Antología con corazón de Generación lectora. Opinión subjetiva


Portada de Wolf Moon

«El corazón conoce su amargura, el cuerpo su pobreza y la mente sus luchas»

Charlotte Brontë

«Love is a razor and I walked the line on that silver blade»

The Evil That Men Do, Iron Maiden (1988)

Antes de nada me gustaría avisar a todas aquellas personas con problemas hipoglucémicos que temen por si la lectura de esta antología les provocaría una subida de azúcar pueden estar tranquilas ya que todos los relatos presentan unos niveles asumibles que hacen honor al tema de l´ amour. (Avisaré de todas formas en aquellos relatos más susceptibles de provocar esas subidas de sacarosa).

Sugar overdose incoming…

Prólogo- Ava Draw

Escribir un prólogo nunca es fácil pero la tita Ava hace un gran trabajo presentando a grandes rasgos y yendo directa a vena como los Rolling las ideas básicas de esta antología.

Tómense en serio el tema del amor.

Disfruten de esa tribu o esa familia encontrada que les hará sentir que no están sólos, que son queridos.

Visibilicen las diferentes e infinitas formas que puede tener el amor y sobre todo en palabras de la propia Ava:

«Necesitamos que el mundo sepa que el amor no solo tiene la forma de un beso de película, que hay mucho que explorar más allá del amor romántico»

Esa peñita que no se toma en serio el tema del amor es que…

Adiós Angelina- Alfred Almasy

«Esta noche cuando estés dormida y yo muerta, le pediré a Dios que me deje visitar tus sueños para besarte por primera vez, por última y, por única vez»

Una carta, una enfermera de campaña, pájaros que se niegan a cantar y silencios que suenan a despedidas. Así es este desgarrador y poético relato que resulta ser un canto antibelicista y, sobre todo, al amor. Al principio me despistó la fecha, 1885, porque no supe ubicar la guerra a la que aludía pero después el contexto del propio texto y la mención a George Stoneman me hizo darme cuenta de que se trataba de la Guerra de Secesión amercana (1861-1865).

Un relato con mucha fuerza cuyo estilo te facilita mucho, casi sin darte cuenta, sumergirte en la historia y ponerte en el lugar de la protagonista, sintiendo lo que ella siente y viviendo lo que ella vive.

«Adiós Angelina, esta es mi última carta»

Poner 1885 en vez de 1865 es que…

Azure- Mars leiva

«Había leído suficientes novelas góticas como para saber  que no había que temer a los muertos sino a los vivos»

«Los astros eran perlas que se habían adherido a un cielo índigo»

Londres, cementerio de Highgate, invierno de 1905. Una carta, unas rosas azules y un beso. La anciana señora Eliza Lloyd, de setenta y cuatro años, mantiene una conversación con el guardia para que le permita rezar una oración en la tumba de su esposo pese a estar fuera del horario de visitas.

Azure es un relato gótico pero con ese estilo entrañable al que nos tiene acostumbrados el señor Tim Burton y en el que la autora nos presenta una historia sobre un amor prohibido que nunca pudo ser. Un aspecto que destaca en Azure es la ambientación, cómo nos presenta una situación cotidiana o que normalmente nos llamaría la atención y en función de eso no va incluyendo niebla por aquí, buhos por allá, frío, viento, copas de árboles, la luna, etc… que actúan como un personaje más y aumentan el romanticismo de la trama, el significado de que los sueños imposibles se hacen realidad.

«¡Vuelvo a sentir cómo fluye el ectoplasma!»

Omega- Sara Soria

El primer poema de la antología en la que la autora nos muestra un grito de dolor que se va transformando en un nuevo comienzo; tal vez sólo aquellos sensibles a la alquimia que su musicalidad provoca en los sentidos puedan sentir esa soledad o esas cicatrices que fueron dolorosas y, como cantaba Cowper en El náufrago, a pesar de estar a merced de la tormenta el corazón del poeta no se lamenta por el naufragio sino por esa angustia sin lágrimas que traza su propio dolor. Un grito de desesperación para después sentirse consolado y seguir un impulso tan fuerte como la propia tormenta de forma que no siempre, pero sí en esos momentos, vuelva a retomar su vuelo.

