Érase una vez en Hollywood. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de erase una vez en hollywood

Resulta difícil realizar una opinión subjetiva acerca de esta película porque sencillamente es muy buena y lo único que puedo decir sobre ella es que hay que verla y disfrutarla como se merece aunque no te guste el estilo Tarantinianoooooorl sólo por ver las interpretaciones que hacen DiCaprio, Pitt de unos personajes geniales merece la pena. A mí me gusta más el personaje de Pitt pero la interpretación de DiCaprio es de Óscar.

Un canto al fin de una época en la que la inocencia fue destruida por la realidad, el cine como entretenimiento fue sustituido por la irrupción de la televisión, el fin del viejo Hollywood con su glamour y sus estrellas, el fin del movimiento Hippie y de la era de Aquarius con su mensaje de paz y amor. El héroe oculto por la mediocridad del perdedor y el perdedor oculto por la grandeza del personaje, la historia del principio de toda esa decadencia, bueno pues eso, una película que no te dejará indiferente y que hay que ver porque todo, absolutamente todo interpretaciones, personajes, banda sonora, ambientación, momentos Tarantino (lo de Bruce Lee es muy muy muy bueno); humor Tarantino con la palabra «Fucking» prácticamente en cada frase; pies descalzos de mujer; guión Tarantino, con voz en off y fragmentos que hilvanan la historia en una red global majestuosa de realidad y ficción; trouppe Tarantino y final Tarantino que rezuma genialidad.

El tiempo dirá si se trata de una obra maestra o como diría su protagonista, el «puto Rick Dalton», «es una puta obra maestra».

Hay que verla!!!!.

La Bruma


Resultado de imagen de la bruma

Imagina que ahúnas la adorable combinación de falta de medios y talento de Ed Wood con el estilo visualmente espectacular pero absurdamente desaprovechado de Roland Emmerich y ni tan siquiera te harás una idea de lo que supone el visionado de esta película. Es la Bruma una de las peores películas que haya visto en vida, por no decir la peor, desbancando al fin a «Druídas » de Christoph Lambert. Yo diría que sí pero esta afirmación debe ir acompñada de una argumentación medianamente razonada así que en las siguientes líneas voy a tratar de exponer porqué «La bruma» es levemente desilusionante desilusionante. mala de cojones.
El argumento de por sí es bastante peregrino dentro del género post-apocalíptico, algún desastre natural, se supone que un terremoto o erupción volcánica, libera un gas mortífero que asfixia a la mayor parte de la población, en este caso de París, que no tiene la suerte de vivr en las azoteas o zonas altas de los edificios, hasta aquí vamos bien, luego ya se nos presentan los personajes, Mathieu (Roman Duris), un padre de familia que parece dedicarse a algo que le da pasta, vuelve a París después de un viaje de negocios ansiso por ver a su mujer, Olga Kurylenko, física y ama de casa, y a su hija, una niña burbuja muy mona que salvo por el hecho de vivir en una burbuja lo hace fetén de puta madre porque sus padres son unos snobs pijos de mierda.

Todos viven felices hasta que la naturalez se tira un pedo de los de fabada y vino peleón y se ven en la tesitura de huír al piso superior de unos vecino ancianos que dormitaban en el salón mientras veían la telenovela dejando a su hija metida en la burbuja con el handicap de tener que volver cada poco tiempo a cambiarle la batería al invento para que la niña no la palme. Total que el padre discurre un maquiavélico plan para mangarle una bombona de oxígeno a un vecino octogenario, salir a la calle y buscar más baterías para la niña volviendo no sólo con las mismas sino también con varios equipos de respiración autónoma que utilizan casi de risas y que duran horas y horas a pesar de llevarlos siempre puestos e incluso correr, a partir de ahí todo desemboca en una vorágine de histriónicos momentos embarazosos que cantan al amor adolescente y al sacrificio por los seres queridos hacia un final que sorprende por lo absurdo que parece.

