«We train young men to drop fire on people but their commanders won´t allow them to write «fuck» on their aeoplanes because it´s obscene».
«Entrenamos jóvenes para matar a la gente, pero sus jefes no les dejan escribir «joder»» en los aviones porque… es obsceno». Coronel W. Kurtz, Apocalypse Now
No es difícil estar sólo si eres pobre o fracasado, es el arte de la neurastenia primaveral, la maestría del abêtissez-vous, tu propio Weltanscahuug. Perteneces a un movimiento pleonástico cuyo universo se expande al igual que la pasión de una mirada penetrante, inteligente, como de chimpancé amaestrado. El halo de la apatía te atrapa y caes de nuevo en esa pereza trágica llamada melancolía.
Escribe tu micro en cincopalabras.com: ARTE – PASIÓN – MOVIMIENTO – MAESTRÍA – HALO
Deberemos atravesar augas amargas antes de chegar ás doces. Coma herois tráxicos, un día levantarémonos y pereceremos pero non seremos dominados pola vertixe.
Deberemos atravesar aguas amargas antes de llegar a las dulces. Como héroes trágicos, un día nos levantaremos y pereceremos pero no seremos dominados por el vértigo.
No estoy de acuerdo con que esta pinícula sea una obra maestra y con las loas desmesuradas que leo en cada crítica o reseña sobre la misma. Su espectacularidad en las escenas de acción compensa la mediocridad de un guión que bebe directamente de escenas, si no exactas, muy parecidas a las ya vistas en la primera parte con el único objetivo de provocar ese: ”OHHH!” de los nostálgicos pollaviejas. Es una película spielbergiana en el sentido que le da al espectador exactamente lo que quiere, cuando lo quiere y cómo lo quiere. Esto es cortita y al pie, machacadito que a la peña no le mola pensar (No se ponga usted Villeneuve o Nolan que la peña se mosquea porque no le mola que le muestren lo tonta que es).
El personaje de Cruise no parece haber sufrido una evolución natural en estos treinta años como afirma, con razón, el personaje de Ed Harris, sino que sigue siendo ese canallita ahora sesentón que pasa de jugar el papel de “rogue” al de “maestro redentor” resultando en ocasiones un tanto forzado (Tío que ya no tienes treinta tacos y sigues yendo a hacer botellón)
El personaje de Connelly se lo sacan de la manga en sustitución del de McGillis (demasiado mayor ya para el papel según parece) resultando una suerte de mujer florero empoderada cuyo único fin parece ser el de correr un tupido velo sobre la sombra homoerótica y bi que pesaba sobre el personaje de Cruise. Ríete tú de los romances que salían en Pearl Harbor. La peli me recordó mucho a La guerra de las Galaxias tanto en determinadas escenas como en la relación entre los personajes de Cruise y Teller.
«Utiliza la fuerza Luke»
El villano pasa de ser la pérfida Unión Soviética a una suerte de Rusia actual (lo que pasa es que no van a decirlo así gratuítamente) de forma que tanto los pilotos enemigos a los que no se les ve la carusa en ningún momento como el escudito del país al que representan queda bastante impersonal.
El resto de personajillos que salen en el film, una especie de Iceman de pufo, una chica piloto y un afroamericano (para que no se diga que la peli no es machista ni racista) todos con sus respectivos motes con nombres de feroces y aterradores animales grabados a fuego en sus cascos personalizados «Pimp my helmet» como: koala, kakapú, Yorkshire o Bob cumplen su papel de acompañar a Maverick y al hijo de Goose en sus aventurillas a lo Obi-Wan/Luke y el ataque de los cazas X-Win a la Estrella de la muerte.
Lo mejor de la peli es cuando un Iceman moribundo (Val Kilmer sigue derrochando carisma a pesar de su enfermedad) le pregunta a Maverick con todos sus huevos toreros quién de los dos es mejor piloto (faltándole añadir: “Sabes que soy yo cabrón y bésame”) mientras que un Maverick un tanto turbado (porque Iceman le sigue haciendo tilín) le contesta: “No estropeémos el momento”.
Homoerotismo deLuxe
Es una peli pare ver en el cine, disfrutando de su espectacularidad y el entretenimiento que ofrece, que es del bueno por cierto, pero nada más.