Betear no es para mí


Sí, soy un cabrón individuo sin moral o eso es lo que alcancé a comprender cuando una persona que no conozco de nada y que había pedido voluntarios en Twitter para hacer un beteo me puso literalmente a parir en esa red social tras recibir mis observaciones y no estar muy de acuerdo con ellas.

DEADPOOL EN 10 GIFS INSUPERABLES - El Palomitrón

El relato trataba sobre un prisionero en el campo de exterminio de Auschwitz.

Reconozco que mi tono en cuanto a lo que le escribí no fue el más acertado, tal vez demasiado agresivo y directo pero él tampoco estuvo muy elegante escribiendo primero una serie de tweets criticándome ferozmente y después publicando parte de lo que le había escrito.

Nuestro beteado me retrataba aviesamente como un inculto, mediocre y patético personaje con ínfulas intelectualoides (la verdad es que eso absolutamente cierto). Luego Twitter hizo su magia y comenzaron a aparecer comentarios en contra del malvado beteador. El linchamiento había comenzado.

Si me hubiera escrito un correo diciéndome que aunque me agradecía el interés no estaba de acuerdo con mi tono y mis observaciones no me hubiera molestado, era algo voluntario y desinteresado. En vez de eso decidió optar por la pataleta.

Esto fue lo que me encontré:

Lo de las películas para que se documente sí, tal vez me expresase mal, quería decir para fijarse en detalles y la ambientación, lo que me pareció que el texto adolecía más.

Si hay referencias a esas «obras» no las supe captar.

Seguimos para bingo…

James Corden encontró el compañero perfecto para Deadpool (+ Video) - E!  Online Latino - MX

Los alemanes de hoy en día entienden y hablan inglés porque lo estudian en el colegio. En los años cuarenta puede que fuera más difícil pero lo que no dice nuestro beteado es que en esa parte del texto está hablando de oficiales a los que se podría suponer cierto nivel cultural. En las notas a pie de página pongo que los alemanes entienden más o menos el inglés aunque no lo hayan estudiado. Esto sí puede ser incorrecto aunque no improbable.

Escribe que yo no CREO que les dieran una hora de ocio al día, cuando en ningún momento le pongo nada de eso en las observaciones.

Si visitas el campo de Dachau, aprovecha y sitúa tu relato en dicho campo según lo que hayas podido averiguar o experimentar con tu visita. Yo no entiendo mucho del tema y no sé si Dachau era similar a Auschwitz.

Luego le respondí y parece que eso lo enfureció más:

Nuestro beteado se engorila y le entra euforia camino Moria decidiendo entonces sacar la artillería pesada. Cuelga a traición parte de lo que le había escrito para más inri alimentando más los comentarios. Aunque tengo que decir que no todos eran degradantes.

Lo que no incluyó fueron las desfavorables, amenazadoras, draconianas y pustulosas notas a pie de página que le escribí y que sin duda me habrían confirmado como el despiadado monstruo que soy. Algunos ejemplos:

Conclusiones más o menos acertadas:

Si pides betas para un relato y no te gusta lo que te indican, por muy brusco o insolente que sea el tono, no lo publiques en tu Twitter para escarnio público. Manda un correo al o la notas y punto, al fin y al cabo esa persona se está tomando el trabajo de leer y opinar sobre algo que has escrito de forma desinteresada.

Si pides betas para que lean tus escritos y que no sean gente que te conozca o de tu familia mentalizate que te pueden indicar o hacer ver cosas que según su criterio no están bien o son corregibles y que a ti te parezca más bien o más mal pero siendo tú el que decide siempre, tú tienes siempre la última palabra al respecto.

Si vas a poner a parir a alguien por un beteo, al menos léete bien lo que te escribe. No inventes cositas.

Si haces un beteo, procura cuidar el tono y ser respetuoso (eso va por mi, por eso no suelo hacerlos) e intenta justificar muy bien todo lo que expones para no dar pie a malentendidos.

