Ithaca 2015


Resultado de imagen de ithaca 2015

No conocía esta película de 2015 pero una sinopsis interesante y un elenco de actores bastante conocidos entre ellos Tom Hanks, cuyo papel es testimonial; Megg Ryan y Sam Sheppard me animó a verla y aunque no pretendo empezar este comentario denostando una película que no se lo merece en absoluto lo cierto es que después de verla la sensación de decepción supera ligeramente a la de satisfacción.

El argumeto se basa en la historia de Homer, un chaval de catorce años que acaba de perder a su padre, interpretado por Tom Hanks, y que vive con su madre Megg Ryan y sus hermanos en la ciudad de Ithaca. Su hermano mayor es llamado a filas para combatir en la Segunda Guerra Mundial y él decide aprovechar su afición a desplazarse en bicicleta para trabajar como mensajero repartiendo telegramas. Ahí empieza su crecimiento personal y su inicio a la madurez cuando comienza a entregar telegramas de bajas de guerra a sus vecinos y empiezan a afectarle. El personaje de Sam Sheppard, un viejo telegrafista alcohólico hará las veces de mentor del joven y su pequeño hermano Ulises, de cuatro años, encarnará la inocencia que está a punto de perder.

¿Por qué me decepcionó ligeramente? si el argumento es bastante correcto, las interpretaciones Alex Neustander (Homer) y el pequño Spancer Howell (Ulises) llevan ellos solitos el peso de la película y lo hacen maravillosamente, la dirección artística y fotografía también lo son, supongo que será una visión subjetiva o un ritmo excesivamente lento en el cambio de los puntos de giro del guión, un final demasiado evidente y melodramático y un elenco desaprovechado con personajes planos y previsibles hacen que esta historia podría haber sido de 8 pero se queda en 6 raspado.

Recomendable

From The Earth to the Moon. 1998


«From The Earth To the Moon» no sólo es un clásico de Julio Verne, también es una serie del 98 producida por Tom Hanks, en la que se relata de forma bastante detallada la carrera espacial americana tanto en los programas Gemini como Apollo a lo largo de doce episodios de una hora de duración.

Su estructura es similar, empieza una pequeña introducción presentada por Tom Hanks referente al capítulo y luego lo dedican a una misión o hecho concretos que tuvieron alguna influencia en el desarrollo de la carrera espacial como la tragedia del Apollo 1, en el que fallecieron los astronautas Guss Grissom, Ed White y Roger Chaffee; cómo les costó diseñar y desarrollar el diseño del módulo lunar; el papel de las esposas de los astronautas; la formación adicional en geología que tuvieron que recibir los astronautas y que no parecía entusiamarles mucho, etc..

Mis capítulos favoritos son el séptimo, dedicado a la misión Apollo 12, porque su comandante Charles «Pitt» Conrad era un auténtico cachondo mental y porque se ve tanto cómo alunizan como lo que hicieron en la superficie, el anterior, el sexto «mar de la Tranquilidad, en el que se relata el primer alunizaje con extremo detalle, además trabaja Bryan Cranston interpreteando a «Buzz» Aldrin y el módulo Lunar que se ve era auténtico, iba a ser destinado al Apollo 15 pero fue retirado al ser sustituido por otro diseño que podía transportar el Rover Lunar.
Una serie bien hecha, seria, bien documentada e interpretada y que no es muy conocida.
Altamente recomendable

Apollo 11. Documental Todd Miller


Resultado de imagen de Apollo 11 2019

Documental de Todd Miller de hora y media de duración en el que se resume en imágenes y filmaciones de alta calidad el rpimer viaje tripulado a la Luna en su quincuagésimo anivesario, para aquell@s a los que les interese o apasione especialmente el tema como a mí, les encantará y para l@s que no se muestren tan entusiasmad@s y se atrevan a verlo les parecerá curioso aunque puede que un tanto aburrido.
La misión Apollo 11, fue la elegida para acometer el primer alunizaje tripulado, tras los éxitos del Apllo 8 que circunnavegó la Luna en Diciembre del 68; Apollo 9 que realizó el primer vuelo tripulado en el espacio de un módulo lunar llamado «Spider»y el Apollo 10 que llegó a bajar hasta los 15 km sobre la superficie lunar comandado por Thomas Stafford con Eugene Cernan como piloto del módulo Lunar.

Se dice que Neil Armstrong fue elegido por Decke Slayton por ser un tipo tremendamendamente concienzudo en su trabajo y con una tranquilidad pasmosa y se ganó el pasaje en el Apollo 11 por su actuación en el Gemini 8 junto con Dave Scott(apollo 15) cuando solucionó un problema de pérdida de control de la nave cuando simulaban un acoplamiento en órbita. Como curiosidad en principio debía ser Jim Lovell, el que sería comandadnte del Apollo 13, el piloto del módulo de mando pero fue michael Collins que en principio iba a ser destinado al Apollo 8 porque éste se lesionó una mano y tuvo que ser sustituído por Lovell.
Para más disfrute del tema recomiendo el visionado de «First man» y de la serie «From the Earth to the Moon» y me gustaría dar las gracias a la bloguera Patricia López del blog «No submarines», el cuál recomiendo encarecidamente, por darme a conocer este documental y cumplir así un viejo sueño de la infancia.

