Hermana de la noche. Opinión objetiva


Lektu - Descargar Ebook Hermana de la noche

Esta opinión es objetiva para variar por dos motivos principales:

Mucho Ojo GIFs - Get the best GIF on GIPHY

1º) El relato está a disposición gratuíta de cualquier persona que se lo quiera descargar en Lektu, lo cual es de agradecer y es un gesto que honra a la autora. Si hubiera tenido que pagar por leerla sería subjetiva y por tanto mucho más divertida.

2º) Sólo leí este relato de la autora con lo que no puedo hacerme una idea de su talento como escritora así que mis opiniones al respecto de Hermanas de la noche tendrán que estar justificadas.

Me animé a leerla porque su autora tiene una serie de vídeos en youtube en los que reseña novelas tanto clásicas como autopublicadas, da consejos de escritura y habla sobre cine; todo con bastante buen criterio y sin dejar títere con cabeza. Eso sí, siempre con argumentos justificados y objetivos que denotan sus conocimientos al respecto.

El relato, trata sobre el asalto a una fortaleza la última noche de verano, un rescate y una hermandad de guerreras narrado por uno de los personajes en primera persona, cuyo credo sería: “Somos el enemigo que no aparece por tambores de guerra, ni acampa a los pies de las colinas. No presumimos de estandarte alguno y no aprovechamos la violencia para exhibir nuestro poder y arrogancia. No hacemos la guerra. Hacemos justicia”.

Es una historia muy bien escrita, eso hay que reconocerlo, pero no es brillante como yo esperaba ya que resulta demasiado confusa en su planteamiento, ya que presenta errores ortotipográficos (pocos pero los hay) y es poco sutil en cuanto a su mensaje pro igualdad.

¿Por qué es confuso el planteamiento?

GIF i need to know why tell me why did you do that - animated GIF on GIFER  - by Frostsong

No queda claro si el contexto es fantástico, distópico o realista. La motivación de la protagonista no es revelada. Se supone que es una persona adiestrada en el manejo de armas, hechizos y combate cuerpo a cuerpo, con cierta experiencia por una organización ancestral de ¿brujas? que sin explicar el motivo una noche al año protegen como siempre lo habían hecho a estas unidades de infiltración para que venguen, castiguen y devuelvan el dolor a individuos que maltratan, violan, vejan y humillan a sus o a las mujeres.

Su misión consiste en rescatar a una niña entregada en matrimonio a un hombre malvado que se encuentra en una fortaleza bien defendida.

La cuestión de ¿por qué realizan estas misiones es un enigma?

Al principio del relato la protagonista afirma que una tabernera que le servía la bebida tenía «una edad similar a la mía» pero no se sabe exactamente su edad, se supone una mujer joven pero no se da ninguna referencia sobre si está en la veintena , la treintena o la cuarentena.

¿Qué clase de errores ortotipográficos presenta? (Son pocos pero son)

You Son Of A Bitch GIFs | Tenor

Errores de concordancia de número: «nuestros proyectos más ambicioso»; «Vosotros no sois las únicas enemigas de los señores»

Alguna redundancia: «y nosotras nos enfrentamos a la realidad. la noche había caído sobre nosotros»

«Tenía los nervios a flores de piel»

¿Por qué es poco sutil en cuanto a su mensaje pro-igualdad?

Dedo GIF - Descargar & Compartir en PHONEKY

Además de no aclarar el motivo por el que esas unidades de infiltración realizan ese tipo de misiones introduce de forma muy forzada en los soliloquios de la protagonista reflexiones que intentan explicar de alguna forma su modo de proceder pero que destacan precisamente por su falta de sutileza y por la rabia y la agresividad que rezuman algunas de ellas.

«Acudimos a la compasión, como si creyéramos que ellos son tan piadosos como nosotras. Como si nos sobrara el optimismo en pensar que puedan alcanzar la sensibilidad necesaria para comprender porqué deben escuchar más y hablar menos»

«Al contrario que vosotros, nosotras no amenazamos, actuamos»

“Ese recelo entre inocente y encandilador que nunca falla, que llama a la bestia escondida en sus entrañas más profundas para proteger y someter”

“Cuando apretabas más de la cuenta en ciertos aspectos de su virilidad hasta el más apocado se descontrolaba y se convertía en un ser arrogante ante cualquier circunstancia”.

El espacio y el tiempo no están determinados, se dice que están “en el norte” y se supone porque usan caballos y ballestas que están en un período temporal en la Edad Media. El lenguaje utilizado es bastante coloquial y los personajes no tienen ninguna característica verbal que los individualice. El ritmo es muy constante manteniendo siempre el nivel de espectación hasta el final obligando a l@s lectores a preguntarse constantemente: ¿Qué pasará, y ahora qué?

