
Muchas críticas y opiniones expresan ciertas dudas acerca de esta película, aunque a mí personalmente y a pesar de ser prácticamente una copia exacta de Terminator 2, tomando elementos de la primera, con ligeras variaciones argumentales me resultó cuando menos entretenida.
Con respecto a estas variaciones argumentales algunas no pueden revelarse sin producir cierto estado de irritación a aquell@s que no la hayan visto pero uno de las más importantes y sorprendentes ocurre al principio de la película; otras en cambio se perciben instantáneamente si eres buen conocedor de la saga.
La pregunta es : ¿ si es prácticamente una copia de Terminator 2, estos cambios hacen que sea peor o mejor que esta?. La respuesta es que ninguna película, sea secuela o no puede ser mejor que Terminator 2 aunque ésta es bastante aceptable.
Otra pregunta es: ¿El resto de películas de la saga quedan anuladas? pues no todas pero casi, porque dependiendo de las diferentes líneas temporales que se nos presentan después de Destino oscuro, el orden lógico sería: Terminator Salvation, Terminator, Terminator 2 y destino oscuro. La desconcertante T3 nos plantea lo mismo que Destino Oscuro pero de una forma bastante forzada y la inefable Génesis podría considerarse perfectamente la paja mental que toda buena saga ha de tener y que queda por supuesto, junto con la anterior en el limbo. Otro orden sería cambiar Destino oscuro por T3, es decir,lo que ya había pero que no acababa de funcionar y si eres de los que te gustan las cosas directas a vena y hacer katackroker tu orden sería «Salvation» y «Génesis». Para gustos
Los puntos fuertes son las interpretaciones, sobre todo de Mackenzie Davis y Linda Hamilton; los efectos especiales y la vuelta de tuerca que le dan a la historia.
Los puntos débiles serían su extremo parecido con Terminator 2, tanto en roles como en argumento y final; el Terminator Rev 9 que viene a ser un T-1000 mejorado pero que no está interpretado por Robert Patrick y algunas tramas y personajes que parecen estar en el argumento con cierta endeblez en cuanto a su papel en la trama.
La conclusión es que un grupo de guionistas y productores decidieron sacarse del batiburrillo una historia que captase la atención de los más puretas y nostálgicos de la saga, incluyendo a Linda Hamilton y a Arnold, cosa que consiguieron con creces con algunas novedades atractivas que enganchen a los millenials y les permitan iniciar otra saga, cosa que está por ver consiguiendo una película entretenida y recomendable aunque sospecho que se quedará en eso.