Todos los chiquilletes de los que me enamoré. Opinión muy subjetiva


A todos los chicos de los que me enamoré - Película 2018 - SensaCine.com

Hacía bastante tiempo que el visionado de una película no me dejaba una sensación tan desagradable, casi desde la turca Baskin pero mientras que ésta última es explicitamente desagradable, Todos los chicos de los que me enamoré resulta serlo implícitamente lo cual aún da más cosica.

El inefable argumento se reduce a un grupo de mongolitos pijos de instituto norteamericano que cagan arcoiris y se hacen selfies, cuya única preocupación en la vida parece ser la de elgir a qué universidad irán o si se cambiarán a un acondicionador de pelo con olor a melocotón en una suerte de viaje de autodescubrimiento en el que se manififiestan dolorosamente y con toda su crudeza la hipocresía, la frivolidad y la falsedad de la sociedad consumiesta actual.

En la que los personajes se rigen por la regla de los tres todo: Todo es felicidad, todo es perfecto y todo el mundo consigue lo que quiere. Con padre enrollado, madrastra colega novio guaperas total y hermanita sabelotodo. No hay racismo, no hay exclusión social, no hay ricos ni pobres, no hay homofobia y no hay realidad. Guiños patéticos a películas, los hermanos Coen deberian sentir una gran vergüenza ajena; influencia de series como la entrañable: La tribu de los Brady o Siete en el paraíso que resultan ser amargas críticas sociales en comparación. Cursiladas a full, moralejas de perogrullo todo ello enlatado al vacío bajo el sello de calidad de una comedia romántica adolescente de Netflix. Los episodios de emésis están garantizados. Sale el niño de E.T.

No es muy recomendable.

Claves para entender la Liga de la justicia de Snyder


-Dos cafés en Metrópolis cuestan 10 pavos

-Es peligroso conducir comiendo una hamburguesa

-Ser rico es un superpoder

-Flash tiene diversidad sensorial

-Jeremy Irons se lo lleva muerto

-Las niñas que quieran ser como Wonder Woman serán lo que ellas quieran

-El villano parece un tiburón martillo con cara de carlino

-Wonder Woman no es de nadie

-Hay Deus ex machina con Superman

-Miles Benneth Dyson no murió en la explosión del Cyberdine en el 97

-Rociíto será la villana en la siguiente entrega

Your Honor. Opinión subjetiva


Your Honor (Miniserie de TV) (2020) - Filmaffinity

Your Honor no puede evitar recordar a Breaking Bad, de hecho y salvando las distancias, es como si hubieran puesto la esencia de esas cinco temporadas en una sóla. La historia plantea una cuestión a l@s espectadores: “¿Qué harián ustedes en mi situación?” y recuerda ese halo de tragedia griega así como de drama shakesperiano; solo que en vez de transcurrir en Venecia o en Verona lo hace en Nueva Orleáns.

Nervous Limited Series GIF by Showtime - Find & Share on GIPHY
!la he liao parda pijo!

Un juez, honrado, recto, con una trayectoria profesional intachable se encuentra un buen día con que su hijo de diecisiete años ha matado accidentalmente en un acidente de tráfico a otro chico mientras sufría un ataque de asma después de sufrir un altercado con unos caballeros de color al ir a poner flores al lugar en el que había muerto su madre y , para más inri, se da a la fuga dejando al pobre chaval agonizante.

Your Honor GIFs - Get the best GIF on GIPHY

A partir de aquí empieza una auténtica trama folletinesca con bandas callejeras, mafiosos, romances imposibles, traiciones, asesinatos, etc. En la que cada personaje tiene su importancia y manera de enrevesar más la historia de forma que el pobre juez se ve obligado a corromperse y transformarse en todo aquello que odiaba para proteger a su hijo. Los personajes son creíbles, variados y de diferentes estratos sociales siendo el más complejo el del hijo asmático de juez por ser el que más sentimientos en contra me despertó debido a sus decisiones y modo de proceder. La subtrama racial también resulta interesante por su importancia en la propia historia y por cómo lo refleja.

