
Laios no ceo
alborada
via lactea
Escuridade
bágoas sen nome
esquecemento
Segunda feira
noite máxica
de cacharelas
Laios no ceo
alborada
via lactea
Escuridade
bágoas sen nome
esquecemento
Segunda feira
noite máxica
de cacharelas
Vamos a ver!!!, si haces una película basada en el caso del exorcismo en Connecticut, intenta hacer un «The Conjuring» y no un «La morada del miedo», porque los hechos dan para un buen guión lo que pasa es que, como en ésta última, debieron tener problemas con los derechos de la historia y tuvieron que «construir» una nueva basándose en los hechos reales, con un resultado más bien discutible.
Está basada en hechos reales sí, pero «Overlord » también, al menos en lo del desembarco sí. El caso real sucedió en el año 86, la familia Snedeker, de Nueva York, se mudó a una casa de Connecticut cuyo alquiler era sospechosamente bajo ya que así estarían más cerca del hospital donde uno de sus hijos se trataría un cáncer en la garganta, los padres sabían que la casa había sido una funeraria familiar, llamada Hallahan, desde los años treinta hasta prácticamente dos años antes de ser alquilada por ellos, pero no le dieron mucha importancia.
Al irse a vivir allí el chaval con cáncer y el resto de su hermanos y primos empiezan a ver cosas extrañas sobre todo en el sótano dónde dormían el hijo con cáncer porque tenía un baño propio y así no molestaba al resto de la familia cuando iba a vomitar, cosa que hacía con frecuencia, y otro de sus hermanos pequeños. Resulta que en el sótano se encontraba la sala de autopsias de la funeraria con prácticamente todos los útiles originales allí abandonados y claro que si los chavales empezaban a ver personas que pasaban o se les quedaban mirando que si platos que desaparecían, lámparas que se enciendendían sin bombilla, susurros, pequeñas sombras negras que corretean por debajo de los muebles, etc… la familia empezó a mosquearse. Podría tratarse de un caso de psicosis colectiva provocada por inhalar el formol para los embalsamamientos que había en el sótano pero resulta que un vecino que iba a jugar con los niños de la casa también veía esas cosas y no quiso seguir yendo así como una vecina que decía ver una señora mayor rondando por la casa.
Total, que cuando llevaban un tiempo viviendo allí decidieron pedir ayuda apareciendo el matrimonio Warren que convive con la familia unos meses observando que hay algo malo en la casa y que no pueden limpiarla con lo que llaman a un sacerdote que le practica un exorcismo tras el cuál la familia decide abandonar la casa.
Esto es lo que se ve en la película?, efectivamente no, en la película, se muestran algunos de éstos hechos pero se incluye una kafkiana subtrama sobre un propietario anterior de la casa y sus costumbres poco éticas con los cuerpos y de su ayudante con poderes psíquicos, como cuando en la morada del miedo nos meten lo de que la casa estaba construída sobre un viejo cementerio indio y que allí vivía un brujo de Salem haciendo que el argumento pierda bastante potencial.
Que conclusión sacamos de todo esto?, pues que la película no da miedo ni mucho menos, es bastante monótona y predecible, la ambientación deja mucho que desear porque no parece transcurrir en los años ochenta y tanto las interpretaciones como los personajes son planos y artificiales. Lo único potable es la aportación de Elías Koteas, que interpreta a un sacerdote con cáncer, que se trata en el mismo hospital que el hijo enfermo y que ayuda a la familia( como sucedáneo de los Warren) a solucionar el problemilla de los espíritus. El final de la película es de auténtica traca.
Una joyita para los amantes del séptimo arte. Recomendable si no te importa perder una hora y media de tu valioso tiempo o si e conformas con poco.
No penseis cuando entreis a ver esta película que vais a ver el Señor de los Anillos o El Hobbit, si es así os aburrireis mucho, pero aún así es una película para pasar un buen rato.
La idea principal del argumento se basa en el hecho de mostrar como el joven John Ronald Reuel Tolkien se convirtió en J.R.R.Tolkien con uun guión que usa su experiencia sirviendo como alférez durante la batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial como vehículo conductor e intercalándola con flashbacks sobre su infancia y juventud, su experiencias, anhelos, sueños y desventuras haciendo especial hincapié en la influencia que tuvo en el escritor su pertenencia al «Club del té y sociedad barroviana»(T.C.B.S), una especie de reunión en unos grandes almacenes de adolescentes onanistas británicos que, en vez de ver películas y chatear con el whatsapp se dedicaban a discutir sobre Wagner mientras jugaban al backgammon mientras mostraban su creaciones en materia de poesía, pintura, música y literatura para deleite de los presentes y frustración de sus autores.
No voy a comentar sobre si la película es biográficamente exacta o es más bien una adaptación tipo «exorcismo en Connecticut» en la que se parte de una historia real y luego se manipulan ciertos hechos hasta convertirla en una que poco tiene que ver con la real pero recuerda en su estructura a «Rebelde entre el centeno» que tiene al mismo actor de protagonista con lo que esta sensación se incrementa. Como película, su ritmo es bastante lento y su estructura mediante flashbacks puede resultar algo confusa para el espectador.
Las interpretaciones resultan convincentes así como la ambientación y vestuario aceptables. A pesar de todo lo anterior a mi no me disgustó especialmente. Recomendable si te gustan los biopics y Tolkien, que por cierto, se pronuncia «Tolkin».
Nunca llego a comprender, aunque no lo vea con frecuencia, a personas que van por la calle paseando y leyendo un libro al mismo tiempo.