Si haces un beteo, pregunta antes al autor/a qué es lo que quiere que le indiques. Nuestro beteado me decía en el correo de presentación: «No te cortes. Señala todo lo que chirríe en comentarios»

unocero - Disney no matará a Deadpool; prometen más películas

Black Summer. Temporada 2. Opinión subjetiva.


Black Summer Temporada 2 - SensaCine.com

Ya se sabe que segundas partes nunca fueron buenas pero pese a este poca halagüeña frase inicial la segunda temporada de Black Summer está a la altura. Cierto que pierde la frescura y el ritmo de la primera pero conserva el empaque suficiente para ser digna de reconocimiento.

La historia se retoma cuatro meses después de los sucesos de la primera temporada, en pleno invierno. Los capítulos Conservan la estructura de momentos de una misma historia entrelazados bajo la perspectiva de diferentes personajes y en diferentes tiempos, mostrando el inmediatamente después o el antes pero también son más largos, de cuarenta y cinco a casi sesenta minutos lo que les resta fresura e impacto y ya no permite ver la serie de un tirón como la primera parte.

El ritmo también es diferente ya que, a diferencia de la primera temporada, a medida que avanza va decreciendo hasta estancarse e incluso volverse aburrida aunque los palnos cámara en mano, las presecuciones, la tensión, la brutalidad y el realismo se mantengan.

En cuanto a los personajes se retoman todos los que quedaron con vida de la anterior temporada y se incluyen algunos nuevos. Todos son supervivientes y por lo tanto no importa que seas hombre o mujer sólo que lo que se llama “mentalidad de combate” (no dudan, no se detienen, no son compasivos) y si siguen vivos es porque se adaptaron de una sociedad “civilizada” a la barbarie en la que bandas armadas campan a sus anchas y se observa un retroceso casi a la edad media.

Crítica de Black Summer temporada 2 - La mejor serie zombi del momento -  HobbyConsolas Entretenimiento
«Os lo dije… Os lo dije, que España no pasaría del grupo… pero no me creísteis…

Mantienen el hecho de que cualquier personaje puede morir sea o no protagonista pero de esos dos “principales” de la anterior temporada, se centran demasiado en uno de ellos y desaprovechan el otro. Los infectados pasan casi a un segundo plano y no parece afectarles el frío del invierno siendo los “vivos” y sus interacciones el eje de la trama.

Una serie que recuerda mucho a Colapso y que se resiste a la walkindeadización pese a que si hacen una tercera temporada vaya camino de ello.

Muy recomendable.

Un puñado de relatos. Opinión objetiva


Lektu - Descargar Ebook Un puñado de relatos

Esta antología de relatos supone una auténtica bofetada moral haciéndome consciente de mi propia mediocridad en cuanto a lo que a escritura se refiere aunque como lector sea una de esas experiencias que disfrutas de principio a fin.

Qué estás escuchando? - Página 67 • Foro de One Piece Pirateking

Siempre resulta complicado opinar objetivamente sobre una novela y más cuando se trata de una antología ya que cada historia es casi en sí misma una mini novela. En este caso el primer relato titulado: Correr contra del viento resulta ser de una brillantez y perfección tales que tras su lectura te quedas en un estado de anonadamiento tal que el resto de relatos aunque no presenten el mismo nivel van a quedar eclipsados por éste. El estilo de la autora es impecable y sorprende por su prosa decimonónica.

OHHHHH it´s Magic…

La variedad de temáticas es algo que también llama la atención moviéndose entre el romanticismo, que no romántico, el histórico, leyendas o fantástico, espada y brujería, protagonostas eminentemente femeninas y carismáticas; siempre manteniendo el mismo tono conjugando a la perfección estilo, vocabulario y ritmo.

you knoooow….

Una de las cosas que más agradezco de haber leído esta obra es la de haberme permitido disfrutar de una auténtica experiencia lectora tanto con el contenido de los relatos como por bagaje que aporta en cuanto a ejemplo de cómo se debe escribir bien un relato corto.

interstellar - Cooper crying on Make a GIF
Que bueno es el primer relato, me cago en mi vida…

El vocabulario utilizado es muy rico permite aprender nuevos conceptos además de presentar la originalidad de utilizar el dialecto asturiano con todo el trabajo que ello supone y la portada recuerda indefectíblemente al cuadro “caminate sobre un mar de nubes” cambiando la silueta de un hombre por la de una mujer dándonos una pequeña idea del contenido de la antología.

