22 Blogs molones recomendables


Para celebrar las mil entradas del blog, si buscas disfrutar con opiniones sobre películas y series nada mejor que:

Espia modelo

No Submarines

https://www.nairmillos.com/

https://criticasdecinesinspoilers.wordpress.com/

Para disfrutar del mejor talento literario, poético y artístico además de las mejores reflexiones:

Galicia poetica «antolloloxía»

Erotismo en guardia

Pensando en voz escrita

Los sueños de un escritor

La esfera que no gira más

Blog de Aldegunde

Inhalando lineas

Banda Galán

https://comoun8tumbado.wordpress.com/

https://siniestradelaire.org/

https://ispamagadotcom.wordpress.com/

https://corazonesidiotas.wordpress.com/

https://anacentellasg.wordpress.com/

https://reflexionesalbordedeloscuarenta.wordpress.com/

https://lalibretadenani.com/blog/

https://divagacoesgcc.wordpress.com/

https://diariodeunaflor.com/

https://pauladegrei.com/

Christine (2016). IX. Otros elementos


El espectáculo de marionetas:

Basándose en el hecho de que la auténtica Christine Chubbuck realizaba labores de voluntariado para niños con diversidad funcional en el Hospital memorial de Sarasota, en el guión se nos presentan tres representaciones que pueden cumplir dos misiones: la servir de interludios marcando las diferentes partes del argumento así como la de servir como una puerta al interior del personaje, es decir, durante estas representaciones el personaje se muestra tal y cómo es y lo que que nos muestra es indicativo de su estado y evolución siendo la segunda de las represantaciones la más significatva  ya que en ella expone la filosofía perseverante del personaje, ese sigue, sigue, sigue que al final lo conseguirás( y que de alguna manera se refleja en la última canción de la película), sigue invirtiendo tiempo y esfuerzo en hacerlo todo lo mejor que puedas para así intentar burlar ese dolor que siente, esa sensación de fracaso que la estresa tanto.

El Watergate

El escándalo Watergate está presente a lo largo de toda la película, como una especie hilo conductor indirecto y de reflejo del tipo de periodismo serio y objetivo cuyo mensaje, basado en la verdad  puede llegar a la gente y marcar la diferencia que pretendía realizar Christine.

En el 74, el escándalo estaba dando sus últimos coletazos y tuvo como consecuencia la dimisión de Nixon el 9 de agosto para evitar la humillación de ser destituído. Se trató de uno de los mayores escándalos políticos de la historia de los E.E.U.U en el que que  esbirros del presidente fueron sorprendidos literalmente con el carrito de los helados mientras robaban documentos del partido demócrata en el complejo Watergate dos años antes( todos sabemos que fue Forrest Gump el que dio la alerta, es broma) y que fue gracias a dos jóvenes periodistas del Washington Post, Bob Woodward, que cita Jane en un momento de la película, y Carl Bernstein empezaron a investigar el suceso evitando que cayera en el olvido. A pesar de todos los esfuerzos de Nixon y toda su camarilla, el asunto acabó explotando tras el juicio de los ladrones y toda la prensa y la opinión pública se le echaron a la chepa a Nixon  que ante las pruebas cada vez más evidentes no tuvo más remedio que dimitir. Su sucesor Gerald Ford, le concedió el indulto presidencial un mes después alegando que ya había tenido suficiente castigo con la dimisión.

Siguiente entrada del análisis subjetivo: Escena Cierre

Citas (CIX)


Featured image

«La pluie a cessé, l´air est doux, le ciel roule lentement de belles images noires: c´est plus qu´il n´en faut pour le cadre d´un moment parfait; pour refléter ces images, Anny ferait naître dans nos coeurs de sombres petites marées. Moi, je ne sais pas profiter de l occasion: je vais au hasard, vide et calme, sous ce ceil inutilisé»

Jean Paul Sartre. La Nausee

«La lluvia ha cesado, el aire es suave, por el cielo riuedan lentamente bellas imágenes negras; es más de lo se necesita como marco de un momento perfecto, Anny provocaría en nuestros corazones pequeñas y oscuras marcas para reflejar esas imágenes. No sé aprovechar la ocasión; voy sin rumbo, vacío y tranquilo, bajo este cielo desperdiciado».