«You see, the religious people–most of them–really think this planet is an
experiment. That’s what their beliefs come down to. Some god or other is always fixing and poking, messing around with tradesmen’s wives, giving tablets on mountains, commanding you to mutilate your children, telling people what words they can say and what words they can’t say, making people feel guilty about enjoying themselves, and like that. Why can’t the gods leave well enough alone?. All this intervention speaks of incompetence. If God didn’t want Lot’s wife to look back, why didn’t he make her obedient, so she’d do what her husband told her? Or if he hadn’t made Lot such a shithead, maybe she would’ve listened to him more. If God is omnipotent and omniscient, why didn’t he start the universe out in the first place so it would come out the way he wants? Why’s he constantly repairing and complaining? No, there’s one thing the Bible makes clear: The biblical God is a sloppy manufacturer. He’s not good at design, he’s not good at execution. He’d be out of business if there was any competition. «That’s why I don’t believe we’re an experiment. There might be lots of experimental planets in the universe, places where apprentice gods get to test out their skills. What a shame Rankin and Joss weren’t born on one of those planets. But on this planet»–again he waved at the window–«there isn’t any microintervention. The gods don’t drop in on us to fix things up when we’ve botched it. You look at human history and it’s clear we’ve been on our own.»
Contact.Chapter 16. The elderd of Ozone. Carl Sagan. 1985
«Casi todas las personas con convicciones religiosas, suponen que este planeta es un experimento; en eso se resumen sus creencias. Siempre hay algún dios que fisgonea, que se mete con las esposas de los mercaderes, que entrega tablas de la ley en una montaña, que nos ordena mutilar a nuestros hijos, que nos indica qué palabras podemos decir y cuáles no, que nos hace sentir culpa por el hecho de experimentar un placer. ¿Por qué no nos dejan en paz? Tal grado de intervención proviene de una gran incompetencia.
Si Dios no quería que la mujer de Lot se volviera, ¿por qué no la hizo obediente, para que le hiciera caso al marido? O tal vez si no lo hubiera hecho a Lot tan idiota, quizá la esposa lo habría respetado más. Si Dios es omnipotente y omnisciente, ¿por qué no creó el mundo tal como quería que fuese? ¿Por qué siempre lo está arreglando y quejándose? Si hay algo que la Biblia deja en claro es la chapucería de Dios como fabricante. No sirve para el diseño ni para la ejecución de una obra. Si tuviera que competir con otros, se fundiría de inmediato.
«Por eso no creo que seamos un experimento. A lo mejor hay otros planetas experimentales en el universo, sitios en donde los aprendices de dioses pueden poner a prueba sus aptitudes. Qué lástima que Rankin y Joss no hayan nacido en uno de esos planetas. Pero en éste —una vez más señaló hacia la ventana—, no hay ni la más mínima intervención divina. Los dioses no vienen a componer las cosas que nos salieron mal. Fíjese en la historia del hombre, y se dará cuenta de que siempre estuvimos solos.»
Contact. Capítulo 16. Los antepasados del ozono. Carl Sagan.1985
Más allá de las polémicas suscitadas por esta serie debido a su objetividad histórica al tratar el tema de forma que los rusos ya se plantean rodar otra serie con su versión digamos no manipulada, mme gustaría plantear la impresión que a mí personalmente me causó. Es Chernobyl una de las mejores series del momento e incluso de su género?, yo diría que sí, sencillamente porque es acojonante, tremendamente impactante y realista. Cada episodio(son cinco) está narrado desde el punto de vista de sus protagonistas, desde los técnicos de la central que no pudieron evitar el accidente; los bomberos que acudieron a apagar el fuego y que no sabían que estaban recibiendo dosis altísimas de radiación; la gente de la ciudaddormitorio de Pripiat, cerca de la central que no fue evacuada hasta dos días después, los mineros que cavaron un tunel hasta debajo del reactor para evitar que el combustible nuclear se filtrara al mar Negro; los soldados enviados a matar a las mascotas que habían sido abandonadas y los «liquidadores», soldados que tuvieron que subir al techo del reactor para tirar los escombros radiactivos al núcleo en fusión para así poder cerrar el sarcófago de hormigón y los responsables que nunca asumen su culpa. Todo con Valeri Alexei Legasov(Estupendo Jared Harris) como hilo conductor, un científico que fue enviado a Chernobyl para asesorar a al político de alto rango Boris Shcherbina( magnífico Stellan Skarsgård) sobre lo que debía hacerse y evitar una catástrofe a nivel mundial y que se suicidó justo al cumplirse el segundo aniversario de la tragedia víctima de la depresión y el ostracismo lo que obligó al gobierno soviético a reconocer la verdad sobre el asunto. Destaca Emily Watson interpretando a un personaje ficticio pero muy importante en la trama y Adam Nagaitis, el señor Hickey del «Terror» interpretando al bombero Vasili Ignatenko.
La serie se puede ver en orden desde el capítulo uno al cinco pero, su peculiaridad consiste en que éste es un epílogo que nos explica las circunstancias del accidente y cómo se produjo con lo que tal vez puede verse el primero aunque yo prefiero el orden establecido ya que el capítulo cinco resulta así mucho más dramático.
En conclusión dejen de ver ciertas bazofias de Netflix y dediquen su tiempo libre, en caso de querer malgastarlo viendo alguna serie, con ésta en concreto porque no tiene desperdicio.
Áltamente recomendable!!!