Waikiki please


https://www.instagram.com/waikikiplease/

Let me, if you please, to introduce a new independent brand of clothing and accesory called Waikiki please, you can click on the links from the images above and below to check out all the stuff.

It could be a bad advice but remember, bad advices save bad moments.

Black Summer. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de black summer

La verdad es que no sabía qué esperar de esta serie y más aún siendo una producción de Netflix (que también hace cositas muy buenas todo hay que decirlo) pero después de verla puedo afirmar que me convenció bastante su planteamiento, su desarrollo aunque no tanto su desenlace y, en general, está bastante bien por no decir que muy bien.

Lo normal es compararla con The Walking Dead y Znation, de hecho se dice que es la precuela de ésta, porque uno de sus creadores es el mismo y porque en Znation dicen que todo empezó en el «verano negro»pero no se parecen mucho. La serie de Grimesito y que me perdonen los más puristas, está bien hasta la tercera temporada y es soportable la cuarta después se convirtió en una telenovela de siesta con la esperanzadora aparición de un tal señor Negan que le dió algo de vidilla sin llegar a salvarla de su deriva culebronesca. La de Znation tiene una primera temporada que más o menos es seria y luego va degenerando en un cachondeo general que sin embargo le otorgó ese toque distintivo que tanto gustó a la audiencia. yo la comparo más con el estilo de otra serie reciente de Netflix y tal vez más desconocida que también recomiendo llamada «kingdom» de temática zombie en un contexto histórico medieval y en un país lejano como es Corea.
Black Summer se divide en ocho capítulos de entre veinte y cuarenta minutos( lo que hace posible verla casi seguida) que a su vez se subdividen en pequeños fragmentos, como si fueran mini cortos tipo Webisodios, precedidos por un título y que no siguen una línea argumental es decir, todo es caos pero a la vez todo está relacionado buscando creo, un cierto toque de realismo y sorpresa que las anteriores no tenían además de aportarle un ritmo muy rápido que no te aburre en ningún momento. Tanto el montaje , en ese aspecto, como la fotografía con esas escenas a oscuras iluminadas sólo con pequeñas linternas le dan también ese toque claustrofóbico y terrorífico que tanto piden este tipo de series.

Los «infectados» dan la impresión de ser víctimas de una epidemia de rabia como en 28 días después más que de ser zombies propiamente dichos lo que hace que el efecto sea mucho más realista además de ser más difíciles de matar que en las otras dos y de tener una movilidad y una inteligencia superiores lo que aporta bastante más emoción y adrenalina.

Los personajes principales, aunque realmente no hay principales porque cualquiera puede morir o desaparecer incluso nada más ser presentado,
son sólo personas corrientes que se convierten en supervivientes y que no entablan unos vínculos demasiado fuertes, no revelan mucho de sus personalidades, el nombre y una motivación común, llegar a un estadio que resulta ser el punto de evacuación que el ejército pone a disposición de la gente.
En conclusión, una serie entretenida y bastante buena que te va a gustar más que Znation y mucho, mucho muuuuuuuucho más que the Walking Dead.( al menos las cinco últimas temporadas)

Triple Frontera


Resultado de imagen de triple frontera

¿Por qué las pelis de Netflix te dejan siempre con la misma sensación?, es decir, son películas bien hechas, bien interpretadas, con guiones aceptables pero en conjunto, y sea cuál sea su género (ciencia ficción, dramático, bélico, thriller, terror) al acabar de verlas parece como si te hubieran hecho perder el tiempo.

Esta de Triple Frontera es más de lo mismo. Empieza bien, sigue bien pero pasado el ecuador de la historia comienza a perder fuerza cada vez más y más rápidamente hasta desembocar en un final desconcertantemente abierto. Dos horitas de peli en las que un grupo de mercenarios, o más bien ex soldados de élite pre-jubilados que malviven en sus vidas civiles y eso les toca un poco la moral deciden hacer lo que hacían en el ejército, esto es: asesinar, robar, manipular y desinformar pero esta vez en beneficio propio dando el palo a un narcotraficante colombiano y estamos hablando de mucha viruta.

Todo sale según el plan hasta que la cosa se complica y la peli empieza a desinflarse porque si la operación saliese perfecta, los tipos trincarían la pasta y a vivir pero pasa algo que los obliga a cambiar el plan y hacer lo que nunca se debe hacer en esos caso, improvisar. Las canciones de la banda sonora ayudan en algunos momentos a captar la atención del espectador, sobre todo con ese «for whom the bell toll» de Metallica al principio que siguiendo el ejemplo de Zombieland consigue llamar la atención del espectad@r más despistado a la vez que anuncia que en el transcurso del metraje se va a producir una muerte( no te digo na y te lo digo tó) así como la legendaria «run through the jungle» de los Credence Clearwater que indica de forma no muy sutil lo que van a tener que hacer los protagonistas en la segunda parte de la historia.
Una peli recomendable y entretenida aunque eso, siendo de Netflix te arriesgas a que te de el bajón después de verla.