Christine (2016).V. Personajes


En la película, todos los personajes tienen su problemas y sus sistemas para enfrentarse a ellos y superarlos excepto Christine, realmente no hay un personaje al que podamos tildar específicamente como el malo de la historia, simplemente todos intentan llevar su vida y sus problemas lo mejor que pueden y no se dan cuenta de la auténtica y desesperada situación de Christine hasta que ya resulta demasiado tarde..

Mike Nelson (Tracy Letts): otro personaje que si bien no tiene un desarrollo tan marcado a lo largo de la historia sí presenta gran importancia y carsima, con su forma de expresarse y de actuar ya que es algo así como el antagonista de Christine el que  provoca sin pretenderlo, su destrucción, en el plano profesional. Cuando propone que se priorice el hecho de fabricar noticias con el objetivo de ser vendidas para subir las audiencias sin tener en cuenta las consecuencias del mensaje emitido.·«if it bleeds it leads»

Es el personaje que presiona más a Christine para que cambie a este nuevo estilo pero no le proporciona ningún tipo de orientación para hacerlo sólo le dice que es la persona más inteligente de la cadena que haga sus historias más jugosas para subir las audiencias, también la relega a un rol más secundario impidiéndole presentar limitándola a un programa de entrevistas y tendencias; también la incita en una de sus fuertes discusiones a dejar alguna marca  y al final parece darse cuenta de su papel en la historia cuando toma en sus manos el guión ensangrentado en el que Christine había redactado su última exclusiva  lo que había provocado sin pretenderlo. Nadie habla de la interpretación de este actor/ escritor en la película pero da una réplica a la altura de la de Rebecca Hall. Brillante.

George Ryan (Michael C. Hall): el presentador estrella  de la cadena  del que Christine está secretamente enamorada aunque no se lo dice en ningún momento  y que según cuenta tuvo problemas en su vida: bebida, drogas, divorcio, inseguridad, incluso tendencias suicidas pero que gracias al método del “Análisis transaccional” había encontrado cierto equilibrio y como percibe en  Christine su misma situación en el pasado, se identifica de alguna forma con ella decide intentar ayudarla pero sin darse cuenta lo único que conseguirá es contribuír a su destrucción personal ya que no sabe lo que ella sienta por él realmente y que lo considera algo así como su bote salvavidas. Al final de la película lo encontramos en un estado de shock repitiendo una y otra vez “I´m okay, you´re okay”, como dándose cuenta de que realmente Christine no estaba bien y que él, aunque quiso ayudarla, no supo verlo. Michael C. Hall hace un gran trabajo.

Jean Reed (María Dizzia): Es una becaria que también maneja la cámara y que tiene, junto con el hombre del tiempo Steve Turner(Timothy Simmons), el único que la defiende cuando se queja de que las noticias morbosas no son periodísticamente serias, a lo que Mike Simmos le responde “Steve you do Weather”/ Steve, dedícate al tiempo”, una relación más fuerte con Christine.

Es la que le soluciona el montaje del video cuando decide incluírlo en el último momento; la que la acompaña a grabar el reportaje del incendio en el medio de la noche, la que intenta ayudarla cuando tiene la crisis de ansiedad diciéndole que vayan a tomar un helado que es lo que ella hace para lidiar con los problemas. Es el mayor apoyo de la protagonista junto con su madre pero también favorece a su derrumbe cuando Christine se entera de que Jean estaba montando una historia”jugosa” a sus espaldas traicionándola de alguna forma a pesar de que Jean se pasa toda la película intentando decírselo. Al final vemos a Jean destrozada cantando la canción de Mary Tyler Show mientas come helado.

Peg, la madre de Christine(J. Smith Cameron): Se trata de un personaje  que a pesar de su edad y experiencia se comporta de forma bastante inmadura,(se olvida de pagar el alquiler; deja plantada a su hija,  desaparece unos días dejándola sola cuando más la necesita, se echa un novio como regodeándose de que ella puede hacerlo y Christine no) a pesar de conocer a Christine, sus problemas anteriores y de sospechar que éstos están volviendo a aparecer, de escucharla, de brindarle consuelo de ser el blanco de sus iras no consigue llegar a ver la gravedad de la situación de su hija hasta que ya es demasiado tarde. Es el elemento desestabilizador en su casa. Si nos fijamos en un detalle, a lo largo de la historia la casa de Christine a excepción de su habitación, siempre va a aparecer desordenada y caótica.

Es el único personaje al que Christine muestra señales más o menos claras de que está volviendo a comportarse «como en Boston» cuando se supone que Christine vivió una situación similar y tal vez intentase suicidarse aunque en la película nunca se dice explícitamente y por ese motivo se mudó a Florida para que el cambio de aires le viniera bien.

Enlace entrada anterior, Psicología del personaje:

https://paralelismoeleixapren.wordpress.com/2020/02/04/christine-2016-iv-psicologia-del-personaje/

Siguiente entrada del análisis subjetivo: Curiosidades