equidistancia, no hay apoyos interesados, España es la democracia española o sólo será un recuerdo y la democracia española no puede estar si triunfa el «procés» por lo tanto, por lo que luchamos es por nuestra democracia y por tanto, lo que espero es que nuestra democracia sea capaz de derrotar no sólo jurídicamente también políticamente a todos aquellos que prefieren el nacional-populismo de algunos a la democracia de todos (Ejemplo de argumento ad consequentiam)«. Esteban González Pons. Político y estadista del Partido Popular

 

Chavismo: ideología y movimiento político de izquierda surgido en Venezuela alrededor de la figura de Hugo Chávez también conocido por Revolución bolivariana. Se caracteriza por: el legado reivindicable, la democracia participativa y protagónica, la idea de la Patria Grande, la idea de una sociedad equitativa.

Procés: hechos que ocurren desde el 2012 hasta la actualidad con el objetivo de lograr el derecho de autodeterminación y la independencia de Cataluña.

Le Pen: Referente a Marine Le Pen, lider del partido de extrema derecha, xenófobo y negacionista del holocausto francés «Frente nacional».

Nacional populismo: corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol de una nación como defensora de los intereses del conjunto de una población a través del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar.

Falacia del argumetno circular: Consiste en poner a prueba una proposición, realizar un proceso de razonamiento circular, llegando a la afirmación expuesta, y presentar este razonamiento como demostración de su veracidad.
Como el chavismo es malo por definicion el procés también; Al ser Puigdemont un xenófobo de extrema derecha como Le Pen el procés es malo entonces todo lo que sea el procés es malo.

Argumento ad consequentiam: El autor señala las consecuencias desagradables de apoyar una posición particular con el fin de demostrar que la posición es falsa.

Si dejamos que el procés triunfe la democracia desaparece porque el procés es malo y la democracia es buena. Conclusión, es o la democracia, o el caos.

Este es el nivel señoras y señores!!!

Citas (LXXVI)


 

«Christ’s sake, when it comes to any kind of a showdown we’re still in the Middle Ages. It’s as if everybody’d made this tacit agreement to live in a state of total self-deception. The hell with reality! Let’s have a whole bunch of cute little winding roads and cute little houses painted white and pink and baby blue; let’s all be good consumers and have a lot of Togetherness and bring our children up in a bath of sentimentality—Daddy’s a great man because he makes a living, Mummy’s a great woman because she’s stuck by Daddy all these years—and if old reality ever does pop out and say Boo we’ll all get busy and pretend it never happened.”

«Hay que ver, a la hora de la verdad todavía estamos en la Edad Media. Es como si hubiera un tácito acuerdo colectivo de vivir en un estado de autoengaño absoluto. ¡Al cuerno la realidad! Disfrutemos de un montón de bonitas carreteras y de bonitas casas pintadas de blanco y de rosa y de azul cielo; seamos buenos consumidores y que exista una gran uniformidad, y eduquemos a nuestros hijos en un baño de sentimentalismo (papá es un gran hombre porque se gana la vida, y mamá una gran mujer porque ha aguantado a papá todos estos años) y si la realidad aparece un día y nos mete miedo, todos estaremos muy ocupados y haremos ver que no pasa nada.»

Frank Wheeler. Revolutionary Road. Richard yates

Insidious. La última llave


 

Resultado de imagen de insidious la ultima llave

 

Pues más de lo mismo, incluso diría que es la que menos miedito da de las cuatro, tiene los típicos susticos de rigor eso sí pero es más de suspense que de terror y no es que esta saga me disguste especialmente lo que pasa es que da la impresión de que ya está todo visto y que cualquier película nueva que hagan será sólo con fines recaudatorios. Si las dos primeras parecían Poltergeist y la tercera parecía romper esa dinámica aprotando algo de frescura y de terror esta cuarta entrega parece encaminarse más hacia el thriller con el trasfondo paranormal en segundo plano calcando prácticamente a su predecesota en el aspecto terror y adoptando ciertas características que tan sólo los más frikis del terror identificarán con respecto al caso de Amytiville.

