La verdad es que conocía vagamente la historia en la que se basa, la truncada expedición de Sir John Franklin partió en 1845 de Inglaterra con dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror y 130 hombres para intentar encontrar el paso del noroeste que permitiría abrir otra ruta comercial hacia Asia por el Ártico y cuando descubrí que habían hecho la serie unido al hecho de que Ridley Scott estaba en el ajo me animé a verla.
La historia de la expedición ya es por sí misma lo suficientemente interesante como para que la serie estuviera muy bien porque la expedición quedó atrapada en ártico dos años y al final tuvieron que irse caminando por la banquisa hacia el continente; supuestamente se envenenaron con el plomo que había pasado a la comida de las latas de conserva y que se usaba para sellarlas lo que derivó en múltiples casos de locura; episodios de antropofagia y ningún superviviente esto es lo que supone cuenta la versión oficial y luego está la otra versión, más legendaria que muestra tanto la novela como la serie en la que la expedición pereció por el constante asedio de un ser sobrenatural que los inuits conocían como Tuunbaq o «el dios que camina como un hombre» y que la serie trata de una manera un tanto difusa ya que en la novela se explica su mitología y su modo de actuar pero a pesar de este detalle, la serie se aproxima mucho a lo que se narra en la novela salvo por pequeñas modificaciones en las relaciones de algunos personajes, y el desarrollo y final de algunas tramas y del propio final en sí supongo que porque si no tendrían que haber hecho uno o dos episodios más aunque el resultado es muy bueno.
Lo que destaca frente a la novela es el reparto que hace un gran trabajo, sobre todo la actuación de Adam Nagaitis interpretando al pérfido audante de calafatero del Terror Cornelius Hickey así como Ian Hurt interpretando al patrón del hielo del terror Thomas Blanky también una ambientación, un vestuario y una fotografía inmejorables que a lo largo de los diez episodios nos relatan a modo de flashbacks que nos permiten conocer las motivaciones y la personalidad de los principales protagonistas. Muy recomendable aunque siempre es bueno leer el libro también para completar lo que no se cuenta en la serie.