El Último beso del Káiser


Resultado de imagen de el ultimo beso del kaiser

Tal vez sea el título elegido para su distribución en España la única pega de esta película ya que su título original, «The exception» puede dar lugar a hilarantes confusiones con el grupo de rap madrileño al igual que, por el mismo capricho del destino debe especificarse en estos tiempos modernos si estás hablando de Rosalía de Castro o de la que canta malamente y tras esta absurda digresión sólo pueden decirse cosas positivas de esta película que me recuerda a «Suite francesa»( en ésta última se hablaba más en alemán y tenía menos folleteo eso sí, pero el trasfondo es similar).

El argumento es sólido con un planteamiento, giros, desarrollo, ritmo y final a la altura y al verla entiendes lo del título para España por un pequeño detalle al final de la película pero también se pierde con ello otro detalle mucho más crucial para el argumento como es el título original que resume la esencia y la idea principal de la película; los personajes son creíbles y están bien desarrollados; las interpretaciones son intachables destacando el trabajo del gran Chistopher Plummer que se transforma literalmente en el Káiser Guillermo II; el vestuario resulta impresionante casi sólo por ver esos uniformes prusianos; la fotografía y los lugares del rodaje intachables con lo que es una película en conjunto extremadamente recomendable tanto si te gustan los tramas románticos enmarcados en marcos histórico-bélicos como si no y que te permite pasar las dos horas de duración disfrutando de un rato muy entretenido.

En conclusión, película correcta sin pretensiones y muy recomendable.

Xogo de Tronos. Final de merda


É xogo de tronos unha das mellores series da historia cun dos peores finais, seguramente si. Os seis capítulos da oitava e útlima tempada, máis aló dos medios técnicos, económicos e interpretativos que son cuantiosos e nada desprezabeis, presentan unha calidade cando menos dubidosa emborcando un argumento que ate o momento resultara praticamente perfecto. A impresión que da, tras do seu visionado, é que os responsabeis da serie tiñan que rematala mais non sabían como xa que o señor George R.R Martin inda non terminou de escribir os libros nos que esta baseada polo que o resultado final, malia o esforzo dos guionistas, resulta canto menos decepcionante e ese é, supoño, o sentir xeral de todos os fans.
Unha trama excesivamente simplona que insulta a intelixencia do espectador e desemboca nunhas mortes que non fan xustiza aos personaxes, chegando case ao ridículo; xiros argumentais inexplicabeis coma cando á loira vaiselle o perolo no penúltimo capítulo e un último capítulo que sobraba nun oitenta por cento cun final altamente desconcertante.
Haberá opinións máis serias e fundadas ca esta, iso seguro, pero do que case todas compartirán será dunha mesma verba: decepción.

Sua. Burn now madafaka!!!!


Non é subnopunk polos acordes e o ritmo agás «todo es conflicto» in my mind, tampouco subnopop polas letras agás «minoría rota» e coma dirían os que inventaron o hardcore «i´m got a drop the kids out off at the pool» o caso é que tras de escoitar este segundo traballo de Sua quedas moi a gusto. ¿Que máis se pode pedir?. Lord Almighty!.

Enlace guapo para escoitálos: https://suabcn.bandcamp.com/?fbclid=IwAR3SPtqLDBwpMInUpnRck8x8Yy0SBJpjZutyfhwqMLK1l_nkjhfx_tlgqZw

Alienación


«Vermes apodrecen unha morea xa de estrume.
Lonxe remorsos antergos enteiros laios de algo mellor
Hoxe nenos prometeicos afastan ao amor odioso
nós no medio de ningures
xa sabemos canto temos nas mans
xaropes metafísicos
pílulas eufóricas con ¡cartóns acesos
laios enxirigados
fume dun grifo con «a»
Lonxe marcharemos pisando o aire
un día máis, !MERDA!, naceremos,
seremos os mestres do pasado
uns recordos do presente
dorido alcume no futuro.
Vós, vermes estrúmicos
seredes o noso non
todo o odio será cara vós
é a mesma noción
nocivos pestilentes golpes
rapaces parosos que botades xarope amargo que negamos
demos dos meus anxelicais botafumeiros
rimos, tronos
choramos por nós».