Con un argumento bastante soporífero y que tarda en arrancar la medium de la saga, Elise, se tiene que enfrentar a un truculento ente que lleva haciendo diabluras nunca mejor dicho en la casa donde creció en Nuevo México en los útimos cincuenta años. El hilo argumental respeta los requisitos y la estructura de la saga, sucesión de escenas oscuras con momentos humorísticos, un demonio cabroncete que parece invencible y aterrador( para este debieron inspirarse en el personaje del rey leproso Balduino IV del Reino de los cielos) y sustos contados en momentos determinados del metraje más que nada para que el incauto espectador no se duerma definitivamente.

Al final  todo el conjunto se parece de forma bastante sospechosa a la tercera parte, ¿será porque es el mismo guionista? siendo esa tercera no obstante mucho mejor desde el punto de vista del terror. El único punto a favor que tiene esta cuarta parte es su argumento ya que si bien se parece a los anteriores presenta una trama de suspense que salva el conjunto del sopor más absoluto si se puede sacar algo bueno. Aunque es una película que está bien para pasar el rato no alberguéis muchas esperanzas. (al menos no da tanta penita como la última de Star Wars)

Tiger


 

 

 

«In what distant deeps or skies
Burn the fire of thine eyes?
On what wings dare he aspire?
What the hand dare sieze the fire?»

¿En qué distantes abismos, en qué cielos,
Ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse? ¿Y que mano
Osó tomar ese fuego?

William Blake. (1757-1827).El tigre

 

La Peste


la peste 4

Me atrevería a decir que La Peste es una de las mejores series del momento y si alguien te habla de ella o te la recomienda sólo podrá decir cosas positivas. Un thriller inteligente en seis capítulos de más o menos una hora cada uno ambientada en la Sevilla de finales del siglo XVI con una epidemia de peste bubónica como vehículo conductor de una trama casi policíaca en la que el espectador se ve envuelto desde el primer instante en un desafío para lograr averiguar qué es lo que está sucediendo y como buen thriller cuando crees que ya se ha llegado a una conclusión lógica y plausible todo se desmorona desvelando la auténtica realidad, la cuál ni siquiera te habías planteado.

Un argumento que hay que descubrir capítulo a capítulo en el que nada es lo que parece con una ambientación espectacular que refleja tanto la miseria, la ignorancia y el sufrimiento  de las clases bajas como la opulencia y el poder de las clases altas reflejando con crudeza y casi brutalidad los aspectos de la vida cotidiana de aquella época reflejado en el magnífico trabajo del reparto. Sorprende descubrir que los prostíbulos, o mancebías estaban permitidos dentro de ciertos edificios y que estaban controlados por la iglesia y ayuntamiento o cabildo.

El único punto negativo que cabría reseñar y en mi opinión es algo superfluo es el lenguaje utilizado, demasiado moderno y alejado del castellano cervantino que de haberlo utilizado otorgaría al conjunto al grado de la excelencia pero siendo tal vez descartado por dificultad añadida que supondría al espectador la comprensión de una trama ya de por sí compleja tampoco entiendo la polémica sobre la dicción de los actores andaluces que según algunos «críticos de twitter» hacía muy difícil entender sus frases por lo que pedían que la serie fuera subtitulada, cosa que no es en absoluto necesario porque se entiende perfectamente.

Extremadamente recomendable

Under sandet


Resultado de imagen

Me encanta el cine danés, o al menos todas las películas y series de los últimos años. Bajo la arena en concreto narra con bastante crudeza y dramatismo cómo prisioneros de guerra alemanes, en su mayoría chavales de catorce, quince o dieciseis años fueron obligados a desactivar las numerosas minas que poblaban la costa oeste de Dinamarca tras la ocupación alemana.

El principal hilo conductor de la historia es el sargento Carl Rasmussen,(Rolland Möller) un hombre de unos cuarenta años y aparentemente curtido militar al que  encomiendan la misión de asegurarse de limpiar un área determinada de costa utilizando prisioneros alemanes. Queda patente desde el principio el odio y el rencor que siente hacia los alemanes personificando el histórico conflicto que mantienen ambas naciones pero a medida que se desarrolla la historia se da cuenta de que aquellos prisioneros alemanes no eran más que niños de uniforme aterrorizados que sólo querían volver a sus casas generándole un conflicto personal que le hará plantearse si sus acciones son las correctas a pesar de las órdenes y el odio.

La película es muy buena, el guión y el desarrollo de los personajes y sus motivaciones están bien construidos y las interpretaciones son brillantes. Muy recomendable y a poder ser en versión original.