Jean Paul Sartre. La Náusea

La Trinchera infinita. Opinión subjetiva


Resultado de imagen de la trinchera infinita

La filmografía sobre la guerra civil española es extensa y abarca todas las fases y situaciones del conflicto, desde las primeras etapas tanto en el frente como en política véase: Dragon Rapide; La Conspiración; La genial La vaquilla; Libertarias; Tierra y libertad o la reciente Mientras dure la guerra así como las películas «de retaguardia» en las que se nos muestra la otra cara de la guerra como La hora de los valientes; Las bicicletas son para el verano; Pa negre; A lingua das volvoretas; O lápis do carpinteiro; Los girasoles ciegos o la brillantísima La voz dormida en la que se nos muestran las atrocidades cometidas durante la guerra en la retaguardia, el miedo y la represión posterior.

En pocas se había tratado el tema de los «topos», con la excepción de «los girasoles ciegos» y «La vaquilla», personas que por su ideología política se vieron obligadas a ocultarse en sus casas durante la guerra y tras esta por miedo a ser asesinados. En la trinchera infinita se nos presenta la historia de una de estas personas, Higinio, un concejal de izquierdas de un pueblo cercano a Granada, que tras huír de un camión en el que lo llevaban al «paseo» debido a la delación de un vecino se oculta en su casa con la ayuda de su mujer Rosa y de su padre y permanece allí encerrado los siguientes treinta años ya que «su guerra» no acaba en abril del 39 ni en mayo del 45 si no que lo hace en marzo del 69 cuando se otrogó la amnistía por crímenes de guerra, de ahí el título.

Las interpretaciones de Antonio de la Torre y Belén Cuesta resultan inmejorables de forma que junto a la fotografía, siempre oscura,; la ambientación y el maquillaje y esa sucesión de momentos en la vida del personaje que vemos a través de su punto de vista hacen que las dos horas y media que dura la película se conviertan, o den la sensación de ser esos treinta años de encierro dejando una sensación palpable en l@s espectadores de lo que debió ser la vida de estas personas.

Película muy recomendable para disfrutar de calidad técnica y artística que junto con la Voz Dormida resultan, de las más recientes, imprescindibles para conocer la represión de posguerra y el tema de los «topos».

To Walk invisible. 2016


Resultado de imagen de to walk invisible
“When its dark enough, you can see the stars”. Charles A. Beard (1874-1948)

El título significa algo así como “pasar desapercibido”, andar con cautela, una alusión al rol reservado a aquellas mujeres que pretendían ser escritoras en la época victoriana y que tan bien conocieron en sus carnes las hermanas.

Se trata de una miniserie hecha para televisión escrita y dirigida brillantemente por  Sally Wainwright que explora los puntos más importantes de la vida de los hermanos Brontë centrándose más extensamente en el período de 1845 a 1848, en el pueblo de Haworth, cuya esperanza de vida no llegaba  a los 26 años y el 40 % de los niños que nacían no llegaban a la edad adulta, desde que deciden escribir un libro de poemas conjunto hasta la muerte de Emily, Anne y Branwell mostrando una imagen que juega entre la leyenda romántica que envuelve la vida de las hermanas y que alimentó Elizabeth Gaskell, con su biografía ”oficial“ de Charlotte, así como la propia Charlotte que escribió unas breves biografías de sus hermanas en ediciones posteriores de Cumbres Borrascosas y Agnes Grey, criadas en un paraje inhóspito con un padre medio loco y cuya única evasión eran los libros así como una visión más realista de los hechos mostrando una sucesión de momentos en sus vidas que se muestran tal y como debieron suceder como:

Los juegos infantiles de los hermanos con los soldados de madera de Branwell; la creación de Angria y Gondal, reinos imaginarios situados en África y una isla del Pacífico entre 1826 y 1831 representando su genio creativo y su talento con una llama ardiente y brillante sobre sus cabezas.

