Ich denke nichts, Wenn du hier denkst wirst du verrückt, so ich denke nichts”
(No pienso, porque cuando piensas aqui, te vuelves loco, así que no pienso”)
Obergefreitter Fritz Raiser
Stalingrado. Joseph Vilsmaier.1993

Una de las mejores películas dentro del marco de la Segunda guerra Mundial no sólo por su fotografía, reparto, medios o fidelidad a los hechos históricos( el capitán sin brazo; las bajas del 336º batallón de infantería llegó a Stalingrado el 7 de Noviembre y atacando inmediatamente la fábrica Barricada quedando 37 hombres de los 400 que habían iniciado el ataque como se ve en la película; la insubordinación de los protagonistas está sacada casi literalmente de un episodio ocurrido con el capitán Gerhard Meunch. citado en la Pag 322 del libro «La batalla por Stalingrado» de William Craig; el soldado que es partido en dos por un obus de un carro soviético, si no por ser una de las primeras películas en mostrar la guerra y concretamente esta batalla, con toda su crudeza con curtidos soldados alemanes cagándose literalmente en los pantalones de puro terror o muriéndose de hambre envueltos en harapos. Una película que causó impacto cuando se estrenó y que hoy en día casi treinta años después sigue manteniendo toda su garra.
Operación azul:
Hitler estaba obsesionado por la importancia de los productos petrolíferos para un Estado mecanizado moderno. Tenía como objetivo apoderarse de los vitales campos petorlíferos del Cáucaso que albergaban las tres cuartas partes del crudo de los soviéticos y con eso estrangular su capacidad de llevar adelante una guerra moderna. Los alemanes no estaban en tan buenas condiciones como se pensaba ya que la campaña del 41 hizo que perdiesen unas 80 divisiones( casi un millón de hombres y equipo) y la mayoría con las que contaban sólo tenían un 50% de efectivos, además los rusos, gracias a la red de espionaje Lucía, que los británicos les pasaban tras haber descifrado el código Enigma, conocían los planes alemanes casi 24 horas después de ser aprobadas pudiendo actuar en consecuencia.
La Operación azul comenzó el 28 de Junio con la toma de Vorónezh que permitió a los rusos ganar tiempo para retirarse hacia el sudeste entre los los ríe Don y Donest.
Para eso, Hitler dividió sus fuerzas en dos grupos, el Grupo de ejército A, que se dirigiría al sur para tomar Rostov y continuarían para tomar los campos petrolíferos del Cáucaso y el grupo de ejército B formado por el VI ejército y por el IV ejército panzer que tenía como objetivo eliminar a los ejércitos rusos apostados en la curva del Don hasta Stalingrado, no siendo esta ciudad un objetivo prioritario en un principio.

Batalla:
La batalla de Stalingrado duró desde Agosto de 1942 hasta Febrero de 1943. Hasta principios de septiembre, los alemanes llevaron a cabo una estrategia de “Blitzkrieg” a la que estaban acostumbrados pero al llegar a Stalingrado tuvieron que luchar calle por calle, casa por casa y cuerpo a cuerpo; es lo que llamaron la “Rattenkrieg” (la guerra de ratas porque cualquer punto que habían tenido que tomar o defender podía ser sólo un montón de escombros lleno de ratas), un tipo de lucha en la que los soviéticos castigaban duramente a los alemanes pegándose a ellos sin darles tregua y sin poder contar con apoyo aéreo o artillero como en la “Dom Pavlov”.(una casa tomada incesantemente por alemanes y rusos que suponía una sangría diaria para ambos bandos).
Los alemanes avanzaron sin problemas por la estepa rusa durante todo agosto llegando a las afueras de Stalingrado en septiembre llegando casi a tomar la ciudad salvo por un pequeño reducto cerca de la fábrica Octubre Rojo( Esto se refleja muy bien en “enemigo a las puertas”) pero a partir de Octubre y sobre todo a principios de Noviembre, con la llegada del crudo invierno y con el inicio del contraataque ruso los alemanes comenzarían a sufrir.
Los francotiradores también tuvieron gran importancia en esta parte de la batalla, ya que tenían una cobertura perfecta donde situarse entre los escombros pudiendo moverse a cubierto entre las posiciones acabando con oficiales, correos, unidades de transporte y logística e interrumpiendo las comunicaciones, aunque en la película casi no se refleja este hecho (cosa que si se hace en Enemigo a las puertas).