Conclusión:

En el contexto descrito en esta historia, los hombres parecen ser una suerte de violadores, borrachos, violentos, maltratadores ricos y poderosos que oprimen a las mujeres y los hombres «buenos» o sólo existen en los cuentos o son aún jóvenes. Existe una orden de féminas guerreras que por alguno motivo y bajo el lema: «No hacemos la guerra, hacemos justicia» aniquilan una vez al año bajo el amparo de la orden de las brujas a todos esos indeseables.

Sabéis esas historias que mientras estáis leyéndolas se os viene a la cabeza constantemente la machacona insoportable Selena Gómez cantando su canción Magic por detalles que vais viendo en el estilo de escritura, la trama, los personajes, el ritmo etc, y no parais de pensar: “Ohhhhhh, it´s magic, you know!”, bueno pues con esta historia no pasa.

«Algún día te darás cuenta de que la libertad sabe a la amargura de la responsabilidad con una chispa dulce de satisfacción»

Una historia correcta y recomendable si no tienes las espectativas muy altas como me pasó a mí.

Army of the Dead. Opinión subjetiva justificada.


Ejército de los muertos - La Crítica de SensaCine.com

Con respecto a esta película, todo el mundo parece decir que es como si George A. Romero le dijera a Snyder: “Os di la resplandeciente Las Vegas y la habéis convertido en la decadente Atlantic City” y éste le contestara: «Anda y vete a darle una patada a un bote».

Yo creo humildemente, que cuando se va a ver esta película ya se sabes a lo que te enfrentas. Tal vez algún que otro absurdo en el guión; personajes que pretenden ser arquetipos pero acaban en estereotipos; diálogos que pretenden ser profundos o graciosos pero que sólo provocan cierto sopor y tras más dos horas de metraje un poco de hastío; cámaras lentas que destacan el reprís de matar; gore en su medida etc, pero pese a todo esto tengo que decir que me gustó y al hacer esta afirmación lo más decoroso es justificar porqué.

Army Of The Dead GIF by Netflix

Me gustó porque el guión pese a lo insultantemente absurdo de los puntos de giro y el conflicto que hacen avanzar a la trama (los primeros cinco minutos son realmente surrealistas tanto por la forma de desencadenarse la historia como que no se explica de dónde salen los zombies y el finan es un Deux ex maquina como un autobús) tiene un alto grado de intertextualización y eso me gusta.

Hace un par de guiños al espectador que hay que tener en cuenta. El primero es la mención del El crepúsculo de los dioses o Götterdämmerung de Wagner perteneciente a Der Ring des Nibelungen, un término alemán que se corresponde con el Ragnarök de la mitología nórdica que finalmente desemboca en el fin del mundo con una lluvia de fuego. Lo que nos está diciendo que la película tiene un tono operístico y grandilocuente que hay que tener en cuenta. Las óperas de Wagner duran cuatro días y el teatro en el que se representan está diseñado para que l@s espectadores estén incómodos y tensos. El otro guiño es el del personaje Omari Harwick cuando le suelta a Dieter una especie de discurso filosófico que hace referencia al eterno retorno nietzscheciano y al mito de dios que muere y renace de La rama dorada enviando el mensaje de que todo vuelve a empezar, es decir nos está diciendo cómo va a acabar la película.

Presenta muchas referencias a otras películas como Los violentos de Kelly, Predator (la Gatling de Blaine y la sierra); Ocean´s eleven (por motivos obvios); Zombieland (el uso de la música, las cámaras lentas o el humor negro), El amanecer de los muertos de Romero con esos zombies inteligentes y sobre todo a mí me recordó mucho a Aliens por el personaje de Garret Dillahunt que es una especie de Carter Burke así como que en vez de aliens hay zombies que una instancia superior del gobierno pretende usar como arma militar.

También tiene guiños a Apocalypse Now, con esa especie de viaje del héroe al que encomiendan una misión en un descenso a los infiernos para conseguir la redención con la presencia de la canción The End y el tigre que guarda el umbral del inframundo (la ciudad de Las Vegas o ciudad del pecado). Hay una suerte de Hades y Perséfone zombie a los que se debe hacer un sacrificio para poder entrar en él. Los protagonistas son guiados por una especie de Caronte (Lily) que es la que les indica que dentro de ese “inframaundo hay que seguir unas normas para no cabrear a los dioses.

