
¿Qué me parece Midway?, pues una muy buena película bélica casi en clave de documental, pese a los prejuicios que tenía en su contra y que ahora veo resultaban infundados, intentando colocar al espectador en la situación que desembocó en la batalla homónima dando una perspectiva objetiva desde ambos bandos pasando por el ataque a Pear Harbor y el bombardeo de Tokyo por los B-25 de Doolittle hasta la derrota de los japoneses en Midway que si hubiera acabado como tenían pensado los nipones tal vez hoy en día la novela de Philipp K. Dick «The man in the high castle» no nos parecería tan distópica.
Este efecto dominó, derrota en Pearl Harbor que provocó la aprobación de la misión suicida del bombardeo de Tokio que a su vez provocó que los japoneses decidieran tomar la isla de Midway para tener mejor controlado el Pacífico sin saber que los americanos iban al examen sabiendo las preguntas gracias a la labor de la inteligencia naval, que había logrado romper el código cifrado de los japoneses y descubrir mediante un ardid que se nos muestra en el filme que el objetivo principal era Midway lo que les sorprendió ya que éstos pensaban que la flota americana estaría en Pear Harbor y que acudiría a defender las Aleutianas al Norte mientras el astuto Yamamoto tomaba las islas Midway con toda la pachorra pero el plan salió mal y los japonenses se dieron cuenta demasiado tarde que la flota americana estaba esperándolos delante de sus narices en Midway y cuando quisieron darse cuenta se habían quedado con el culo al aire y ya habían perdido cuatro portaaviones, la batalla y casi la guerra.
Como si a «Pearl Harbor» la pinicula, le hubieran quitado la meliflua historia de amor que hace de hilo conductor, los chauvinistas y poco creíbles personajillos ficticios que la protagonizan; le hubieran mejorado los efectos visuales y añadido la batalla de Midway .
El reparto y la caracterización de los personajes también resulta ser muy buena, con un Woody Harrelson y Dennis Quaid que se transforman al menos en lo físico en Nimitz y «bull» Hasley, la sorprendente y más que convincente interpretación de Nick Jonas del artillero Bruno Gaido( todo lo que se muestra en la película de este personaje es cierto por increíble que parezca).
Unos efectos visuales dignos del señor Emmerich que hacen que sientas lo que es hacer un bombardeo en picado desde 4000 m como si estuvieras dentro de la cabina del piloto por ejemplo.
Algunos aspectos discutibles son el retrato que se nos presenta del vicealmirante Nagumo del portaaviones Akagi, ya que aunque históricamente su figura es muy criticada y se le responsabiliza casi enteramente de la derrota por no saber adaptarse a las circunstancias de la batalla y seguir al pie de la letra el plan inicial, en la película prácticamente se trata como a un inepto puesto a dedo.
La película del 76,»La Batalla de Midway», de Charlton Heston me sigue resultando más didáctica y menos confusa para hacerte una idea de lo que fue la batalla y trata la figura de Nagumo como a una víctima de las circunstancias que hace lo que puede aunque tome las decisiones equivocadas; las japonesas de «de Pearl Harbor a Midway» y «Tora ,Tora, Tora» también resultan interesantes pese a sus limitados medios técnicos pero lo que se debe reconocer de ésta «Midway» del señor Emmerich es que resuma el estilo clásico de las películas de guerra anteriores sin caer en un excesivo chauvinismo mostrando los hechos tal y como debieron acontecer.
Una película bastante recomendable aunque si no te gusta el género bélico puede resultarte un tanto pesada.