Children of men.VI. Conclusión


 

 

 

Puede que el mensaje que intenta transmitirnos «Hijos de los hombres» sea que la humanidad está abocada a enfrentarse más temprano que tarde a algún tipo de imponderable que  haga que la inercia que mueve el sistema socio-político y económico vigente ponga en peligro la estabilidad de la que disfrutan aquellos que se alimentan de él  a una escala global y que cuando eso suceda los ricos tendrán el control de los recursos y los pobres sufrirán las consecuencias y que como el protagonista de la película deba despertar de esa catatonia nihilista postmoderna en la que permanece para intentar redimirse, no a través de la religión o la política sino a través de la acción de la solidaridad y el sacrificio.

La esterilidad de la que trata la película que se materializa con la falta de nacimientos, la falta de niños y por lo tanto de un futuro queda patente en toda la historia con el reflejo de los principales problemas de nuestra sociedad: globalización, movimientos migratorios, desigualdad, cambio climático, miedo, capitalismo salvaje, muros, etc… que provocan una esterilidad moral basada en hechos como que la cultura y el arte se conserve para una sociedad a la que no le importa realmente; los valores democráticos de libertad igualdad y fraternidad se cambien por intereses económicos que convierten al individuo en un número  y la deshumanización provocada por la pérdida de la identidad histórica.

Sea cual sea la interpretación que se le de a la película, es una historia que incita e invita a la reflexión y a pensar, a profundizar en su contenido  y por lo menos para mí es imprescindible su visionado.

 

Citas(LXXXII)


«Vírgenes de hechos, eramos osados en la palabra; pero en estos momentos marcados por el hierro candente de la política vamos a entrar en ese presidio suelto y a perder en él nuestras ilusiones».

La piel de zapa. Honoré de Balzac

A quiet place


Resultado de imagen

 

 

Pensaba que esta peli iba a ser otra cosa, empezando por el título en castellano, «un lugar tranquilo» que creo está mal traducido, debería ser un «lugar en silencio» y que nos la venden como el thriller del año, vamos que si la ves te va a dar un miedito que no vas a poder controlar tus funciones fisiológicas más primarias; pues ni una cosa ni la otra porque vale, admito que la película es bastante original y arriesgada en su planteamiento además de que pese a los giros de perogrullo  del guión que permiten avanzar la historia entre los que se incluyen los típicos niños repelentes que desde su inocencia causan los problemas más absurdos o un clavo de canto en un escalón que parece sacado directamente de «Solo en casa» como si tuviera un cartelito que rezara: «estoy aquí para pinchar el pie a alguien y lo sabes» pues descontando estos aspectos la película resulta lentísima  con lo que  el montaje final no compensa esos instantes de auténtico sopor con los momentos de mayor tensión y suspense, que los hay, al menos es relativamente corta, poco más de hora y cuarto más o menos.

El hecho de que no se hable en prácticamente el 90% del metraje hace que los actores tengan que compensar su actuación con expresiones y  lenguaje de signos , menos mal que la pareja protagonista Blunt-Krasinski que además dirige y co-escribe el guión son buenos actores y hacen un buen trabajo.

 La historia es una mezcla entre las pelis de Cloverfield por su planteamiento inquietante y abierto, otras peli de terror entre comillas como «the ritual»  o «Llega de noche» que también te dejan con el culo torcido y el Kamikaze 1999 de Besson por su falta de diálogos y su naturaleza de paja mental. También tiene toques de «La guerra de los mundos» sobre todo, y con esto no quiero desvelar nada, al final de la novela de Orwell los malvados extraterrestres fenecían por la actuación de microscópicas bacterias, algo que a nadie se le habría ocurrido.

En conclusión, a mi en conjunto no me disgustó del todo aunque me esperaba algo diferente y menos aburrido. Recomendable si te gustan las películas de suspense y ciencia-ficción con un toque excéntrico aunque eso sí ármate de paciencia. En palabras de Sick Boy » está bien pero tampoco está de puta madre.»

zu ende


 

«Though the night was made for loving,
And the days return too soon,
Yet we’ll go no more a roving
By the light of the moon».

Lord Byron (1788-1824). So,we´ll go no more a roving…

«Aunque la noche fue hecha para amar,
Y demasiado pronto vuelven los días,
Aún así no volveremos a vagar
A la luz de la luna».

Ready player One


 

Resultado de imagen

Para lo que nos tiene acostumbrados el señor Spielberg últimamente lo cierto es que Ready Player One sin ser una película excesivamente brillante y que se nutre en gran medida de la nostalgia  más ochentera nos proporciona un retorno a aquellos productos de entrenimiento-moralistas-ñoños  a base de los cuáles el  ínclito director de la perenne gorra y barba cimentó su fama y su genio, lo que se agradece.