Nos muestra algo que aparece en todo relato de carácter mitológico, el «ombligo del mundo», ese lugar en el que el mundo se crea y se destruye cíclicamente (otra vez lo del ciclo), ese centro del universo y dónde el héroe debe volver para concluír su viaje, su misión. Ese lugar es una cámara acorazada llena de pasta llamada además Götterdämmerung y no es más que por la pasta que los protas deciden embarcarse en tal misión suicida hasta que entienden, los que quedan vivos al menos, que la pasta no es lo importante.

Un tigre zombie corona el demencial tráiler de Ejército de los muertos de  Zack Snyder
«Sí, yo era el de TWD»
El Ejército de los Muertos | Top de críticas, reseñas y calificaciones |  Tomatazos
Cuanto daño han hecho las lentillas rojo-amarillas a las pelis de miedito desde el Exorcista III.

Como es Snyder el que prácticamente hace todo en la película, dirige, co-escribe el guión, se encarga de la fotografía, la producción etc, hay que reconocerle el mérito pero también al ser un cine tan de autor puede incurrir en que algunas partes de la película sean auténticos brainfarts en aspectos como el montaje que resulta confuso y en ocasiones interrumpe el ritmo o también la duración ya que creo que le sobra una hora por lo menos que se va en diálogos intrascendentes para justificar el devenir de algunos personajes.

En cuanto a éstos, excepto el de Bautista, el de Dillahunt y el de Harwick están diseñados para usar y tirar sin aportar gran cosa a la historia. Son necesarios, sí, pero al ser tantos resulta difícil que desarrollen su potencial, que lo tienen lo que hace que se diluyan en la trama tras una muerte gore. El más destacable es el del alemán Dieter que derrocha carisma y se come con patatas al resto casi sin quererlo (Matthias Schweighöfer hace un gran trabajo) y no, Tom Cruise no hace un cameo.

Los GIFs de ArmyoftheDead en Tenor
«Tom no es tan alto»

En cuanto al doblaje en castellano hay una cosa que no entiendo. Si los personajes mejicanos tienen acento mejicano porque Lily que es francesa y Dieter que es alemán no tienen  sus acentos correspondientes pero sí se expresan en sus idiomas maternos. (habría que ver la versión original para ver si en efecto hablan ingles con acento francés y alemán).

En conclusión, Snyder lo ha vuelto a conseguir ofreciéndonos una película que sólo le gusta de verdad a sus fans pero y a los no tan fans les parece cuanto menos entretenida así que no le den más vueltas, no tiene sentido. Es sólo una película. Véanla y punto.

Recomendable.

.

Ron Howard Simpsons GIF - RonHoward Simpsons Money - Descubre & Comparte  GIFs
«Snyder, lo has vuelto a conseguir…»

Citas (CXXIII)


Featured image

(…) Facilis descensus Averno;


noctes atque dies patet atri iuana Ditis;


Sed revocare gradum superasque evadere ad auras,


Hoc opus, hic labor est (…)

(…) es fácil descender al Averno;

noche y día permanece abierta la sombría puerta de Plutón;

pero volver atrás y salir a la luz, eso es lo trabajoso

ahí está el reto (…)

Eneida VI 126-129

Leyenda urbana


Resulta que  Francesco Borromini, de carácter huraño y retraído (1599-1667) y Lorenzo Bernini más jocoso y bromista (1598-1680), dos de los más grandes escultores y arquitectos del barroco, no eran precisamente coleguitas porque el primero tuvo que vivir siempre a la sombra del segundo debido a que éste contaba con el favor de  casi todos los papas de su época y era solicitado para realizar todos los encargos.

Borromni se la tenía jurada y cuando se produjo la caída del campanario de la Basílica de San Pedro, diseñado por Bernini, no dudó en hacer pupa llamando a su adversario incompetente entre otras cositas, total, que si uno le decía al otro «tu puta madre» el otro le respondía «tu puta madre tú» así que cuenta la leyenda que cuando Borromini levantó en la romana plaza Navona la fachada de la Iglesia de Sant Ágnese in Agone , Bernini , que la consideraba horrible dio un toque especial a la fuente que construyó, La Fontana dei Quattro Fiumi   justo enfrente de la iglesia y que iba a ser realizada en un principio por el propio Borromini que ya tenía todo el proyecto planificado, de forma que dos figuras humanas que representan a los rios Nilo, se cubre el rostro para no verla y la del río de la Plata alza los brazos como si quisiera protegerse de un posible derrumbamiento de la fachada mientras miran aterradas hacia la iglesia en un gesto de eterno desprecio.

Está anécdota es totalmente infundada puesto que Bernini construyó la estatua entre 1648 y 1651 antes de que Borromini hiciera lo propio con la fachada, en 1652 y  es más bien una leyenda surgida por la animadversión que ambos se profesaban.