El abandono de Branwell de la Royal Academy de Londres  regresando a casa 15 días después sin haberse atrevido siquiera a entrar. Diciendo a su familia que le habían robado el dinero pero en realidad se lo había gastado en 1835.

El despido de Branwell de su trabajo en el ferrocarril por discrepancias en el libro de contabilidad en 1842

1843 Anne le consigue a Branwell trabajo como tutor del hijo mayor de los Robinson dónde trabajaba como institutriz

1845 Branwell tuvo una relación con Lydia Robinson, 17 años mayor que él (quizá esta historia inspirase la canción de Simon & Garfunkel y el Graduado

Marzo de 1845 Charlotte empieza a escribir Jane Eyre

Julio de 1845, Branwell es despedido tras descubrirse su relación con la señora Robinson y poco después Anne renuncia y vuelve a casa.

Otoño de 1845, Charlotte encuentra por casualidad unos poemas de Emily y propone a sus hermanas la publicación e un libro de poemas conjunto que les costaría a las hermanas 31 libras y 10 chelines en la editorial  Nylon & Jones, una suma considerable teniendo en cuenta que el sueldo de una institutriz estaba entre las 50 y 100 libras anuales, con mucha suerte mientras que el sueldo de un maestro por el mismo trabajo oscilaba entre las 200 y 400 libras.

Con la publicación de sus novelas las hermanas pretendian obtener un medio para mantenerse dignamente sin tener que entregarse a un  matrimonio por interés al no poder abrir una escuela en la propia rectoría de Haworth con el dinero que habían ganado trabajando como institutrices y con la herencia de la tía Branwell, la hermana de su madre que vivía con ellos desde su infancia.

Excluyeron a Branwell para mantener el secreto ya que aunque su hermano también poseía un gran talento literario, le habían llegado a publicar un soneto titulado “On peaceful death and painfull life”, desde que había sido despedido de la casa de los Robinson y que tras la muerte del señor Robinson en mayo de 1846, ya que se trataba de un hombre viejo y enfermo tenía la esperanza de casarse con la señora Robinson pero esta lo rechazó ya que no estaba dispuesta a desposarse con un hombre pobre por lo que su afición por el alcohol y el consumo de Opio aumentaron hasta el punto de llegar a sufrir «delirium tremmens» y las hermanas sabían que tarde o temprano Branwell acabaría por decirlo públicamente en alguna de sus numerosas borracheras.

Tampoco le dijeron nada de su posterior éxito para evitar que se sintiera aún más desgraciado. Esto se muestra en la película cuando las tres hermanas de niñas, se sientan a la mesa en la que desarrollaban sus historias mientras sus llamas lucen con fuerza sobre sus cabezas y el niño Branwell, cuya llama se ha apagado deja su soldado de madera y se retira.

En marzo de 1846 Branwell descubre el secreto de sus hermanas cuando “por error” abre una carta del editor de las hermanas dirigida al señor  C.Brontë, por lo que Charlotte pidió que se las enviasen a su verdadero nombre en calidad de representante

Los pseudónimos

Currer, Ellis y Acton Bell fueron los pseudónimos que eligieron las hermanas Brontë para publicar su obra conjunta de poemas y así conservar su anonimato. Eran nombres ambiguos que no denotaban directamente pertenecer a hombres y cuyas iniciales coincidían con los nombres de pila de las tres hermanas. El apellido Bell fue tomado del coadjutor de Patrick Brontë, Arthur Bell, que había comenzado trabajar como ayudante de su padre en 1845 y que acabaría casándose con Charlotte.

El hecho de publicar con pseudónimos masculinos se debía a que las hermanas pretendían seguir adelante con sus vidas sin ser tachadas de “indecentes” por la sociedad, y para que los críticos no se ensañasen con ellas siendo juzgadas sólo como mujeres y no como autoras.

