Walkingdeadización


¿Que habría pasado si alguien hubiera tenido la genial idea de producir la cuarta temporada de Mr. Mercedes?. La «walkindeadización»

Dícese del proceso mediante el cual una serie más o menos decente se convierte en una puta mierda producción de menor calidad tras el fin de la primera o tal vez y con suerte la segunda temporada debido a la acuciante necesidad de hacer caja aprovechando el éxito cosechado y la fidelidad de la audiencia.

Normalmente suelen adolecer de: argumentos agotados e innecesariamente prolongados; tramas y subtramas anodinas y excesivamente enrevesadas que no aportan nada; aparición de nuevos personajes que se incorporan en temporadas posteriores y que no tienen nada que ver con los que protagonistas que empezaron la serie o que son directamente reciclados de una serie a otra, «crossoverización» para intentar exprimirlos lo máximo posible; «chanquetización» o encasillamiento de algunos actores y actrices por interpretar a un mismo personaje de forma muy prolongada; aparición de otras series que tienen relación con la original en cuanto a argumento y época pero que transcurren en otro lugar y con otros protagonistas.

Referido a la famosa serie de Amc sobre un apocalipsis zombie que según opiniones críticas comenzó a languidecer lentamente a partir de la cuarta temporada.

Ejemplos: Buffy cazavampiros; The rain; Fear the walking dead; Por trece razones; última temporada de juego de tronos

El lado siniestro de la Luna. Opinión subjetiva


El Lado Siniestro De La Luna - 2019... - Peliculas de Estreno en ...

Os acordais de aquel argumento para una alocada y absurda película que discurrían en los Simpsons sobre un robot asesino-profesor de autoescuela que viajaba a través del tiempo y debía tomar la dolorosísima decisión de si su mejor amigo viviría o moriría. (siendo su amigo es una tarta que hablaba), bueno pues el argumento del lado siniestro de la luna es algo tremendamente parecido en cuanto a planteamiento, desarrollo y desenlace si no tenemos en cuenta la tarta que habla.
Como viene siendo costumbre, Netflix nos ofrece un largometraje con ínfulas de calidad e innovación que resulta una película aburrida y que acaba cruzando la delgada línea roja de las «pajas mentales» cinematográficas.
Una historia de viajes en el tiempo y bucles temporales de auténtica traca mora que pretende ser tan compleja y brillante como «primer» pero que en algún momento de su visionado se cae por su propio peso insultando la inteligencia del espectador menos exigente. Personajes estereotipados; maquillajes de andar por casa; argumento desconcertante, etc.
Resulta difícil seguir viéndola después de los primeros veinte minutos, no obstante, si se superan estos prejuicios iniciales y se termina su visionado puede merecer la pena si prestas la suficiente atención como para entenderla. ( cosa harto complicada dado el ritmo y el planteamiento).

Recomendable hasta cierto punto si te gusta la ciencia-ficción, los viajes en el tiempo y los thrillers policíacos aunque para darle más sentido del que presenta deberían haber incluído la tarta parlante.

Consejos inútiles para escritor@s aficionados (I)


Featured image

«Tu obra es pueril y desdramatizada, no tienes sentido de la estructura, los personajes o de las unidades aristotélicas». Miércoles Addams

Si nunca has tenido la experiencia de escribir una historia más larga que un cuento, pero te gusta mucho hacerlo y te apetecería intentar que el resultado fuese algo similar a una novela aquí van una serie de requisitos que has de tener en cuenta si alguna vez sientes la irrefrenable llamada de la literatura:

Ser un gran lector:

Aunque parezca poco importante, la lectura es un pilar fundamental en el que debe sustentarse todo buen escritor puesto que es la herramienta de aprendizaje y el mejor método para ejercitar tus dotes literarias del mismo modo que un atleta prepara su cuerpo  para una carrera de media o larga distancia con una alimentación y sesiones de entrenamiento  adecuadas, el escritor aficionado debe hacer uso de la lectura para adquirir los fundamentos que le permitirán desarrollar su faceta más talentosa.

Con esto no sólo me refiero a disfrutar de una ingente cantidad de libros y revistas si las circunstancias laborales y personales lo permiten si no de ir más allá anotando todas aquellas palabras desconocidas para aumentar y enriquecer nuestro vocabulario; expresiones que puedan inspirarnos en momentos de bloqueo; citas de clásicos tato en la versión original como en nuestra lengua vernácula; sucesos históricos; estados de ánimo, descripciones y todo aquello que nos llame la atención y que contribuya a magnificar nuestras capacidades y a aprender a expresarnos.

Esta costumbre también resultará provechosa tanto para  detectar posibles errores en lo que escribes de forma más rápida y eficaz como para saber si la persona que escribió lo que estás leyendo sabía lo que estaba haciendo o era más bien un trabajo para el colegio escrito por alguien de doce años.