Las interpretaciones de Romain Duris, que lleva el peso de casi toda la película así como de Olga Kurylenko y el resto del elenco es lo único que se salva ya que los efectos especiales a pesar de ser aceptables resultan bastante criticables cutres.

Para divertiros podéis apostar con alguien a que no es capaz de ver la película sin hacer descansos y seguro que ganaréis. Recomendable si te conformas con poco o si estás deseando ir a ver la última de Fast &Furious.

The possession of Hannah Grace. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de the possession of hannah grace

Si te gusta pasar más tensión que miedo y llevarte algún que otro susto esta película te resultará interesante, si te quedas un poco con las ganas te recomiendo que veas «La autopsia de Jane Doe» que es muy parecida pero tiene un final mejor y proporciona una sensación de miedo y agobio mucho mayor.

The possession of Hannah Grace que sorprendentemente en España se nos presenta como «Cadáver» supongo que para dar más miedito y no confundirnos con «El exorcismo de Emily Rose» por ejemplo y no resulta en mi modesta opinión un título muy adecuado. La posesión de Hannah Grace, porque me niego a decir «cadáver», recuerda en su planteamiento y en ciertos detalles de la trama a otra muy buena película titulada «la autopsia de Jane Doe» la cuál recomiendo encarecidamente pero en su totalidad no resulta tan brillante como ésta ya que la posesión de Hannah Grace resulta más impersonal, por el escenario frío y tecnológcamente avanzado de la morgue de un hospital moderno así como por su previsibilidad.
El argumento es bastante ingenioso aunque escandalosamente parecido a otras películas, como ya dije, en la que se mezclan dos historias, la de una ex policía con estrés post-traumático y problemas de adicción a pastillas contra la depresión que acepta un nocturno, tétrico y solitario trabajo como ayudante de forense en la morgue de un hospital de Boston con el fin de empezar de nuevo y la de una joven llamada Hannah Grace que tras sufrir una posesión demoníaca es asesinada por su propio padre tras comprobar que ningún exorcismo es capaz de liberarla.
Después de tres meses de ese suceso, llega a la morgue el cuerpo de una chica horriblemente mutilado que resulta ser el de Hannah Grace y ahí empiezan las diabluras propiamente dichas en las que los episodios sobrenaturales, algunos personajes que siembran la confusión en el espectador y el desarrollo del argumento alimentan una sensación de suspense y agobio que va aumentando hasta desembocar en un final un tanto previsible pero bastante digno.

Si te gusta pasar más tensión que miedo y llevarte algún que otro susto esta película te resultará interesante, si te quedas un poco con las ganas te recomiendo que veas «La autopsia de Jane Doe» que es muy parecida pero tiene un final mejor y proporciona una sensación de miedo y agobio mucho mayor.

Bard


«Great is the art,
Great be the manners, of the bard.
He shall not his brain encumber
With the coil of rhythm and number;
But, leaving rule and pale forethought,
He shall aye climb
For his rhyme.
‘Pass in, pass in,’ the angels say,
‘In to the upper doors,
Nor count compartments of the floors,
But mount to paradise
By the stairway of surprise.»

Ralph Waldo Emerson (1803-1882). Merlin´s song. 1847

«Grande es el arte
Grandes sean los modales, del bardo.
No debe su cerebro sobrecargarse
Con la métrica de ritmo y número;
Pero, dejando la regla y la previsión pálida,
Él deberá escalar
Por su rima.
‘Pasa, pasa’, dicen los ángeles,
‘A las puertas superiores,
Tampoco cuentan los compartimentos de los pisos,
Subir al paraíso
Por la escalera de la sorpresa.»

Citas(XCVI)


Featured image

“The old dreams were good dreams; they didn’t work out but I’m glad I had them.”

Robert James Waller(1939-2017), The Bridges of Madison County

«Los viejos sueños eran buenos sueños, no se realizaron pero me alegro de haberlos tenido»