En marzo de 1846 Branwell descubre el secreto de sus hermanas cuando “por error” abre una carta del editor de las hermanas dirigida al señor  C.Brontë, por lo que Charlotte pidió que se las enviasen a su verdadero nombre en calidad de representante

En verano de 1846 operan de cataratas a Patrick Brontë en Manchester.

En diciembre de 1846 agentes judiciales reclaman una deuda de Branwell que pagan las hermanas para evitar el escándalo de que se lo lleven esposado.

El editor Thomas Newy acepta publicar Cumbres Borrascosas y Agnes Grey mientras que el profesor seguía pasando de editor en editor sin éxito. La editorial Smith Elder & Co le contesta a Charlotte que rechazan la publicación del profesor por motivos económicos ya que se trataba de una obra demasiado breve pero la invitan a que si posee otro manuscrito más extenso podrían publicarlo, entonces les envía Jane Eyre

En 1847 se publica Jane Eyre, su éxito hizo que el editor Smith Elder &Co quisiera publicar “Cumbres Borrascosas” y “Agnes Grey” de forma que el resultado fue una descuidada publicación de tres volúmenes, los dos primeros de cumbres y el tercero de agnes en las que no se incluyeron las correcciones de las pruebas que las autoras habían hecho por lo que estaban plagadas de errores de ortografía y puntuación y cuando Charlotte y Anne se presentaron en la editorial Smith Elder & Co para aclarar el hecho de que ellas eran en realidad Currer y Acton Bell y de que no había vendido su siguiente novela a un editor americano como proclamaba el señor Thomas Newy insinuando que los Bell eran difernetes nombres de un mismo autor.

La producción se filmó principalmente en Yorkshire y Haworth, el pueblo natal de las hermanas aunque los interiores no fueron rodados en la rectoría real si no en unos decorados construídos al efecto a los que se agregó otros edificios y una calle para hacer un pequeño conjunto de cómo era Haworth en la época. Aunque escenas exteriores se filmaron en la rectoría y calles auténticas.

Tanto las interpretaciones, elección de casting, como el maquillaje, vestuario y fotografía resultan prácticamente perfectos mostrando los aspectos principales de las personalidades de los cuatro hermanos así como los sucesos que influyeron en sus vidas.

El ritmo puede resultar un tanto tedioso pero lo compensa con todo lo anterior por lo que su visionado resulta muy gratificante.

Resultado de imagen de to walk invisible
Charlie Murphy (Anne), Chloe Pirrie (Emily) y Finn Atkins(Charlotte)
Resultado de imagen de retrato hermanas bronte por patrick bronte
Retrato de las hermanas Brontë ( Anne, Emily y Charlotte) pintado por Branwell, cuya silueta aparece borrada en el centro, alrededor de 1835

Si te gusta el cine y la literatura o si tienes curiosidad por conocer más sobre los hermanos Brontë resulta muy recomendable.

Otras reseñas interesantes:

https://lacasavictoriana.com/tag/to-walk-invisible/

https://eyrelibrary.wordpress.com/2017/01/05/hablemos-de-to-walk-invisible/

l´abîme


«Ô terre! pour moi seul tu n’as donc pas de fleurs!
Par le monde, où trouver ce qui manque à ma vie?
Je chercherais en vain, tout fuit mon âpre envie!
Allons! il faut finir!… Mais je tremble… Pourquoi
Trembler devant l’abîme entr’ouvert devant moi?»

| La damnation de Faust. Deuxèmie Partie. Scène IV

¡Oh, tierra! ¡Sólo para mí no tienes flores!
¿Dónde encontrar en este mundo lo que le falta a mi vida?
¡Lo buscaría en vano, todo rehúye a mi áspero anhelo!
¡Vamos! ¡Forzoso es terminar! Pero, tiemblo… ¿Por qué
temblar ante el abismo entreabierto ante mí?
La condenación de Fausto. Segunda parte. Escena IV

!FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA!