Stranger Things. Temporada 3. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de stranger things t3 poster

Antes de verla, esperaba que esta tercera temporada fuese lo a otras muchas series de éxito que aprovechan la inercia de lo conseguido anteriormente para ofrecer un producto que no está a la altura; pero para mi sorpresa no fue el caso y esta tercera temporada mantiene el nivel de las anteriores.
Una ventaja de su planteamiento es que se puede ver sin haber visto las otras dos temporadas aunque si te paras a pensar un poco su argumento principal resulte bastante poco creíble perdonándoselo visto desde una perspectiva global; los personajes principales trabajan en equipos independientes investigando el mismo suceso con diferentes subtramas y una misma conclusión en una línea argumental que progresa en un continuo crescendo de intriga y subyugación para terminar de forma espectacular en el último episodio, que es casi como una película dentro de la propia serie y cuyo final más bien abierto hace indicar la perspectiva de una cuarta temporada. Los personajes secundarios resultan tremendamente carismáticos y aportan un toque de humor inteligente; las canciones de los ochenta que te transportan a las películas en las que salen y aparecen en la serie en los momentos adecuados también contribuyen a enriquecer la ya de por sí explosiva atmósfera de la serie; más historias de amor ente los personajes que resultan poco convencionales y que desembocan en inocencia y casi tragedia griega; guiños a la Invasión de los Ultracuerpos, el ambiente de Los Goonies, Terminator asi como referencias directas a regreso al futuro,la cosa de otro mndo, Magnum o Corrupción en Miami.
En conclusión, les gustará hasta a los más escépticos, muy recomendable

El canto del lobo. opinión subjetiva


Resultado de imagen de el canto del lobo 2019

El canto del lobo es una película bélica francesa sobre submarinos cuyo original argumento gira de forma bastante fresca e inteligente entorno a la supuesta declaración de una tercera guerra mundial en un futuro distópico por supuesto pero perfectamente plausible, lástima no haya sido aprovechado mejor en su conjunto.

Para ser una película de Netflix, y no quiero dar a pensar con esto que gran parte de las películas producidas por dicha plataforma sean malas, está bastante bien aunque lo único achacable quizás sea un ritmo desesperantemente lento, una historia de amor un tanto forzada y un protagonista cuya innata capacidad para detectar e identificar los sonidos del sónar, cual Xmen, te lleva indefectiblemente a pensar en el personaje que realizaba la misma labor de la magnífica «Abajo el periscopio» siendo ambos prácticamente igual de cómicos con la salvedad de que «El canto del lobo» no pertenece a este género.

Lo más destacable, junto con ese planteamiento fresco y original sobre la declaración de una tercera guerra mundial, no voy a decir cómo por supiesto, serían las interpretaciones de actores franceses como Omar Sy o Reda Kateb, su indiscutible carácter de blockbuster y algunos momentos de acción que salvan el conjunto pero no espereis ver un «Das Boot» o un «La caza del Octubre Rojo».
La película se resume perfectamente en una cita de Aristóteles que incluyen al principio del metraje y que te deja con el culo torcido desconcertado e interesado al mismo tiempo que reza: «Hay tres tipos de hombres: los que están vivos, los que están muertos y los que están en el mar» y qué razón tiene.
Recomendable.

Biscoito amarmolado


Versión con azúcre glas
Con cobertra de chocolate

Receita:

250 gr de manteiga

(se non che gusta moi forte podes engadir 200 gr de manteiga e 50 de margarina ou facer a proporción que che pete incluso botárlle todo de margarina sempre que o total sexa 250 gr e deixála fóra da neveira un tempo antes de facer o biscoito para que non estea moi dura)

250 gr de azúcre

1 sobre de azúcre vainillado

3 ovos grandes

375 gr de fariña

( se lle botas fariña normal queda moi seco, o mellor é facelo con fariña de repostaría ou inclusive de forza para que o resultado sexa máis esponxoso)

125gr de fécula de millo ou maicena

un chisco de bicarbonato( unha media cullerada de café)

1 sobre de levadura en pó

Uns 150 ml de leite enteira

50 gr de cacao en pó ou 100 gr de cola cao

Elaboración:

1º) prequentar o forno a uns 180 200 ºC

2º) Mezclar o azúcre coa manteiga, mellor que esta estea blanda, e o azúcre vainillado

3º) Engadir os ovos un por un batendo ate que se incorporen á masa

4º) Mezclar a fariña coa maicena, o sobre de levadura e o bicarbonato e engadir á masa mentres se segue batendo. Para facer este biscoitoé recomendable usar un batidor eléctrico porque a masa resulta moi pesada de mover a man.

5º) Engadir o leite, se vemos que nos queda moi espeso botar un pouco máis pero non ten que quedar liquido.

5º) Foncer o molde con manteiga e fariña para que logo se poida sacar ben o biscoito. Reservar un pouco menos da metade da masa e co resto ir botándoa cunha culler ao redor do molde deixando un oco entre cada unha das culleraas, coa masa reservada despois de engadirlle o cacao ou o cola cao( co primeiro o sabor é máis forte pero o biscoito sae máis seco) facer o mesmo con esta masa de cacao recheando os ocos deixados anteriormente.

6º) Cunha culler facer movementos xiratorios de abaixo a arriba para mezclar as dúas masas e que nos quede un debuxo bonito.

7º) meter no forno durante unha hora, desmoldar e servir.