Beforeigners. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de beforeigners

Simplemente, una de las mejores series que haya visto últimamente. Sorprende por la frescura de su planteamiento, esto es, una trama que mezcla la ciencia-ficción con los thrillers policíacos, con unos personajes extremadamente carismáticos; unas interpretaciones brillantes además de plantearnos una interesante reflexión.
El argumento consiste en que un buen día empiezan a aparecer por todo el mundo personas que vienen de otras épocas como si se tratara de inmigrantes ilegales sólo que en vez de llegar en endebles embarcaciones lo hacen por un agujero de gusano o túnel temporal y se centra en Noruega, concretamente en personas que llegan de tres épocas determinadas, la Edad de Piedra, el siglo XIX y la época vikinga. Los protagonistas son dos policías noruegos, él un drogadicto divorciado, inteligente y reflexivo y ella una vikinga que acaba de salir de la academia con modales vikingos que transmiten desde el principio una gran química, carisma y reflejan a la perfección el choque cultural entre las dos épocas, el caso es que su primer caso consiste en investigar el asesinato de una mujer de la Edad de piedra que aparentemente fue asesinada a las pocas horas de llegar al presente a partir de aquí y con la sucesión de capítulos las tramas de bifurcan, algunos personajes desaparecen y de una forma genial la trama principal se va diluyendo en una segunda trama que a su vez lo hace en otra sub-trama de forma que nada es lo que parece y lo que pensabas que era imposible en un principio se hace posible.

Otro de lo puntos fuertes son los personajes secundarios que complementan y potencian a la pareja protagonista y el final, a pesar de contar sólo con seis capítulos resulta ser en parte aceptable si continúan la serie en una segunda temporada ya que plantea gran cantiad de cuestiones nuevas que lo convierten en un muy abierto.

Te reirás y disfrutarás. Muy Muy recomendable

Mi honor se llamaba lealtad. Opinión Subjetiva


Imagen relacionada

No penseis, pese a lo dramático del título, que eta película presenta un punto de vista spilbergiano del nazismo y de las Waffen-SS, esto es, una suerte de crueles y desalmados sádicos que disfrutan infligiendo las más abominables torturas físicas y psicológicas tanto a la comunidad judía como a comunistas, homosexuales, gitanos, etc.

Se acerca más bien y esto es lo que me sorpendió, a un planteamiento panteísta y antibélico que recuerda descaradamente al estilo de Terrence Malick en la Delgada Linea Roja, con voz en off narrando el argumento y reflexionando acerca de la vida, el amor lo absurdo de la guerra; flashbacks de los protagonistas en los que se nos muestran escenas cotidianas de sus vidas y de cómo les afecta la guerra, etc.

La película cuenta la historia de un sargento recién ascendido de la primera división de las Waffen -SS la Liebstandarte Adolf Hitler, la élite de la élite y de cómo a lo largo de las batallas va perdiendo la fe en la política continuando la lucha por sus compañeros y su país.

Lo mejor el mensaje antibelicista que propone, lo peor, el doblaje es un poco discutible y puede llegar a hacerse pesada.

Recomendable

Microrrelato de mierda


Resultado de imagen de quimi y valle
Si reconoces a estos individuos, ya eres talludit@

Características:

  1. Contar con menos de 150 palabras aunque si tiene un poco menos o un poco más no pasa nada es más bien una condición necesaria y suficiente.
  2. Presentar un contenido preferentemente absurdo y que no aporte absolutamente nada al osado lector que se atreva con él.
  3. Incluír la expresión “hijo de puta” o similar.
  4. Añadir una imagen que no tenga absolutamente nada que ver con el microrrelato de mierda para distraer la atención de la escasa calidad literaria del mismo.

Ejemplo de mierda:

Siempre había soñado con llegar a ser campeón del mundo de curling o, en su defecto, lograr hacer las magdalenas igual que en la panadería. Durante años vagó por callejuelas bañadas en la tenue luz del atardecer que le incitaba a cometer las más inefables vejaciones en sus inertes víctimas, todo para combatir su impetuiosa frustración. Era como si una insidiosa fuerza invisible lo hubiese convertido «Ad pedem litterae» en un hijo de puta pincharuedas.

Inferna baixo a auga. Crawl.2019. Opinión subxectiva


Resultado de imagen de infierno bajo el agua

Xa sei que me poño moi repunantiño con isto das tradución dos títulos, pero é que a película titulase «Crawl» que se traduce coma «gatexar», supoño que «infierno bajo el agua» quedaría moito máis dramático e comercial, ben es tras desta disertación se cabe bastante ociosa imos coa opinión subxectiva.

Crawl é unha película para pasar o rato, punto e cumpre bastante ben o seu cometido, pode que co paso dos anos se converta nun clásico do xénero pero dúbidoo. O seu argumento comeza a estar xa un pouco reseso, por un fenómeno natural, unhas enchentes, unha rapaza volve á casa do seu pai en Florida porque sospeita que lle ocorreu algo e cando chega, tras pasálas putas con dificultades atopa ao seu pai atrapado polo ataque de varios caimáns de cinco metros que pretenden papálo todo culminado cun final que che deixa, coma dirían os manchegos «con el culo torcido».

As personaxes principais son dúas, e sálvanse polas interpretacións dos actores Barry Pepper que interpreta con carisma ao pai da rapaza, un fracasado borachuzas e Kaya Scodelario unha estudante universitaria que perdeu a confianza nas súas aptitudes para a natación máis unha serie de secundarios creados única e exclusivamente para ser papados polos caimáns.

O punto forte da película son os efectos visuais que resultan ben espectaculares sobre todo a partires da metade da metraxe.

En conclusión, unha boa película para pasar o rato, entreterse e esquecerse de todo por un tempiño pero non agardedes unha peza maxistral do sétimo arte.

Recomendable.