Chaos Walking. Opinión subjetiva( y no, no huelen mal, están pensando…)


Chaos Walking (2021) - Filmaffinity

Yo no sé que pasa con el género de ciencia-ficción últimamente, no sé si es que el nivel está muy bajo, que la calidad de la producción en cuanto a guión es inversamente proporcional a la de los efectos visuales o que las productoras van a saco a trincar toda la pasta que puedan el fin de semana del estreno pero es que lo de esta película no tiene nombre.

Sin duda se trata de uno de los guiones más chapuceros y pantanosos que me haya encontrado últimamente si descartamos el de Godzilla Vs Chinpokomón porque ahí ya sabes a lo que vas. En este caso un argumento que presenta cierta frescura en un primer momento con un planeta colonizado por humanos que tiene la peculiaridad de que los pensamientos pueden verse y oírse en 4k aunque sólo afecte a los varones (no, no huelen mal, es que están pensando los muchachos) y en el cual las mujeres han sido exterminadas por una malvada fauna indígena. Planteamiento spaguetti-subnoWestern total con una panda de catetos liderados por una suerte de alcade-sheriff con aspecto de proxeneta setentero (Mads Mikkelsen se lo lleva muerto y se come con patatas al resto del reparto casi sein querer) y un predicador afroamericano (David Oyelowo) que da bastante cosica.

Total que un día aparece una muchacha (Daisy Ridley) que venía en una nave desde la Tierra con una segunda ola de colonos que se estrella al llegar y ¡oh!, que mala suerte ella es la única superviviente. Entonces conoce a un tontico interpretado por Tom Holland, personaje tan mal desarrollado que si lo obviáramos la historia tendría el mismo sentido y calidad que sin él y con el que huye para intentar mandar una llamada de socorro para evitar que los catetos del pueblo no los trinquen. ¿Qué pasará , qué misterio habrá?.

No destriparé tamaña obra maestra del séptimo arte y privar a aquell@s que lean estas palabras del placer de su visionado sólo voy a plantear un reto: Consiste en encontrar el mayor número de errores de continuidad y agujeros de guión posibles. Pista (gafas de sol o transparentes que cambian a placer, cicatrices que varían en profundidad, catetos que parecen multiplicarse en escenas de persecución, fauna indígena que no se sabe para qué está en el planeta, no se explica porqué nunca anochece, etc… Sólo por eso la peli ya es entretenida.

Lo mejor que se puede decir de ella es que el reparto hace lo que puede con semejante detritus que les ponen en las manos y que los efectos visuales son muy buenos.

Recomendable si no eres muy exigente, ers muy fan de Tom Holland, Daisy Ridley o el gran Mads y te gustó Godzilla Vs Chinpokomón.

Citas (CXXII)


Featured image

«El presente es tan intenso que hace desvanecerse el pasado. Sé que soy libre, verdaderamente libre. Soy el pájaro que ha conseguido huír de su jaula, que extiende sus alas y se eleva hacia el cielo. Participo del universo.»

Klaus kinsky. Yo necesito amor

Sin remordimientos. Opinión subjetiva


Trailer de 'Sin remordimientos de Tom Clancy', de Amazon

Muy entretenida pero muy, muy predecible y es que Sin remordimientos condensa en dos horas de metraje todos los elementos indispensables que un buen guionista vago incluiría en una película de espías que gira en torno a una venganza. (Véase la premisa principal de la pinícula homónima del gran Liam Neeson, esto es: Soy guay pero no me toques el pito que me irrito).

Con un planteamineto y unos puntos de giro que telegrafían el devenir de los acontecimientos hasta al espectador menos avezado, llevándolo de la manita hacia un final que no es final pero que luego sí nos presentan la historia de unos comandos de las Fuerzas especiales de los E:E.U.U, suponemos que Seals, a los que tras cumplir una misión que parece rutinaria empiezan a pasarles cosas malitas hasta que uno de ellos se encabrona empezando a dar hostias y a matar peña.

Total que el guión, dirección y elenco parece que están rindiendo un homenaje a Tchenoa diciendo al respetable: “Cuando tú vas yo vengo de allí” mientras que tú como espectador, piensas no querido, más bien: “cuando tú vas, yo ya he vuelto tres veces”; hasta que tras una serie de ardides y de espectaculares escenas de persecución y hostiafinas se descubre al fin que el malo, no era el malo y que el Seal encabronado no era tan tonto-musculitos como pensaban.

Muy entretenida para pasar un buen rato pero le falta frescura en el planteamineto.

Recomendable.