SHOWTIME - Your Honor | aBlackWeb: The Black Social Network
Me cago en mi vida

Debo confesar que estuve a punto de dejar de verla al segundo episodio porque no terminaba de convencer aunque al final decidí seguir hasta el final al comprobar que la trama en sí comenzaba en el tercer episodio.

El final resulta digno de la historia y sorprende pese a que de una forma u otra es lo esperado.

Muy recomendable.

Antología Orgullo Zombi. Opinión subjetiva


Antología Orgullo Zombi – Telegraph

Regreso a la vida:

“Mas de pronto me animé y sin vacilación hablé: “Caballero -dije-, o señora, me tendréis que disculpar pues estaba adormecido cuando oí vuestro rasguido y tan suave había sido vuestro golpe en mi portal que dudé de haberlo oído…”, y abrí de golpe el portal: sólo sombras, nada más. En la profunda oscuridad, permanecí, largo tiempo, temeroso,atónito, soñando sueños que ningún mortal se haya atrevido a soñar jamás”

Edgar Allan Poe. The Raven.1845

1º) El misterioso grimorio de Lafayette

Un pez blanco, un reverendo negro y una llave. Una clarísima referencia a que de Walking Dead debería haberse terminado en la cuarta temporada y Territorio Lovecraft después del primer episodio. ¡Porqué Andrea tuvo ese final!.

Review The Walking Dead 7x09 - "Rock in the Road" ¡Escena épica y  curiosidades!

2º) Licra

Una puerta dimensional, estar al fresco y mezclas eclécticas de zombis-vampiros que ríete tú de los comunistas-nazis. Un superhero resultón cuyas únicos enemigos son superar la obesidad , el aburrimiento y la falta de objetivos.

Yes Yep GIF - Yes Yep Yup - Discover & Share GIFs

3º) El anhelo

Un planetoide, líquido conservante de transmisión de neuroquímicos de sintéticos. Necrobreos que recueran a los replicantes y mala baba paterno-filial. Un relato que no sé el motivo me recordó al profesor Tangalanga.

Film GIF - Find & Share on GIPHY | Film blade runner, Blade runner, Rutger  hauer

4º) Protocolo Shelley

Runas, nanométricos, informe de la operación y material de limpieza. Un hombre serpiente y un Totem. Para leerlo necesitarás un repetidor Ludwig, termita y trinitrofenilmetilnitramina. Referencias a la Cosa de otro mundo. Bastante original.

Sí, y es por Mary no por Percy.

COSAS DE BICHOS VIDEO CLUB: The Thing Saga 1951-2011

5º) Don Quijote contra… ¿muertos vivientes?

Una carta de Dulcinea, una extraña caravana, un alarido desagradable y desgarrador. Un mordisco. Hierba secreta y setas. Uno de los relatos que más me gustó por su originalidad y estilo.

11 ideas de Alucinógenos | alucinógenos, hongos alucinogenos, hongos  psilocibios

6º) Regreso mitológico

Amiguismo, puente de agosto, tormentas y una leyenda. Combinación demasiado salvaje para no dar lugar a una buena historia.

Steam Community :: :: BMW GIF

7º) La peor muerte

El final de una guerra, un sacrificio, dioses con heterocromía, un limbo, una segunda oportunidad y una larga recuperación. Un relato que nos enseña que crer una mentira a veces es más útil que conocer la verdad y que la peor muerte es el olvido. Uno de los más originales sin duda.

La Heterocromía en personajes animados

8º) Bancos de niebla

Cielo plomizo, densa neblina, una traducción que no puede esperar hasta mañana y una visita inesperada. ¿Cómo acabará la cosa?.

Pin de Jotashock en animated gif | Fondos para fotomontaje, Niebla,  Inspiración para historias

9º) El rencor de los muertos

Un hueco en la agenda para irse de copas con las amigas. Un secuestro. Michael Madsen contoneándose al ritmo de los acordes de Stuck in the middle with you; un trato poco ortodoxo en el que interviene un saquito de cuero que olía a antiguo, un sacrificio y un final sorprendente. Uno de los relatos más impactantes.

