Gunpowder


 

Si no eres británico o te gusta V de Vendetta seguramente no tengas conocimiento de la trama de esta miniserie de tres capítulos, esto es, lo que se conoció como la conspiración de la pólvora, en la que un grupo de católicos ingleses intentaron derrocar a principios del siglo XVII el poder personificado en el el rey y en el parlamento volándolo literalmente mediante la colocación de una gran cantidad de pólvora en los sótanos del edificio estando a punto de conseguir su objetivo. Guy Fawques pasaría a la historia por ser el hombre al que sorprendieron literalmente con las manos en la masa instantes antes de prender la bomba y su cara es la de la máscara de V.

Más allá de la trama principal, se nos presenta la Inglaterra de la época de forma muy realista, las persecuciones religiosas a los católicos, el ambiente pre bélico de la guerra de los treinta años el papel del reino Castilla como potencia dominante de la época, el vestuario, las costumbres y condiciones de vida de las diferentes clases sociales y aquí reposa gran parte de su fuerza. Otro aspecto a tener en cuenta es la extrema brutalidad con la que se refleja los castigos por alta traición que se aplicaban en Inglaterra que no son aptos para estómagos débiles. Se dice que Kit Harigton le gastó una broma a su novia , la también actriz Rose Leslie metiendo en la nevera de su piso una réplica de su propia cabeza decapitada tan detallada y realista que la pobre muchacha se llevó un buen susto. No se hace larga ni pesada y las interpretaciones, como siempre en series britanicas, son muy buenas.

Serie Muy recomendable

 

La cabaña


 

Resultado de imagen de la cabaña

Infumable e innecesario bodrio melodramático con tintes pseudo religiosos cristianos  que te deja el culo torcido. No merece la pena explicar el argumento porque resulta ciertamente desconcertante, tanto que da hasta cierto repelús. En ciertos momentos de  su visionado mientras luchaba por no dejar de verla le daba hacia delante trozos bastante importantes y no perdía el hilo de lo que sucedía. Lo único salvable es la actuación de Octavia Spencer y del resto del reparto en general. Si te gustaba siete en el paraíso te encantará. Creo que es la única película que no recomiendo.

Comanchería


 

Resultado de imagen de comancheria

Interesante película que nos brinda algo así como una modernización de género del Western trasladándolo al siglo XXI con todos los ingredientes: Forajidos, atracos a bancos, persecuciones policiales, tiroteos, indios,duelos de miradas, frases lapidarias, etc,… pero en formato thriller jugando con la tensión y el suspense a lo largo de todo el metraje obteniendo el máximo partido de las peculiaridades del pueblo tejano. Una fotografía magnífica, personajes bien construidos y carismáticos y unas interpretaciones aún mejores a cargo de Ben Foster, Chris Pine y Jeff Bridges hacen que esta película sea absolutamente recomendable siendo su único punto negativo una cierta lentitud en el desarrollo de la trama que puede hacer que el espectador pierda interés en algunos momentos. Particularmente brillante resulta una escena en la que el personaje de Ben Foster cruza unas frases con un indio comanche en un casino y que resumen la esencia de la película cuando este le pregunta si es comanche añadiendo «los amos de la llanura» y el indio le responde que lo es y que ahora son los amos de nada, luego el indio le pregunta sabes qué significa comanche, significa «enemigo de todos» y el personaje de Foster le responde algo así como » entonces yo soy un comanche».

immortality


 

 

«Living nightmare can’t you see
You really have no choice
Faded memories haunt you
Listen clearly to my voice
Feed me all your hatred
Empty all your thoughts to me
I can fill your emptiness

With immortality»

Viviendo una pesadilla que no puede ver
realmente no tienes otra opción
Recuerdo borrosos en el que te escondes
Escuchar claramente a mi voz
aliméntame con tu odio
Vaciar todos tus pensamientos hacia mí
Puedo llenar elvacío
Con la inmortalidad

Spirit in black. Seasons in the abyss. Slayer 1990

Palabras Violadas. Radical.


Best post ever!!!, mujeres con pene, expresiones en asturiano, invitación a ir a defecar al Duero como despedida qué más se puede pedir para explicar el significado de «radical». Viva la anarquía!!!

Writiria

He estado dándole muchas vueltas al post de hoy.

He estado enferma, tanto física como psicológicamente, así que no ha sido fácil mantener el tipo, pensar en los posts, estudiar autoras para varios meses para la iniciativa Un año de autoras… poder mantener el blog actualizado esta semana, vaya. Y he leído mucho. He leído relatos, fragmentos de libros, posts en facebook…

Me han tachado de varias cosas. En uno de ellos de conductista. Creo que ese será mi próximo Palabras Violadas. O quizá, autorregulación. Pero ambos términos tienen que ver con la crianza así que los voy a dejar para otro momento, porque en este, precisamente en este, me siento atacada como mujer, como feminista y como pensadora (que no filósofa, no es lo mismo aunque nos lo quieran vender como lo mismo o se haya también prostituido, quizá saque varias semanas de Palabras Violadas a…

Ver la entrada original 1.493 palabras más

Amityville the awakening. Crítica subjetiva


 

Resultado de imagen de amityville the awakening

Hay veces en que una película simplemente te parece penosa y no necesariamente tiene porque ser mala, ésta lo es, pero si unes un guión que pretende ser de terror y que más parece escrito para una secuela de Scary Movie; unos personajes absolutamente estereotipados en sus roles, con carisma cero y que no están apoyados en unas interpretaciones excesivamente laudables unido todo esto al hecho de que la idea principal en la que se basa la película, el trillado asunto de la casa de Amytiville resulte de un sin sentido que roza el absurdo nos da como resultado un producto cinematográfico que asegura las lágrimas a todo aquel osado/a que se atreva a pagar por verla.

Mi consejo es que a no ser que tengas mucho interés esperes a que salga en formato familiar para verla en casita mientras «disfrutas» la historia de cómo una frívola adolescente gótica de Nueva Inglaterra se muda a un caserón con su madre y su hermanita para que su hermano, en coma profundo y sin posibilidades de recuperación se ponga mejor  siendo casi la única persona en el mundo que no conoce la historia de Amityville  descubriendola de la mano de un compañero de clase con ansisas de restregar la cebolleta  le muestra  las películas en DVD, «Horror en Amityville»; «Amityville II, La Posesión» y «La morada del Miedo»y tras ese punto de inflexión en el guión donde la protagonista descubre que los remakes y las continuaciones cinematográficas suelen ser de una calidad muy inferior a las originales todo se precipita en un desenlace apoteósico con un cíclico despertar de la casa cada cuarenta años que tiene a su indefenso y en ciertos momentos del metraje cómico hermano en coma profundo como principal medio para realizar sus diabluras de rigor. Hasta aquí se puede contar, aunque no hay mucho más la verdad. Si te gustaron otras joyitas del terror como «Ouija» o «The house of Haunted Hill» esta te encantará. Cosa mala.

Palavras


 

 

 

«São como cristal,
as palavras.
Algumas, um punhal,
um incêndio.
Outras,
orvalho apenas.
Secretas vêm, cheias de memória.
Inseguras navegam:
barcos ou beijos,
as águas estremecem.
Desamparadas, inocentes,
leves.
Tecidas são de luz
e são a noite.
E mesmo pálidas
verdes paraísos lembram ainda.

Quem as escuta? Quem
as recolhe, assim,
cruéis, desfeitas,
nas suas conchas puras?»

Eugénio de Andrade(1923-2006)