Christine (2016). VIII. Otros elementos


La luz

La luz también resulta un elemento importante a lo largo de la historia porque nos va indicando la evolución del personaje hasta perderse en su propia oscuridad. Durante la primera parte de la película, la historia transcurre casi siempre a la luz del día, en lugares abiertos o en caso de estar dentro del estudio todo parece bastante iluminado y claro.

Es a partir del detonante cuando la luz natural empieza a decaer apareciendo raramente y la historia empieza a transcurrir de noche o en lugares interiores volviéndose cada vez más cerrado, oscuro y claustrofóbico como la sala de montaje; la de control en el estudio; la casa de Christine; el restaurante; el gimnasio del instituto de George o la casa de Bob Nelson.

Sólo al final, cuando le llegue la última oportunidad con la cena con George, una Christine visiblemente desmejorada y con gafas de Sol es bañada por el Sol al aire libre por última vez en la historia. En el segundo punto de giro del guión y Christine haya tomado su decisión la luz vuelve a aparecer con fuerza y el interior del estudio deja de ser tan oscuro y frío.

Esto también se observa en los colores de la ropa que usa Christine que al principio son más alegres y llamativos para ir apagándose hasta ser sólo marrones y negro.

Escena con la pareja de enamorados.

Después de consultar al ginecólogo va a comer con su madre como suele hacer pero ésta la deja plantada y tras llevar bastante tiempo esperando decide marcharse pero  no puede evitar acercarse a una pareja que se encuentra en una mesa cercana e interrumpirlos diciendo que es una reportera del Canal 40 y que siempre está buscando historias humanas para su programa. ¿qué interés puede haber en una pareja celebrando su aniversario?

En un acto impulsivo, Christine se sitúa en el medio de la pareja  un poco hacia un lado como si estuviera desplazada y luego al despedirse después de reconocer que los está molestando les dice  como si se lo estuviera diciendo a una Christine con pareja:“ No perdais de vista esto”, para luego irse rápidamente como si estuviera huyendo del lugar, de hecho se va tan rápido que casi parece que fuese a chocar con una de las columnas del restaurante.

Resulta casi una repetición de la escena de apertura  en la que, ésta vez las flores son sustituidas literalmente por Christine, y la silla vacía es sustituida por la pareja que parece ignorarla o al menos no estar cómoda con su presencia con lo que se nos vuelve a mostrar la soledad, la frustración y la fragilidad del personaje pero esta vez en una situación real.

Citas (CVIII)


Featured image

«meine Träume hatten recht gehabt, tausendmal recht, ebenso wie deine. Das Leben aber, die Wirklichkeit, hatte unrecht.»

Hermine. Der Steppenwolf. Hermann Hesse.1946

«And I knew that my dreams had been right a thousand times over, just as yours had been. It was life and reality that were wrong.»

Hermine. Der Steppenwolf. Hermann Hesse.1946

«vi que mis sueños habían tenido razón mil veces, pero la vida, la realidad no la tenía»

Armanda. El lobo estepario. Hermann Hesse.1946

3 películas para hipocondríac@s


Para épocas de cuarentena

Perfect sense:

Resultado de imagen de perfect sense pelicula

La menos conocida de las tres, protagonizada por Ewan McGregor y Eva Green, tal vez sea la peor desde un punto de vista general tanto por su argumento como por su desarrollo haciendo equilibrios entre la ciencia ficción más bizarra, el romanticismo más cursi y la filosofía de andar más por casa, pero en calidad de «paja mental» cinematográfica puede convertirse incluso en un clásico.

Estallido:

Resultado de imagen de estallido

Con un elenco potente y un argumento totalmente noventero y con look de lo más «grunge»( que se lo digan a Patrick Dempsey) nos presenta la expansión de una enfermedad parecida al ébola transmitida por un simpático mono que pondrá a la humanidad( véase los U.S.A) en un brete bastante importante, menos mal que contamos con Dustin Hoffman, un coronel del U.S Army y virólogo que solucionará la papeleta derrochando carisma.