El único punto negativo es el título mismo ya que parece que le resta importancia al contenido de la obra no estando a la altura del nivel que en ésta se nos presenta como si fuera algo vanal, “va, un puñado de relatos”

Fear Joaquin Phoenix GIF - Fear Joaquin Phoenix Scared - Descubre &  Comparte GIFs
Nos sale con el título el hijoputa…

1) Correr contra el viento

Tal vez sea uno de los cuentos más perfectos tanto técnica como estilísticamente que haya leído porque aúna punto por punto todas las carcterísticas en las que se estructura un cuento. Explica el significado del título, estructura circular, un muerto, un misterio, presencia de la naturaleza, la mitología asturiana, lo local, lo humano, dialectica, el mar, la libertad, llegada de un misterioso forastero, hablar con los animales. Es romanticismo puro, parece haber sido escrito en el XIX y si no te dicen por quién piensas en Becquer o en Mary Shelley sin dudarlo.

Las frases iniciales resultan de una brillantez tal que podría considerarse un microrrelato por sí mismo, una sinopsis perfecta en el que se nos presenta el conflicto , el final y y un objeto o prenda que va a tener su importancia en la historia:

“Verde mar era el corte del mantón que llevaba Serafina la tarde que hallaron su cadáver”.

Breeze mfw rolls GIF - Find on GIFER

Una ayalga, un culébre, un ritual de unión, Serafina una asturiana que habla en amestao, un pastor; un forastero con una fea herida llega a una posada y es atendido por Serafina la mujer que la regenta y tras recobrar un poco las fuerzas empieza a contarle su historia.

“Si quiés que baile contigo, na romería de sanandrés, has de darme niña, lo que yo te pida, un besín pequeña que valga por tres”

Frase final:

Ahora que tu alma vuela libre busca un cuerpo en el que habitar cuando lo halles regresa a buscarme, todavía tengo que llevarte a ver el mar”

Lectura que habría que recomendar en los institutos.

Erratas:

“Vi que bajaba de un cerro cuando a las tres de la tarde vi que bajaba de un cerro una hermosa peregrina” pag 8 (redundancia)

“Pues el estado de (del) señor de la casa había conmocionado a todo el mundo” pag37

2) El espíritu del mar

El que más toque de leyenda y más sabor gallego presenta tanto por su planteamiento ( misterios, animas, historias populares) como por su plantemaiento oscuro.

“Al las peligrosas rocas que había cerca del acantilado le habían prohibido subir”

Comprendían que al mar se le honra, se le venera y que jamás se juega con él puesto que puede ser el todo y la nada, lo bello y lo salvaje, inconquistable e infinito”

3) Galeote

Los gitanos como elemento diferente novela del XIX lo exótico, s. XV, Sevilla. Relato sobre las circunstancias de un condenado a galeras.

Descripción detallada de los galeotes

4) Rompiendo las reglas

Una sirvienta, aparecidos, un vestido de ramio.

5) Somos los hijos que nadie quiso

Verena y Fronilde emprenden un viaje para descubrir qué se escondía tras la extinción de los elfos.

“Sois el futuro y el pasado. El mundo entero debería saberlo. Tú y yo nos encargamos de ello, de otorgar atu pueblo el respeto que le corresponde. Seremos la revolución que ha llegado para cambiarlo todo

6) La voluntad de una reina

Narissa, una maga de noble cuna se ve arrastrada por las circunstancias teniendo que lidiar en guerras, asedios y matrimonios concertados

“Nací tocada por la magia y, desde tierna edad, me acostumbré a recibir miradas torvas, pues la gente teme aquello que no puede comprender y lo esconde bajo la pátina del desprecio”

“Sangre, miedo y vida, ese fue el precio que se cobró la barbarie. Un precio injusto y que podría haber sido evitable pero el orgullo de los poderosos no toma en consideración el posible sufrimiento”

7) El invisible

Narra la historia del dios Hades y su relación con Perséfone en un tono muy original.