Estas son las mejores canciones que aparecen en soundtracks de películas

10º) Tres páginas por cada alma

Una morgue, un libro antiguo, una llave y unas sospechosas huellas en un cadáver. Toques de Historias de miedo para contar en la oscuridad. Uno de los mejores de la antología sin duda por su desarrollo , sus personajes y su temática. Galiza calidade.

Reseña de la película Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

11º) Antes de lo previsto

Brujas, rituales, tradiciones. Un relato que te atrapa desde el primer instante y cuando acabas de leerlo piensa.»Coño!».

Vi la película original de Las Brujas por primera vez y tengo mucho que  decir al respecto | Sector CineSector Cine

Invasión:

“Cando de cativo, buscaba eu pantasmas
en caladas estancias, covas, ruinas
e fragas estreladas; meus temerosos pasos
ansiaban conversar cos defuntos.
Invocaba eses nomes que a superstición
inculca. En van foi esa búsqueda.
Mentras meditaba o sentido
da vida, á hora na que o vento cortexa
cuanto vive y fecunda
novas aves e plantas,
de súpeto sobre min caeu a túa sombra.
Miña gorxa exhalou un berro de éxtase.”

Percy Shelley (1792-1822)

1º) El despertar de Vincent

Obviamente un despertar, un nombre, gritos, sangre, desorden y lágrimas. No te digo ná y te lo digo tó. Uno de los más cortitos de la antología pero no por ello menos destacable.

Drive" - Miley Cyrus | Crying eyes, Crying gif, Crying

2º) Una Zombi bien educada

Un viaje a Méjico, un mordisco de murciélago en una cueva. Santa Clarita Diet y ya la tenemos liada parda. Sin duda, para mí el mejor relato de la antología con diferencia por su planteamiento, el carisma y el modo de actuar de la protagonista, el desarrollo de la historia y su final ya que como bien nos indica el título, es una zombi, sí, pero bien educada que lo cortés no quita lo valiente.

Hungry Drew Barrymore GIF by NETFLIX - Find & Share on GIPHY

3º) Cómo hablar con un zombi

Es fácil, un Arghhhhhhhh para «sí» y dos para «no» aluego ya se llega a un acuerdo con vacas, batallitas de pollavieja, etc. Al fin y al cabo lo peor de ser un zombi es que la gente se piensa que tienes celebro y que no sientes nada.

Welele.es - Mapaches vs Walking dead - Tu web de humor, memes, gifs y vídeos

4º) Los adán y Eva del Apocalipsis

3 días to die. Un IKEA, un rollito de primavera y una despedida. Podría ser el argumento de una comedia romántica adolescente producida por Netflix si no fuera porque se cita a un caballero que defecaba impunemente en un inodoro de exposición.

Ikea GIFs | Tenor

5º) Siempre hay que mirar antes de cruzar

Una ruta alternativa, histeria colectiva. Un sentido del oído agudizado y plantearse tu existencia teniendo en cuenta que siempre hay que mirar antes de cruzar.

25 Gifs animados de la gente con más suerte en toda la Tierra

6º) No soy una cobarde

Un cementerio de noche, un reto personal, un ritual con personas alrededor de un círculo, un símbolo de infinito y una movida gordísima. Moraleja: no volver nunca a un cementerio.

💀LA APUESTA DEL CEMENTERIO💀 | ▫Paranormal▫ Amino

7º) Ansia viva

Todo es rojo in my mind tanto que ríete tú de la escena de El resplandor y el ansia viva me puede. Esputos sanguinolentos que encerraban sus vidas en una pantomima roja e incomprensible.

The Shining - El Resplandor (Elevator Scene - Escena del Elevador) on Make  a GIF

8º) Veni, vidi, vici

Una catástrofe sobrevenida por sorpresa. Un lugar donde ocultarse. Unas notas garabateadas en hojas sueltas. Una búsqueda y una huida.