Es en esta parte de la batalla, a partir de noviembre del 42, cuando nuestros protagonistas se incorporan, cuando los alemanes comenzaron a sufrir un gran número de bajas diarias. El tiempo cambió de un modo dramático, como siempre sucede en la estepa que sólo conoce un extremo u otro: luz u oscuridad; abundancia o hambre, un calor cruel o un frío enmudecedor, vida o muerte; todo o nada.

Los alemanes cayeron en la trampa de los soviéticos y fueron cercados a finales de noviembre con el inicio de la Operación Urano. Pese a las constantes súplicas de Paulus que solicitaba salir del cerco mientras todavía estaba en condiciones para abrir una brecha, Hitler le ordenó que permaneciera en Stalingrado a toda costa y que sería avituallado mediante puente aéreo.( algo a lo que Paulus y su Estado mayor reaccionó con incredulidad debiso a la empresa casi imposible que suponía ya que a finales de noviembre la Luftwaffe sólo pudo entregar 130 toneladas de material en lugar de las 600 requeridas en las primeras 48 horas por culpa del mal tiempo) esto fue una constante teniendo como consecuencia la reducción drástica de las raciones de los soldados y de las municiones produciéndose los primeros casos de muerte por inanición a principios de diciembre.
En diciembre comienza la operación «Wintergewitter» (tormenta de invierno) en la que el mariscal Von Manstein intenta romper el cerco soviético y abrir un pasillo para que el VI ejército escape pero éste ya no está en condiciones de movilizarse y la intentona es abandonada. Esto se refleja en la película cuando los protagonistas son retirados del batallón de castigo y se les ordena mantener una posición ante el ataque de los T-34 soviéticos para permitir la llegada de los tanques de Von Manstein.
El 28 de Enero Paulus se rindió tras ser nombrado por Hitler el día anterior Mariscal de Campo, un claro mensaje de Hitler para que se suicidase ya que ningún mariscal de campo alemán se había rendido anteriormente a lo que paulus hizo caso omiso ya que según sus propias declaraciones posteriores la situación era tan precaria que «un Mariscal de Campo alemán no se suicida con unas tijeras de cortarse las uñas» y el 3 de febrero las últimas unidades. 90.000 soldados alemanes partieron como prisioneros y sólo volvieron unos 5000. Los soviéticos perdieron unos 650.000 hombres; los alemanes unos 400.000; los italianos 130.000 de su ejército de 200.000, húngaros y rumanos perdieron 120.000 de 200.000 hombres y de los 500.000 civiles que vivían en Stalingrado antes de la batalla sólo quedaron 1515.
Operación Urano:
Plan Soviético que consistía en un ataque en pinza por los flancos del VI ejército alemán conformado por dos ejércitos rumanos mal armados hasta unirse en Kalach para cercarlo atacando hacia el sureste en dirección Rostov hasta embolsar a todos los alemanes que se encontrasen en esa área del Cáucaso y así anular toda su capacidad bélica de forma definitiva.

Argumento de la película:
Un batallón de zapadores de asalto es destinado a Stalingrado tras combatir en El Alamein y llegan justo cuando los soviéticos cercan las tropas alemanas a principios de Noviembre. La escuadra es degradada por insubordinación y condenada a desactivar minas en un batallón de castigo por intentar conseguir trato sanitario de favor a un camarada herido. Tras reahabilitarse debido a su intervención en un enfrentamiento con tropas soviética son restituidos en el ejército y puestos al mando de un despiadado y malvado capitán de artillería que los obliga a fusilar a un grupo de civiles inocentes cuando la batalla ya estaba más que perdida. A medida que la situación se va complicando sólo una cosa comienza a ser importante, su propia supervivencia.
Puede resultar bastante confuso porque las referencias de fechas que se proporcionan son pocas, el 8 de noviembre; el discurso de Hitler en la cervecería de Münich; diciembre cuando los destinan al batallon de castigo y Otto canta «oh tannenbaum» por la navidad y el 22 de enero por el último vuelo que salió de Stalingrado. La presencia de las fuerzas soviéticas es testimonial, mediante los personajes de Irina y Kolja ya que la película sólo se cuenta desde la perspectiva alemana. Los francotiradores soviéticos casi no aparecen.
Personajes:

Leutnant Hans Von Witzland/ Thomas Kretzmann: Joven e inexperto alférez con ascendencia prusiana que escoge acudir al frente de Rusia pudiendo evitarlo haciendo uso de sus influencias. Sus hombres tienen mucha más experiencia y están mucho más curtidos que él, son veteranos del Afrikacorps, por lo que no le resulta fácil ganarse su respeto. Después de sus primeras experiencias de combate comienza a comprender el absurdo de la guerra y el escaso valor que se le de la a la vida de los soldados. Desengañado con todo lo que creía comienza una carrera por su propia supervivencia. Su carácter «prusiano» queda patente al principio de la película cuando le entrega la medalla al cabo Raiser por su actuación en «El Alamein» y le dice que «los héroes nunca llegan tarde, la puntualidad ante todo» y cuando al llegar a Stalingrado sufre un incidente con la policia militar, «Die Ketenhunde diere Feldpolizei», (los mastines de la policia militar que era como se conocían despectivamente a estas unidades por los collares plateados en forma de media luna que llevaban y por su rudeza a la hora de cumplir las órdenes) cuando protesta por el trato inhumano que les dispensan la unos prisioneros soviéticos. Cuando más adelante dice «ya no me siento ligado a mi juramento» todo aquello que creía ser desaparece ante la idea de sobrevivir.

Unteroffizier Manfred «Rollo» Rohleder/ Jochen Nickel: Su carácter de veterano sargento desencantado queda patente cuando va a recibir la medalla de asalto de infantería con la guerrera mal abotonada y al ser replicado por el alférez Von Witzland si esa era forma de recibir una medalla contesta que sí con bastante desprecio por lo que le es denegada. Incluso, llega a apostar con éste dos cajas de agua a que él sobrevevivirá a la guerra mientras que Von Witzland no. A medida que avanza la batalla va perdiendo fuerza y cae víctima de la apatía y de las mecánicas costumbres militares.

Obergefeiter Fritz Raiser/Dominique Horwitz: Cabo primero con mucha experiencia, es el personaje más carismático, junto con el de Otto, de la película. Al contrario que «Rollo» acepta a Von Witzland y lo respeta desde lo principio pese a su escasa experiencia. Muestra una obstinada capacidad de supervivencia conservando la lucidez y la dignidad hasta el final.
«Ich denke nichts»(no pienso)
Es el consejo que le da a «Gege», un bisoño soldado después de su bautismo de fuego para que no se vuelva loco, porque los soldados no piensan, ya que pensar significa razonar y la razón es el disfraz del recuerdo, por eso cuando los soldados tienen un descanso, hablan , ríen, cuentan chistes, apuestan, todo menos pensar, ya que pensar te lleva a los recuerdos del pasado y sólo tienen pasado aquellos que van a vivir y un soldado vive día a día, hora a hora. Si piensas, enloqueces por eso un buen soldado no piensa. Eso es lo que les pasa a muchos de los protagonistas cuando comprenden la respuesta a la pregunta «Wie lange Können wir hier noch halten?»(Cuanto tiempo podremos resistir), comienzan a pensar, a recordar y enloquecen.

GeGe Müller /Sebastian Rudolph: Soldado sin experiencia que recibe su bautismo de fuego en Stalingrado nada más llegar con el ataque a la fábrica Barricada sufriendo el llamado «terror del combatiente» tras matar sin querer a su amigo Dieter otro soldado al que dispara tras salir de la penumbra, «Rollo» y sobre todo Raiser lo adoptan bajo su protección. El primero porque dice que les trae suerte y el segundo cambiándole el nombre a «GeGe» para diferenciarlo de los otros Müller, «por lo menos hasta él próximo ataque».

Personajes secundarios:
Hauptman Hermann Musk/ Karel Heřmánek: Prototipo de oficial alemán. Tiene el grado de capitán aunque que en el doblaje en castellano le llaman comandante, se supone que es un capitán de Batallón, puede que un comandante técnicamente que todavía no fue ascendido. Sus hombres le muestran un gran respeto, afirmando que seguirán combatiendo siempre que sea él quien los mande y que si cae quedarán liberados para intentar sobrevivir. Se caracteriza por faltarle el brazo derecho al que casualmente siempre le acaban disparando. Se basa en este detalle en el teniente Eberhard Von Loebbecke, que había perdido un brazo en el 1939, que recibió disparos procedentes de un tanque T-34 que impactaron en su manga vacía.