“Ella le había contagiado las ganas de comerse la vida a bocados, de dejar de estar siempre para los demás y nunca para sí. Ahora sabía que había algo más para él que ser una sombra viviendo entre sombras”

8) La viuda el conde y el obispo

“A pesar de lo predicado en las escrituras poco o nada estaban dispuestos a compartir, no obstantre, sus manos siempre se hallaban abiertas en disposición de tomar”

El más breve pero uno de los más intensos en cuanto a su mensaje.

Errata:

Lope de (le ) detiene pag 118

García se cola (cuela) en casa pag 124

9) Lambra , tejedora de sueños

Una historia de una búsqueda, un galgo carismático y una tejedora de sueños.

“un día y otro más. Todos iguales, todos solitarios destinados a carcomer el alma de quien busca y nada halla«

Conclusión:

Creo que era en American History X cuando se sugería que la mejor forma de concluír un trabajo era con una cita porque siempre habrá alguien que lo haya hecho mejor que tú y que si no puedes superarlo róbaselo y aprovéchate. Citando al Padre Eugenio Quiroga de Los gozos y las sombras:

“¿Conoce usted la situación de un hombre que llega a comprobar la estrechez de sus límites, cuando los hubiera deseado inmensos?. ¿Sabe usted lo que es comprendiendo día a día, juzgando atípicamente día a día y creerse que aquello puede hacerlo uno y superarlo y comprobar de pronto la más absoluta impotencia?”

Warner Home Entertainment MX — El envejecido compositor Antonio Salieri  después...
Warner Home Entertainment MX — El envejecido compositor Antonio Salieri  después...

Cruella. Opinión subjetiva


Crítica de la película 'Cruella'

Sólo había una forma de saber si el pelo de Cruella era natural o teñido y era hacer una precuela en la que se mostrase que, efectivamente, al nacer ya lucía ese esplendoroso bitono. Bromas a parte, Cruella es una producción que cumple con creces su cometido principal que es entretener.

Otra cosa es que los cinéfilos más avezados se flipen comiencen a divagar sobre el hecho de que es un palimpsesto deconstruído del Joker de Todd Philips con ciertos toques dickensianos que pretende transmitir un mensaje nietzscheciano sobre la voluntad de poder pero, en mi modesta opinión polemizar sobre este asunto y de lo injustamente tratada que está siendo Cruella por la taquilla y la crítica pese a su más que notable calidad es similar a polemizar cuando Ayuso se queja porque las playas de Madriz no tienen banderas azules.

Cruella es una película cuyo argumento está bien construído, como una especie de Cenicienta gamberra. Es coherente con el planteamiento inicial, sus puntos de giro están bien indicados( las etapas de la infancia, la adolescencia y la transformación de Stella a Cruella así como mantiene el misterio sobre la relación entre las dos Emmas casi hasta el final pero sigue siendo una película Disney focalizada hacia los niñ@s, padres y madres que tienen que verla con ellos así que es normal no encontrarse una profundidad en la historia que nos deje con el culo torcido anonadad@s porque esto no es Terrence Malick o Coppola, es Disney.

El alma de la película está en su reparto, las dos Emmas clavan sus personajes con ese puto histriónico pero carismático que requerían; Mark Strong lo peta maravila como siempre en un papel secundario o John McCrea haciendo un pseudo-homenaje a David Bowie junto con la espectacular banda sonora que va marcando el tempo y el estado de ánimo de los personajes y puede resultar lo más recordado del visionado.

Como puntos negativos estarían la duración que es excesiva y se hace un tanto pesada y el abuso de efectos digitales para humanizar a los personajes caninos así como también pretender hacernos creer que tres dálmatas puedan parecer tres Rottweilers.

¿Recomendable?, si tienes de ocho a doce años sí pero siendo más viejoven te puede resultar un poco demasiado Disney.