La historia que nos narra a lo largo de dos horas que sorprendentemente no se hacen largas aunque en ciertos puntos concretos sí lentas, para aquellos que la desconozcan, mediante un calco esquemático del guión de los Goonies incluyendo muchos más efectos especiales  y en un futuro cercano y distópico  por no se que movida medioambiental o conflicto armado a la gente de la Tierra le da por evadirse de esa realidad de mierda  sin alicientes que les toca vivir introduciéndose en un mundo virtual llamado Oasis en el que viven toda clase de aventurillas en la forma de los avatares que ellos mismos habían creado a su gusto, por muy triste que pueda parecer es más o menos los que hacen casi todos los blogueros.

Total que el protagonista, cuyo único superpoder consiste en ser un friki de cojones  gran entendido de la cultura popular, empieza a conseguir para sorpresa de propios y extraños y con la ayuda de unos coleguitas tan o más raritos que él empezar a superar una serie de pruebas que le harán crecer en madurez, seguridad y amistad hasta conseguir ganar el gran reto del juego demostrando que los sueñitos a veces se cumplen frente a la perfidia totalitaria del capital y la globalización, tócate un huevo!!!.

Lo que más me gustó fueron los casi imperceptibles detalles que van apareciendo a lo largo de la película y que hacen referencia a grandes clásicos de los ochenta. Si ves la peli y detectas alguno no eres digno de considerarte un/ frikazo.

Bastante recomendable.

Naquel


 

 

 

«N-aquel biduído dos bidos louzanos
o páxaro Sol non pía seus raios,
e morre de amor.
N-aquel biduído dos lanzales bidos
o páxaro Sol non criba seus píos
e morre de amor.
Non criba seus ritmos, non pousa seus raios
e albean de frío os albres delgados
e morren de amor.
¡Non ceiba seus raios, non tece seus fíos
e albres e mámoas albean de frío
ca poldra que morde no mato cativo.»
Fermín Bouza-Brey, Nao senlleira, 1932.

Citas (LXXXI)


«¿Conoce usted la situación de un hombre que llega a comprobar la estrechez de sus límites, cuando los hubiera deseado inmensos?. ¿ Sabe usted lo que es comprendiendo día a día, juzgando atípicamente día a día y creerse que aquello puede hacerlo uno y superarlo y comprobar de pronto la más absoluta impotencia?»

Padre Eugenio Quiroga. La Pascua triste. Los gozos y las sombras. Gonzalo Torrente Ballester(1910-1999)

Sua. Primer Impulso


 

Fai pouco deume por pedirlle a P.I.L.I (Pequeñas Ideas Liberadoramente Impredecibles) a referencia dalgún grupúsculo de punk  eclético, garaxeiro con toques hardcore destes de merda que non tocan un carallo con letras sen mensaxe, practicamente sen ritmo e para a miña sorpresa saíume con «SUA» un cuarteto que nos presenta o seu primerio traballo con catro temas on fire que fará que nos poñamos as pilitas. Así que se queredes saber o que é bó pinchade no enlace e flipade!!!.

Ojito co tema astillas!!!!

https://suabcn.bandcamp.com/releases

3 personajes cachondos mentales nivel Dios (III)


De entre todos los personajes de este tipo que puedes encontrar en la historia del cine, estos tres son mis preferidos porque todos salen sólo en una escena que no dura mucho, su intervención no tiene absolutamente ninguna aportación al argumento y los tres derrochan carisma y cachondez mental nivel Dios.

Son, por orden de menor a mayor cachondez mental:

El profesor Terguson, interpretado por Sam Kinison en la película de los ochenta «Back to School Thornton Melon». Se trata de un profesor de historia  que vive su trabajo con una pasión inefable que suelen desembocar en furiosos ataques de ira derivados del estrés postraumático  que sufre como veterano de Vietnam. Su intervención en la película mientras trata de explicar porqué se retiraron las tropas estadounidenses de la guerra de Vietnam y porqué los E.E.U.U no acabaron con los coreanos del Norte en la guerra de Corea mientras arranca una silla y le grita en la cara al protagonista resulta antológica e inolvidable

Resultado de imagen de professor terguson back to school

El italiano pervertido de la película «Eurotrip»  que solamente dice «mi scusi» mientras lee «La Gazzeta de lo Sport y se cuela en todos los compartimientos del tren en el que viaja con los pantalones bajados, porque es una de las películas que más me hayan hecho reír y porque este personaje, por su fugacidad, su apariencia y su modo de comportarse merecen encumbrarlo al segundo puesto de los personajes cachondos mentales nivel Dios.

Resultado de imagen de mi scusi

El primero de la lista, por supuesto, no podía ser otro que el señor Randy Watson, interpretado por Edie Murphy en el Príncipe de Zamunda. El señor Watson es uno de esos personajes que con su sóla presencia eclipsan el resto de la película y originan su propia leyenda. Con su grupo «Chocolate sexy», su canción «Creo que el futuro es de los niños», su aspecto de funky trasnochado y su barriguilla cervecera hacen de este personaje el máximo representante, en mi modesta opinión, de todos los cachondos mentales nivel Dios. Por supuesto recomiendo ver su escena en la película con el doblaje en castellano porque es dónde más gana. Cuenta la leyenda que él y su grupo acabaron haciendo una gira mundial en el 88.

Resultado de imagen de randy watson