Esconderse GIFs | Tenor

9º) Cuarentena

Un virus extraño que obliga al confinamiento, una guitarrita. una vacuna con efectos secundarios «adversos» y un gruñido que provenía del dormitorio. Un asalto y una decisión. El relato más interesante por su planteamiento, su ritmo y su final.

Pin en Gifs Animados

10º) La fortuna sonríe a los valientes

Una chica con vestido azul, un mindundi, un hacha, un trato y un mordicso. ¿Qué maás queréis para montar un buen relato?

Imágenes animadas de Hachas, Gifs de Herramientas > Hachas

11º) Salta

Una morsa, un coronel, una primera dama, veintiseis hijueputas, una venganza y un salto.

Shots GIF - Shots Tequila - Discover & Share GIFs | Historias de wattpad,  Inspiración para personaje, Gifs

Romperse en estrellas. Opinión subjetiva


Romperse en estrellas – Ediciones Freya

Decía Virginia Woolf en el tercer capítulo de Una habitación propia que: “de vez en cuando resplandece una Emily Brontë o un Robert Burns revela su existencia”. Creo que en el caso de Isabel Fernández Madrid y su novela Romperse en estrellas es efectivamente una de esas ocasiones excepcionales en las que simplemente a veces llegan artistas al mundo que no necesitan ver para sentir, para transmitir, para crear ya que son simplemente magos que nos hacían disfrutar con su genio.

“El arte que conseguía llegarte al corazón y emocionarte, hacerte sentir algo.”

Eso es esta novela.

Cómo viajar con niños: consejos de padres amantes del turismo (GIFS) | El  HuffPost
«¡Hostias sí que lo escrbió Virginia Woolf!»

Sinopsis más o menos acertada:

Bailarinas que danzaban en las sombras, artistas que buscaban algo que contar. Jóvenes de sonrisa permanente, pueblos en los que nunca pasaba nada pero que a la vez eran testigos de todo; en los que todos llevaban máscaras y todos mentían. Sin encontrar el camino, planteándose preguntas; perdidos en las estrellas, anhelando volar.

Dos fiestas, un libro de tapas viejas y páginas amarillas de papel tan frágil como un suspiro pero con la fuerza suficiente como para dejar huella en sus corazones. Romperse en un beso, en un revés, en un adiós, en una novela, en un silencioso llanto. Romperse en estrellas y encontrar las respuestas.

SALIERI MOZART GIF - SALIERI MOZART - Descubre & Comparte GIFs
¡Me cago en mi vida, que buena es esta novela!

Analisis sintáctico y morfológico discutible:

La novela se estructura en dos bloques bien diferenciados precedidos por sendas citas que resumen a grandes rasgos lo que nos vamos a encontrar y actúan casi como una imagen especular una de la otra teniendo como nexo de unión una novela, Romperse en estrellas cuya magia radica en ser capaz de conectar épocas pasadas y futuras y dar a conocer personajes que logran hacerse un hueco en el corazón del lector.

En el primer bloque se nos presenta la historia de tres personajes, Dorian , Aurore y Rachel que viven en un pequeño pueblo pesquero del norte de Francia tras la primera guerra Mundial. Ésta parte resulta más filosófica y profunda sin perder la dureza de la historia. Se usan expresiones en francés y el recurso del género epistolar. En el segundo bloque se presentan las vidas de cuatro adolescentes norteamericanos: Brook, Jem, Wendy y Amber cuya feliz existencia cambia drásticamente tras un accidente de tráfico. Ésta parte resulta mucho mas cercana tanto por la época como por las experiencias y situaciones que viven los personajes muchas de ellas descritas de forma que parece que, de alguna forma, la autora las haya vivido en primera persona.

Hay dos subtramas en cada bloque con dos personajes secundarios, el padre de Aurore, un pintor destrozado por la muerte de su mujer y Grace, una estudiante nueva de último año que se une al grupo de amigos aportando intensidad y matices a la historia.

