Terminator Destino Oscuro. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de terminator destino oscuro criticas

Muchas críticas y opiniones expresan ciertas dudas acerca de esta película, aunque a mí personalmente y a pesar de ser prácticamente una copia exacta de Terminator 2, tomando elementos de la primera, con ligeras variaciones argumentales me resultó cuando menos entretenida.
Con respecto a estas variaciones argumentales algunas no pueden revelarse sin producir cierto estado de irritación a aquell@s que no la hayan visto pero uno de las más importantes y sorprendentes ocurre al principio de la película; otras en cambio se perciben instantáneamente si eres buen conocedor de la saga.
La pregunta es : ¿ si es prácticamente una copia de Terminator 2, estos cambios hacen que sea peor o mejor que esta?. La respuesta es que ninguna película, sea secuela o no puede ser mejor que Terminator 2 aunque ésta es bastante aceptable.
Otra pregunta es: ¿El resto de películas de la saga quedan anuladas? pues no todas pero casi, porque dependiendo de las diferentes líneas temporales que se nos presentan después de Destino oscuro, el orden lógico sería: Terminator Salvation, Terminator, Terminator 2 y destino oscuro. La desconcertante T3 nos plantea lo mismo que Destino Oscuro pero de una forma bastante forzada y la inefable Génesis podría considerarse perfectamente la paja mental que toda buena saga ha de tener y que queda por supuesto, junto con la anterior en el limbo. Otro orden sería cambiar Destino oscuro por T3, es decir,lo que ya había pero que no acababa de funcionar y si eres de los que te gustan las cosas directas a vena y hacer katackroker tu orden sería «Salvation» y «Génesis». Para gustos
Los puntos fuertes son las interpretaciones, sobre todo de Mackenzie Davis y Linda Hamilton; los efectos especiales y la vuelta de tuerca que le dan a la historia.
Los puntos débiles serían su extremo parecido con Terminator 2, tanto en roles como en argumento y final; el Terminator Rev 9 que viene a ser un T-1000 mejorado pero que no está interpretado por Robert Patrick y algunas tramas y personajes que parecen estar en el argumento con cierta endeblez en cuanto a su papel en la trama.

La conclusión es que un grupo de guionistas y productores decidieron sacarse del batiburrillo una historia que captase la atención de los más puretas y nostálgicos de la saga, incluyendo a Linda Hamilton y a Arnold, cosa que consiguieron con creces con algunas novedades atractivas que enganchen a los millenials y les permitan iniciar otra saga, cosa que está por ver consiguiendo una película entretenida y recomendable aunque sospecho que se quedará en eso.

Series para ver en Halloween (si no tienes nada mejor que hacer)


Ligera como una pluma

Unas muchachas de instituto, llevadas por el ímpetu y la confianza de la juventud, deciden jugar a un inocente juego en un cementerio la noche de halloween para cumplir una tradición que seguían desde niñas sólo que esa vez algo no sale como pensaban y el juego que consistía en predecir sus muertes comienza a hacerse realidad.

Bueno, nos la venden como una serie de miedito para halloween pero resulta que tras su visionado, en mi caso sólo la primera temporada, me niego a continuar viéndola, no es más que una de esas series de adolescentes americana para adolescentes con algunos actores que se acercan más a los treinta que a los veinte y que no tiene por más objeto que el de insultar la inteligencia del espectador con una trama previsible, personajillos estereotipados y un desarrolo previsible y bastante dudoso que hace que te plantees seguir viéndola al finalizar cada episodio, puede que el hecho de que cada uno dure unos veinte minutos ayude, en fin sólo apta para fans de series de adolescentes con pocas luces.

Death Valley

Una serie gamberra, rodada en modo de reallity Show que por circunstancias se quedó lamentablemente, como otras muchas series brillantes, en esa primera y única temporada. El argumento resulta de lo más kafkiano, un buen día aparecen en el Valle de San Fernando, California, vampiros, zombies y Hombres lobo pero no de la forma en la que nos tiene acostumbrad@s el género de terror sino como personas normales que resultan ser vampiros que se dedican al trafico de drogas y a la prostitución, hombres lobo que se transforman una vez al mes y a veces se escapan de sus casas y zombies que hacen lo que hacen los zombies. Para combatir este fenómeno se crea una fuerza de policía paranormal en la que un equipo de televisión acompaña a los agentes en sus misiones.

Dead Set

Serie británica de una sola tempora, mezcla entre 28 dias después y The walking dead con un original argumento en el que un apocalipsis zombie sorprende a unos frívolos y algo estúpidos concursantes de Gran Hermano mientras participan en el concurso. Interesante porque no son muchos capítulos, su duración es más bien corta y tanto la serie en conjunto como su final así como su abuso y abuso del gore no te dejarán indiferentes.

Lo que hacemos en las sombras

Otra serie aún más gamberra que la anterior basada en una película homónima en la que tres vampiros nacidos en diferentes siglos y países viven en una mansión en Nueva Jersey. Cada episodio en formato de falso documental es mejor que el anterior usando un humor desternillantemente negro y absurdo con unos personajes y unas interpretaciones sublimes. La duración de cada uno no excede los 25 min y realmente no puedes de dejar de verla.

Dead of summer

No confundir con Black summer, otra serie para adolescentes de una única temporada que si bien supera a ligera como una pluma, cosa que no resulta muy difícil, tampoco es para tirar cohetes pese a que su argumento sea más complejo y su desarrollo más ordenado se nos presenta la típica historia de campamento en el que un grupo de adolescentes vuelven como monitores de otro grupo de tiernos infantes al campamento en dónde tan buenos ratos pasaron ellos mismos en su niñez tras la reapertura del mismo sin saber que el lugar está habitado or una presencia maligna que pretende utilizarlos para sus pérfidos fines. Los personajesse nos presentan mediante flashbacks que pueden llegar a confundir y aburrir al espectador por mezclar los hechos presentes con los pasados. El toque grunge noventero es un punto a favor.

Estas son las que se me ocurren pero seguro que hay más