Algo más que fotografía- Zahara C. Ordóñez

«Sacó de entre sus ropas una vieja fotografía que me tendió. Mírala cada noche y recuerda todos los besos que te he dado. Será como si estuviera de nuevo junto a ti»

Un relato que nos cuenta la historia de Carmela y Juan, una suerte de Penélope y Ulises, cuyos corazones son separados por la sinrazón de la guerra de forma que todos los besos y las flores se marchitan y todos los paisajes se vuelven yermos y desolados. Ambos reciben un duro golpe en el pecho, lugar en el que se refugia nuestra sensibilidad y al que llevamos nuestra mano tanto en la alegría como en el dolor profundo. Sólo los recuerdos mantendrán vivo ese sentimiento así como la esperanza del regreso.

A pesar de que el relato me causó un profundo placer ya que la autora demuestra ser una prosista consumada y de talento indiscutible (su fama la precedía pese a que casi no había tenido el placer de leer nada suyo, tan sólo en alguna de Orgullo Zombi) creo que tiene la pega de ser un relato demasiado «de color de rosa» privándolo de matices, claroscuros y crudeza que permitirían al lector pasar de sumergirse en una alegre embriaguez a postrarse en un éxtasis casi místico.

Es que resulta tan Disney que…

Cierra los ojos- Darkwake

«El mundo es un jardín y está lleno de flores muy distintas entre sí»

La historia de Maia y Carlota transcurre entre castillos inexpugnables, pesadillas, caídas sin paracaídas, mechas rosas y una canción. Te hace notar la angustia de estar al borde del abismo sintiéndote ya caer pero el simple contacto de alguien que quieres convierte esas emociones intensas, esos momentos de pánico en esperanza y es que a veces hay que retroceder para coger carrerilla y avanzar más lejos y más fuerte. Un relato sobre el trauma pero, sobre todo, sobre seres humanos sin etiquetas ni prejuicios, capaces de superar sus problemas y miedos.

Warning! Sugar overdose is advised!

A ver, es cierto que puede parecer un poco demasiado «almibarado» pero en justicia también digo que es uno de los más oscuros de la antología, mostrando una realidad tan terrible y angustiosa que llega a dar miedo y por eso es uno de los relatos que más impacto me ha causado.

El planeta del olvido- María Solanellas

«Yo te quería pero no es nuestro momento»

Uno de los relatos más originales y que más me ha hecho disfrutar de la antología por romper de alguna manera con el cliché «rosa» de este tipo de historias y por arrancarme más de una sonrisa además de recordarme, de forma muy subjetiva, al poema prosificado Aniara de Harry Martison.

Estaría bien poder tener una unidad Broostix como en la historia en la que poder almacenar momentos felices con finales tristes y deshacerse de ellos arrojándolos al vertedero YuanFen sabiendo que si algo sale mal ya sabemos a dónde regresar.

«Quelle action honteuse! royait bien les séduisants de ce monde étarient à la fois bêtes et méchauts»

«Dicen por ahí que ahora frecuentas a una alfa-centauriana de tres pechos, dos cabezas y dedos como ventosas Jasper Casper…»

El universo entre sus manos- Arien Vega

«No estoy solo. Incluso cuando mi mente insiste en creerlo no lo estoy»

Seguramente este relato sea el que me ha provocado un efecto más proustiano gracias a los dos personajes protagonistas, Teo y Sebas, que nos llevan a bordo de una suerte de montaña rusa de emociones en las que percibiremos abrazos que huelen a miel y nos dejaremos llevar por un rayo de luz hecho persona; tal vez podamos también notar los besos de humo dulce en el chocolate caliente que nos despierten sonrisas sinceras que crean auroras boreales de forma que en medio de un ambiente de melocotón escuchemos voces de canela pareciéndonos todo más amable y experimentemos una explosión de vida.

Sebas

Puede que en en medio de toda esa vorágine lleguemos a intuir chispas de terciopelo y botellines que contienen cera, bengalas y atardeceres para permitirnos recordar una pregunta que hace callar al mundo súbitamente terminando con un beso.

Teo

Un magnífico relato, con un mensaje muy claro, que te llegará a la patata emocionará hasta lo inefable.

Warning! Sugar overdose is highly adviced!