Hauptman artillerie Haller/ Dieter Okras: Representa la maldad y la cobardía de los nazis que tomaron parte en la batalla ejerciendo abusivamente su poder y practicando métodos corruptos como los de almacenar los suministros para su propio beneficio. Es el único personaje auténticamente nazi que por ejemplo, disfruta humillando a los soldados y ejerciendo la violencia como en la escena del fusilamiento de civiles inocentes.

Unteroffizier Otto/ Sylvester Groth: está en la batalla desde el principio. Se supone que era un oficial amigo del capitán Hermann por la conversación que mantienen al final de la película que fue degradado a sargento y luego mandado a un «Staftballion» o batallón de castigo por insubordinación. A diferencia del personaje de Raiser al que no le importa el devenir de la guerra sino cómo sobrevivir. Otto se entera de cómo los soldados fueron vendidos y abandonados por lo que él mismo llama la «chusma de oficiales» “Ihr Offiziersgesochs”y digamos que está al límite de la resistencia mental pidiendo incluso que le comunicasen a su mujer que había muerto. Tiene una pesadilla recurrente que lo martiriza como recuerdo permanente de sus pecados. Actúa como la conciencia del grupo y de todos los soldados de la batalla. Cuando se enfrentan con los T-34 rusos, y se pone el casco con una improvisdad tela blanca de camuflaje dice«Ich sehe aus wie meine oma» (con esto parezco mi abuela)

“Ihr Offiziersgesochs”
Es lo que le dice Otto al capitán Hermann cuando este le dice que «yo en el soy nazi», y este le contesta que «, sois peor, sois la chusma de oficiales» en referencia al deshonramiento que el ejército y los oficiales habían hecho al aceptar las órdenes de un régimen capaz de tales crímenes contra la humanidad, aceptando llevar el símbolo nazi en el uniforme y haciendo un juramento personal de fidelidad a Hitler que terminaron con cualquier pretensión de que el ejército permaneciera independiente de la vida política.
Irina/ Daña Vávrová: Los soviéticos aplicaron la guerra total desde el principio por lo que las mujeres también combatían, en Stalingrado cumplieron un papel importante en la defensa de la ciudad manejando las baterías antiaéreas de forma muy valerosa y actuando como camilleras arriesgando sus vidas para llevar a los heridos lejos del frente. Irina no resulta ser el ser infrahumano y atrasado que Von Witzland creía según la propaganda, sino una mujer inteligente, culta y tremendamente fuerte y eso es una de las cosas que hacen comenzar a cambiar la manera de pensar del teniente.

Kolja/ Pavel Mang: Personaje inspirado en Sasha Filipov, un zapatero soviético de 15 años del suburbio de Dar Gova que sirvió como espía y que fue ejecutado por los alemanes en diciembre del 42.

Conclusión:
«Dad una patada en la puerta y la estructura podrida se derrumbará» era lo que decía Hitler a sus generales en referencia a la conquista de la Unión Soviética pero bastante después de la patada, la podrida estructura seguía resistiendo. Un general alemán comparó la lucha en Stalingrado a un elefante enfrentado a un ejército de hormigas, el elefante podrá matar millones de hormigas pero estas seguirán y seguirán atacándolo hasta que lo venzan por agotamento. La película refleja con crudeza las condiciones en las que tuvo que combatir el VI ejército alemán, «diere Deutsche soldat Unbesiegbar»( el invencible soldado alemán) durante esta batalla antes y una vez que cayó en la trampa de los soviéticos y como fue abandonado a morir de hambre y devorado por los piojos para ser los protagonistas de la derrota más dramática de la Segunda Guerra Mundial.
El hambre; el miedo; la falta de sueño; la desesperación, la apatía; la suciedad; la misera de la guerra en la que no hay héroes se muestra en unos personajes desencantados. Una de las escenas más significativas de la película es cuando se produce el alto el fuego y Raiser y un oficial soviético intercambian pan y tocino como diciendo que ellos no quieren matarse unos a los otros, que pueden vivir en paz.
En resumen, una cita que resulta muy significativa:
«El hombre aspira la lana grandeza pero demasiado a menudo sus aspiraciones quedan sumergidas por él instinto primario de sobrevivir la cualquier precio».
William Craig. Prólogo de su libro Batalla por Stalingrado.
Imprescindible.