Eva Fernández. ( Adicado a ti, alienación, dándoche as gracias polo mantimento do sistema, polas bágoas que nos fas derramar e pola inspiración que me concedes). Ano 2001.

Dead of Summer opinion subjetiva


Resultado de imagen de dead of summer

Bueno pues otra historia ambientada en los ochenta en un campamento de verano, diez episodios de unos cuarenta minutos de media cuya historia empieza bien, tampoco para tirar cohetes pero bien; continúa de forma correcta hasta que faltan unos tres o cuatro capítulos para acabar con la historia totalmente abierta sin saber quien es realmente el malo aunque soportando muertes absurdas, algunos flashbacks, no todos, que no aportan mucho e interrumpen el ritmo y giros de guión bastante predecibles para acabar tambaleándose hasta hundirse en un final de esos «pa´mear y no echar gota».

El argumento, unos pre-universitarios aceptan trabajar en el campamento de verano de su infancia, con diferentes historias y motivaciones así como presentar todos los estereotipos sociales a los que este tipo de género nos tiene acostumbrados sin saber que se trata de un lugar maldito en el que se realizaban en el pasado rituales satánicos.

Destaca el bueno de Tony Todd, que todos recordamos por «Destino final», el cuál le da un poco de chicha a un argumento ya de por sí bastante limitado.

Recomendable para pasar el rato o para verla hasta el séptimo episodio y jugar al crea tu propia aventura inventándote el final que creas más conveniente para evitar el final real.

Am not I?


«Am not I a fly like thee? Or art not thou Aa man like me? 

For I dance And drink and sing, Till some blind hand Shall brush my wing».

William Blake (1757-1827). The Fly. Songs of Experience

«¿No soy yo una mosca como tú?¿O no eres tú un hombre como yo?

 Porque bailo y bebo, y canto hasta que alguna mano ciega me arranque el ala».

La Llorona. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de la llorona catel

Otro subproducto del multiverso expediente Warren para hacer caja, si bien resulta menos decepcionante que Annabel, Annabel bis y la inefable La monja tampoco hay que ir a verla con unas expectativas demasiado altas, tenían material para hacer una película de notable y les salió una de suficiente. Podría ser otra de esas películas de las que sólo merece la pena ver el trailer pero el potencial de la leyenda en la que se basa es demasiado fuerte como para no tener ganas de verla .

La historia se basa en la leyenda latinoamericana de La Llorona, que por lo visto es una figura del folklore que da bastante miedito pero que en otras latitudes resulta prácticamente desconocida. En España se utiliza la figura equivalente del hombre del saco o el tío camuñas y en Galicia la de la Santa Compaña que aunque no sea exactamente lo mismo tiene un origen similar.

El argumento y el montaje resultan sencillos pero efectivos, manteniendo un ritmo constante que permite que el interés del espectador no decaiga incluyendo los típicos susticos que no pueden faltar en este tipo de producciones. Las interpretaciones resultan solventes y talentosas Linda Cardellini (que lleva treinta años pareciendo que tiene diez y seis) sostiene el peso de la película interpretando a una trabajadora social que sin pretenderlo se pone a ella y a sus hijos en el punto de mira del ente; junto a una desconocida Patricia Velásquez( no la veía desde casi la Momia en una peli) y Raymond Cruz le dan la réplica con los personajes de madre enajenada que desencadena el asunto y sacerdote-chamán al que pedir ayuda.
La historia propiamente de la Llorona(interpretada por Marisol Ramírez) queda un poco diluida en la trama y parece estar más pensada para aquellos que ya la conocían en perjuicio de los que no, podrían haber explicado algo más de esta leyenda en alguna parte de la película. Se echa de menos algún personaje como podría ser un detective o policía que investigase el caso y que profundizase en la leyenda usando como vehículo conductor al resto de personajes. Otra cosa reseñable resultan las dosis de humor que en determinados momentos de la película resultan muy a gradecidas y ayudan entre susto y susto
El final resulta lo más decepcionante ya que a mi personalmente me hubiera gustado uno algo más abierto dejando al espectador con la duda de si la llorona habría sido vencida del todo o no.
Seguramente la siguiente película que hagan sea sobre el hombre bicho cu cu cu chus.

Recomendable.