Bajo la Luna- L. Green

«¿Crees en el destino? ¿En caminos que se cruzan? Yo no lo hacía»

Dos historias entrelazadas que llevarán a Cristine y Emily a conocerse bajo la luna en mitad de un puente. No es la típica historia de niña bien que crece encerrada en una jaula de cristal sabiendo que su camino no va a ser el que desea sino el que le han dictado; ni la típica historia de chica conoce a chica en una onírica noche mientras cruza las procelosas aguas de la desesperación (que sí pero es algo más).

Un relato cuyo ambiente resulta brillante puesto que te hace sentir con claridad la angustia de una de las protagonistas cuya voz parece quebrarse en el silencio hasta que el destino o el azar te permite romper esa máscara perfecta tras la que escondes una mueca de dolor y de vacío y te liberas del peso que te aplasta sin cuartel bajo la sencilla pero martilleante premisa: «¿Quién soy?».

Una trama que combina a la perfección toda la crudeza de esa especie de náusea sartreana con la ternura de un baile lo que nos permite empatizar con los personajes viviendo por unos instantes en su mundo. Así que, como diría el señor Bowie: «Let´ s Dance».

Para un abuelo- Nerea Benito Crespo

Un poema que, por su fuerza y sinceridad, toca la fibra más sensible tanto de las personas que hayan perdido seres queridos como las que no.

Un poema en el que encontraremos un eco para todos esos sentimientos, un confidente para todos esos recuerdos y un alma para compartir todas esas sensaciones.

Paris, ciudad del amor- Ana Saiz

«No es necesario ser habitante de París para enamorarse en París»

Un relato muy original que rompe el molde de la antología, algo parecido a lo que nos ofrece El planeta del olvido, con una historia de fantasía urbana en la que la burocracia amorosa debe lidiar con un incidente inesperado. Sus protagonistas son Alix y Ddddominique un ángel y un humano que trabajan para la LADA, una organización dividida en diferentes departamentos que organiza los enamoramientos de toda la gente que visita París pero que, como nos demuestra la historia, no tiene el control absoluto de los romances que ocurren en la ciudad de la luz.

Amor en todas sus formas- Robin Llar Costa

«No digas que algo no va a funcionar solo porque no te atrevas a intentarlo»

Una cala escondida, poderes, la luz de la luna, una cuerda marrón, cosquilleos en la piel y enredar los dedos en el cordón del pantalón son algunos de los pocos elementos que necesita la autora para ofrecernos una historia inclusiva en la que encontrarse a uno mismo y aceptar la realidad muchas veces distorsionada por nuestra propia percepción. Con tres personajes principales Ezra, Aina y Cam que nos llevarán de la mano para comprender que el amor, a veces, puede parecer que es suficiente para que una relación funcione pero que siempre has de encontrar el valor, pese a tus inseguridades, para atreverte a intentarlo.

Me miras como un niño- Paula Aparicio Cejudo

Dar tu opinión sobre un poema no resulta nada fácil y menos en uno como este que resulta ser muy personal y cuya aparente sencillez esconde un mensaje cuya fuerza trasciende a la propia lectura. Un poema en el que la mirada de un niño es la clave para conocer el amor que solo los corazones llevados por las alas blancas de los poetas vislumbran y que, sin embargo, sólo puedes intuir su significado. Un poema que trata de enseñarnos a decir te quiero como lo hacen los niños olvidándonos de todo lo demás e intentando superar todo lo superfluo. Un poema que puede tratar de enseñarnos, en sus versos, que el amor debe ser algo como esto.

El alba y la aurora- Aureliano Rocamora

La historia de un beso y un instante. No es un mal poema pero le falla el ritmo, la melodía no es armoniosa y eso le resta valor viéndolo desde el conjunto.

Parece ser la obra de un imitador que sólo tiene la apariencia de talento, alguien que nunca pasará de ser un pequeño farsante. A ver, si sabes que no te da más la perola para ser un Sebastián Yatra de la vida no vayas en plan Nodier o más bien de Shelley clamando: «contemplad mis obras, poderosos, y desesperad» porque se te ve el plumero chato.

En conclusión, el autor parece una persona de poesía sí, pero no un poeta. Alguien que piensa pero que no sueña; que se agita pero no crea nada y eso se nota en la composición.