Contagio:

Resultado de imagen de contagio

Tal vez la más realista y fiel a lo que se supone pasaría ante un brote infeccioso serio a nivel mundial, es sin duda la mejor tanto por el elenco como por argumento, fotografía, personajes, etc. Kate Winselt y Brian Cranston lo petan con sus personajes.

Christine (2016). Main Characters



In the movie, all the characters have their problems and their systems to face them and overcome them except Christine, there really isn’t a character that we can specifically label as the bad guy in the story, everyone just tries to take his life and his problems the best who can and do not realize the authentic and desperate situation of Christine until it is too late …

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es vlcsnap-2020-01-14-15h21m37s9-1.png


Mike Nelson (Tracy Letts):

Another character that although it does not have such a marked development throughout the history and he does present great importance and carsima, with his way of expressing himself and acting since he is something like the antagonist of Christine that causes without pretending it, her destruction, on the professional level. When he proposes to prioritize the target of making news with the aim of being sold to raise the audience without taking into account the consequences of the message issued. · «If it bleeds it leads»
It´s the character that put more pression on Christine to make her to change to this new style but he does not provide any guidance to do it so he only tells her that she´s the smartest person there to make most juicy stories to raise audiences, also he relegates her to a more secondary role preventing Christine from to anchor limiting her to a program of interviews and trends; he also prompts her in one of their strong discussions to leave some mark and in the end he seems to realize his role in the story when he takes the bloody script in which Christine had written her last exclusive what he had caused without pretending it. Nobody talks about the interpretation of this actor / writer in the film but it gives a replica that lives up to Rebecca Hall’s. Sparkly.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es george.png


George Ryan (Michael C. Hall):

The anchorman star of the chain that Christine is secretly in love with although she doesn’t tell him at any time and that he reportedly during the story he had problems in her life: drinking, drugs, divorce, insecurity, even suicidal tendencies but that thanks to the method of «Transactional Analysis» he had found some balance and as Christine perceives his same situation in the past, she identifies in some way with her and he decides to try to help her but without realizing the only thing she will get is to contribute to her personal destruction since he doesn’t know what she really feels for him and that she considers him something like her lifeboat. At the end of the movie we found him in a state of shock repeating again and again «I’m okay, you’re okay», as if realizing as Christine really wasn’t well, although he wanted to help her, he didn’t know how to see him . Michael C. Hall does a great job.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es vlcsnap-2020-01-16-12h43m22s247.png

Jean Reed (María Dizzia)

She is a fellow who also manages the camera and that she has, along with the weatherman Steve Turner (Timothy Simmons), the only ones who defends Christine when she complains that morbid news are not journalistically serious, to which Mike Nelson responds “Steve you do Weather”, she has the stronger relationship with Christine.

She is the one that solves the montage of the video when Christine decides to include it at the last moment; the one that accompanies her to record the report of the fire in the middle of the night; the one that tries to help her when she has the anxiety crisis by telling her to go for an ice cream cause is what she does to deal with the problems. It is the main support of Christine along with her mother but also favors her collapse when Christine learns that Jean was riding a “juicy” story behind her betraying her in some way despite the fact that Jean spends the entire movie trying to tell her . In the end we see Jean shattered singing the Mary Tyler Show song while eating ice cream trying to deal with the pain.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es vlcsnap-2020-01-16-11h24m01s248.png


Peg, Christine´s mother (J. Smith Cameron):

This is a character who despite her age and experience behaves quite immaturely (she forgets to pay the rent; she leaves his daughter planted, she disappears a few days leaving Christine alone when she needs her mother most; she has boyfriend like gloating that she can do it and Christine can’t; despite knowing Christine, her previous problems and suspecting that they are reappearing, despite of listening to her, despite of giving her comfort to be the target of his anger fails she can´t see the seriousness of his daughter’s situation until it is too late. It is the destabilizing element in Christine ´s home. If you look at a detail, throughout the history of Christine’s house with the exception of her room, it will always appear messy and chaotic.