En ambos bloques se tratan temas delicados y duros como la violencia machista, el alcoholismo, la esclerosis, la diversidad funcional, tendencias suicidas, el aborto, etc, afectando a diferentes personajes que se apoyan en su entorno y en la novela Romperse en estrellas para poder sobrellevarlo.

Es una historia en la que el estilazo que se nos gasta la autora se manifiesta en frases, es decir, no puedes dejar de anotar para conservar todas esas perlas y que debo admitir a mí sólo me pasa leyendo a los grandes: Tosltoi, Dostoievsky, Nabokov, las hermanas Brontë, Balzac, Eduardo Mendoza, Hunter S. Thompson, etc; de los últimos que me acuerde haber leído.

Algunos ejemplos serían:

“El ser humano tiene una inclinación natural a acostumbrarse a lo efímero: cree que aquello que lo hace feliz siempre estará ahí, que nunca tendrá que preocuparse por echar de menos o añorar tiempos pasados; no valora lo que ocurre en cada instante. Siempre se preocupa demasiado por el futuro, o en su defecto por el pasado”

“Rachel Blanchett estaba marchita. Y no había nadie ahí para preocuparse por ella, para regar sus sueños y perdonar sus cicatrices. Nadie que la alcanzara cuando el mundo a su alrededor se derrumbaba y se gritaba a sí misma cosas terribles en frente del espejo. Nadie que la viese en medio de una multitud”

“Rachel Blanchett decidió dejar de esperar a que alguien la rescatase de su torre de marfil y, en su lugar, empezó a querer salvarse a sí misma”

“Se dio cuenta de que lo que realmente dotaba de sentido a la vida no eran las cosas materiales sino los momentos, las personas, las palabras bonitas, los abrazos inesperados”

«Se dejaba arrastrar por la marea sin saber que, a veces, los más valientes eran los que se atrevían a nadar a contracorriente»

Gifs animados de escenas leyendo | dadanoias
«¿Por qué los seres humanos tenían la costumbre de creerse las mentiras más obvias y desconfiar de las palabras más sencillas»

Personajillos:

En dos épocas diferentes, la autora nos presenta seis personajes principales distintos que de alguna manera comparten tres almas. Dos historias de amor que trascienden inmortales a la propia vida y que deben enfrentarse a situaciones similares contando únicamente con el apoyo de sus amigos más cercanos. Soñadores que sabían que despertar significaba empezar a vivir.

Personajes a punto de quebrarse que hacen de mentores de otros que están perdidos tal vez con demasiados sueños y demasiado miedo para atreverse a apostar por ellos siendo palabras y danza, todo al mismo tiempo que necesitan una luz que los guíe hacia el final del túnel para salir de esa caverna en la que se encuentran atrapados para así poder volar al fin.

GIF mash up dr alan grant sam neill - animated GIF on GIFER - by Adohuginn
¡Vaya final!…

Lo mejor y lo más flojillo:

Yo creo que es una novela con alma cuyos personajes están tan bien descritos y desarrollados que sencillamente parece que sean personas reales perdidos en diferentes épocas pero en esa etapa en la que además de buscarnos a nosotros mismos, buscamos explicaciones en la la literatura, en la música, redención en el amor.

Otro de los puntos fuertes de la novela es su relato, esto es, todo lo extradiegético. El mensaje que transmite (pese a todos los reveses siempre merece la pena vivir, siempre hay esperanza); el simbolismo (la danza, la propia novela, los ojos de los personajes, el castillo); la experiencia lectora y las sensaciones que para mí es una de las mejores cosas que ofrece.

Si lees Romperse en estrellas, lo recordarás.

Las referencias que me vienen a la cabeza, lo que más recuerda a esta novela es: Cumbres Borrascosas por su estructura, simbolismo y mensaje; la canción de Janis Ian, At Seventeen por su melancolía y su toque outsider o a la serie Por trece razones por la ambientación del instituto y algunas partes de la trama ( SOLO ALGUNAS EH!).

