En la playa de Chesil


Resultado de imagen de en la playa de chesil

Te dará bajón

 Normalmente me gusta leer antes el libro que ver la película en la cuál está basada porque las adaptaciones cinematográficas suelen ser peores que los libros, no siempre sucede pero normalmente sí. En la playa de Chesil infunde en mí la sospecha de que se trata de una buena adaptación aunque tendría que leer el libro para asegurarme. El factor que lo hace sobresalir con respecto al efecto de leerlo consiste en su espectacular fotografía y  su vestuario así como las interpretaciones de los protagonistas, sobre todo Saoirse Ronan cuya belleza insípida pero abrumadora y su desbordante talento hacen que encaje en el personaje como un guante. ( reconozco que no me gustaba esta actriz hasta que la vi en Byzantium, en Lady Bird me conquistó y en ésta me enamoró).

La historia es una de esas tramas que hacen pensar al lector-espectador y lo enredan de una forma tan sutil que acabas identificándote con ella en algún momento de la misma. Un romance inmortal cuyo destino resulta brutalmente tragicómico en el cuál se nos plantea si somos producto de nuestras decisiones o tal vez lo somos de nuestro entorno.

El único aspecto negativo es su ritmo  más bien pausado que no lento en casi todo el metraje y sus dos horas de duración la hacen en algunos puntos tentadoramente plausible dejar su visionado a pesar de lo que resulta muy muy recomendable aunque si eres de lagrimilla fácil te va a resultar difícil que no te de el bajón.

Te hará pensar en muchas cosas


			

Bohemian Rapsody


Resultado de imagen de bohemian rhapsody pelicula poster

«Is everybody nice and wet?…»

Bohemian Rapsody es una muy buena película cuyos puntos más fuertes son el aspecto visual que es espectacular y por ello hay que verla en el cine mientras se pueda y la interpretación de Rami Malek que se transforma casi literalmente en Freddie en algunos puntos del metraje, a mí al menos me encantó su interpretación. Al contrario que otros biopics similares, como es el caso de la injustamente denostada «the runaways» en la que se limitan a exponernos los hechos más remarcables y legendarios sin un hilo conductor, como una historia sin relato, en Bohemian Rapsody se atreven a convertir la enigmática canción en película usando su estructura operística en siete actos y su contenido con sus diferentes tempos para contar la historia del grupo centrada eso sí en la figura de Freddie, desde su creación, su aprendizaje, su éxito, su inmortalidad con la canción homónima, sus dudas, su caída y su redención, una suerte de preludio, destinación, katábasis y epílogo como  en todas las grandes historias épicas o esa es la impresión que me da a mi y por eso puede resultar un tanto extraña.

Seguramente a los más puristas fans de Queen les decepcione en cierta medida porque se nos presenta una historia fabulada y descafeinada en algunos aspectos o fechas pero no hay que olvidar el hecho de que se trata de una película y no un documental con lo que esas licencias poéticas, con sus luces y sombras son perfectamente asumibles y lo cierto es que  sólo por escuchar las canciones y ver los conciertos te tiene que gustar a la fuerza  porque sencillamente, a quién no le gusta Queen?.

Sí, tiene errores cronológicos, algunas frases  que se dicen o hechos que se exponen que no fueron exactamente pronunciados o realizados por esos personajes pero, como ya dije no es un documental y si Ridley Scott lo hace y nadie protesta porqué hacerlo con ésta.

Habrá que esperar a que salga la versión doméstica para ver completo el concierto Live Aid que fue rodado por los actores pero cortado en el montaje para no hacer la película excesivamente larga.

Muy, muy recomendable.

God save the Queen!!!

 

Nos campos de Flandes


«Nos campos de Flandes
medran as papoulas.
Fileira tras fileira
entre as cruces que sinalan  nosas tumbas.
e  no ceo inda voa e canta a valente alondra,
escoitada de vagar polo ruido dos canóns.
Somos os mortos.
Fai poucos días viviamos,
cantabamos, amabamos y eramos amados.
Agora ficamos nos campos de Flandes.
Contra o inimigo continuade a nosa  loita,
tomade o facho que vos botan nosas mans esgotadas.
Mantédeo no alto.
Se faltádes á  fe de nós mortos,
xamáis descansaremos,
inda que florezan
nos  campos de Flandes,
as papoulas».

Tnte. Coronel John McRae(1872-1918)

The Titan


Resultado de imagen de the titan

No me gustaría ser demasiado despiadado con esta película porque tal vez mi opinión resulte subjetiva en extremo y haya gente a la cuál le agrade «The Titan» así que intentaré ser lo más comedido posible.
Las críticas la definen como un thriller de ciencia ficción innovador aunque debe ser algún tipo de eufemismo para referirse a un pedo cerebral argumental en el que un mal guión( con personajes poco definidos diseñados para morir antes de aportar nada a la historia; un tema central ya bastante increíble y que resulta insultantemente bizarro; unos diálogos intrascendentes que no permiten el avance de la historia y le aportan un ritmo excesivamente lento, etc.) que, como digo, destrozan el resto de la producción por muy buen trabajo que haga el reparto, la fotografía, el maquillaje, vestuario y demás apartados artísticos y técnicos lo que nos lleva a la conclusión de que donde no hay mata no hay patata.
Últimamente las películas de netflix suelen ser por regla general sorprendentes o
decepcionantes. En el caso de «The Titán» consigue la incomnesurable  gesta de ser sorprendentemente decepcionante porque es como si comprimieran las partes más trascendentes de una serie de diez capítulos de 45 minutos en una hora y media de metraje o esa al menos es la impresión que me llevo con lo que el resultado no resulta muy satisfactorio.
Recomendable si te gusta mucho la ciencia ficción y sobre todo si no eres muy exigente con las tramas.