Lo más flojillo siendo ya muy exigente y porque cualquier novela tiene puntos débiles creo que es el final abierto del primer bloque que te deja con la sensación de preguntarte qué fue de los protagonistas y que no se concluye de alguna forma en el segundo bloque así como el final propiamente dicho de la novela que en mi opinión, subjetivamente, me pareció demasiado melifluo, light, demasiado Disney. Esperaba algo más dramático pero eso no quiere decir ni mucho menos que no me guste o no esté de acuerdo con él.

Jean Claude Van Damme Rage GIF by hero0fwar - Find & Share on GIPHY
¡Lo más flojillo dice el hijoputa!

Conclusión subjetiva:

Una historia que me llegó a la patata porque es sencillamente la novela que a todos nos hubiera gustado escribir y más aún, la que nos encantaría leer. Te hace sentir esa suerte de envidia por la grandeza y el talento que nunca estará a tu alcance pero también agradecido por haber tenido la oportunidad de ser contemporáneo de la autora y poder decirle: «Gracias, por haberlo escrito y por haberme permitido disfrutar tanto».

Waynes World GIF - Waynes World - Descubre & Comparte GIFs
No somos dignos

Citas (CXIX)


La reina de España (2016) - Filmaffinity

«but her pride is arrogance and insolence! And what inclines one less to bear, she has no fair pretence of family or blood. She was nobody when he married her, barely the daughter of a gentleman; but ever since her being turned into a Churchill she has out-Churchill’d them all in high and mighty claims: but in herself, I assure you, she is an upstart.”

Emma. Chapter XVIII. Volume II. Jane Austen

«¡pero el orgullo de ella es arrogancia e insolencia! y lo que lo hace aún más insoportable es que no tiene ningún fundamento de nobleza de familia o de sangre, simplemente es la hija de un caballero, pero una vez se hubo convertido en una Churchill, sobrepasó a todos los Churchill en altanería y en grandes pretensiones pero en realidad puede usted estar segura de no es más que una advenediza.»

Emma. Capítulo XVIII. Segundo tomo. Jane Austen

Las niñas. Opinión subjetiva


Las niñas (2020) - Filmaffinity

Las niñas es una de esas joyitas de guión, montaje, fotografía, dirección e interpretación que suelen pasar desapercibidas. Una historia aparentemente sencilla e intrascendente sobre una niña que va a un colegio de monjas en Zaragoza a principios de los noventa y que sin embargo está cargada de un simbolismo tan sutil que verla resulta toda una experiencia.

Pérdida de la inocencia, naturalidad, un universo femenino y nostalgia. Verdades y mentiras que Celia (espectacular Andrea Fandos), la protagonista, debe afrontar en la escasa hora y media de metraje. Una España que en el noventa y dos estaba mucho más cerca de los setenta que de los propios noventa (influencia de la iglesia en la sociedad aún muypresente, valores “tradicionales”, etc) que se refleja en esas dos generaciones la de la madre de Celia (Natalia de Molina) que no se habla con su familia y la propia Celia que no entiende porqué.

Dos momentos marcan la evolución del personaje; la llegada de Brisa, una chica de Barcelona que le abre las puertas a la adolescencia y cuando su madre, en una especie de anticlímax, recupera el respeto y la confianza de Celia reconociendo de alguna forma ese cambio de ciclo, ya no es una niña.

Especialemente sugerente resulta la primera escena de la película que nos presenta implícitamente el carácter de la historia en la que en ocasiones las apariencias engañan y las voces se silencian. Una escena especular que tiene su réplica en el final del metraje en el que Celia, tras superar sus miedos y sus dudas, ha conseguido empezar un nuevo período de su vida con voz propia sin trampa y sin mentiras.

Si viviste aquellos años de E.G.B, Chimo Bayo, La quinta marcha, las Ouijas, los cassettes, las leyendas urnbanas, etc… además de disfrutar de la historia te dará mucha nostalgia.

Muy recomendable.