Esa peñita que va de «poeta» es que…

Aqua Alta- Cassandra Ripoll

Góndolas, capas infinitas de tul y encaje, esculturas mudas. Un joven duque que lo tiene todo pero que no parece feliz con nada. Máscaras, risas al son de la música, el susurro apagado de la lluvia en los canales y una misteriosa dama que cuando sonríe refleja en su rostro el agua cristalina.

Una historia breve, con una gran ambientación y un lirismo exquisito además de un vocabulario escogido con el que aprendes mucho y un final abierto que termina por impregnarla en ese aura de misterio y romanticismo que sólo podría funcionar en la capital del Véneto.

Hoy te escribo- Marta Morillo

Una casualidad, dejarse llevar pese a la distancia y confiar en la entrega, la pasión y la perseverancia. Una historia muy personal con referencias al folklore japonés (que no conocía por cierto) y al laberinto del Minotauro cuyo hilo de Ariadna nos ayuda a salir del laberinto en el que estábamos perdidos. A todos nos gustaría tener un hilo como ese y un amor que marque nuestras vidas.

Una (des) afortunada coincidencia- Cristina B. Morales

Una aplicación de citas online, una conexión rápida, intensa e inesperada y un ascensor. Un relato que me ha gustado mucho pese a tener una introducción algo lenta pero que se compensa con unos diálogos ágiles y los personajes que te provocan más de una sonrisa.

Otra cosa que me ha gustado mucho es el estilo de la autora ya que suele suceder que cuando lees a una persona, viva o muerta, a la que no conoces o podrás conocer piensas: «joder, pues me caería bien o me caería mal», en mi caso sería la primera opción. Es el relato más auténtico de la antología, tiene alguna que otra palabra mal escrita, la autora acentúa «sólo» (aunque sea correcto no hacerlo y esté admitido por la Real Academia) y sólo por eso ya me mola además utiliza el laismo mandrlieño madrileño que le da a las protagonistas aún más realismo.

La historia empieza un poco plof hasta que te mete el punto de giro y entonces te quedas picuet disfrutándola hasta el final de forma que al acabar piensas más en el viaje que en el propio destino.

Esa peñita que no acentúa «sólo» es que…

Paz en el corazón- Juana Mª Andrades

«A veces, con un simple sonido, la vida se queda parada»

Un relato breve lleno de momentos de lucidez cada vez más espaciados, de fotos y objetos para no olvidar y sobre todo, lleno de nostalgia. La última reunión navideña de una familia antes de que sea demasiado tarde celebrada por el empeño y el amor de un hijo a una madre. Un relato entrañable que nos enseña a sentir la vida y no el silencio al que estamos acostumbrados.

Carta por escrito- Iván Ros Navarro

Un poema de fantasía romántica que nos permite vislumbrar en sus versos un mundo que existe y va más allá de sus propias palabras y que a mí, subjetivamente me recordó a una cita del joven Werther: «Nos volveremos a ver, nos volveremos a encontrar; sea en la que fuere la forma en que nos hallemos, nos reconoceremos».

Yo te cielo- Natalia Sánchez Diana

«Quisiera darte todo lo que nunca hubieras tenido, y ni así sabrías la maravilla que es quererte»

Frida Kahlo

Un relato muy especial y con seguridad, uno de los que más me han gustado de la antología. Un restaurante, una chica invisible, la noche de San Valentín y dos nombres que coinciden de nuevo. Un amor sincero, de los que hay que vivir al menos una vez en la vida y un beso que encierra una promesa.

Un relato poderoso y único no sólo por mezclar en un paralelismo genial a Frida Khalo y Diego Rivera con Frida y Diego, los protagonistas de la historia; además de intercalar citas de la artista mejicana que le dan profundidad y sentido al texto sino por la brillante forma en la que la autora nos lleva de la mano a través de una historia creíble e increíble a partes iguales con un final que no podía ser de otra manera porque tal vez, cuando menos te lo esperas, puede aparecer alguien que te mira y te vea cuando creías que eras invisible.

Esa peñita que escribe así de bien es que…

Estoy aquí no estás sola- Andrea Canet y Cordelia Morgan

«Una auténtica casa de brujas»

Un cuaderno de tapas de piel escrito a mano, un hechizo y una simple frase que supone un destello mágico en una existencia fría y oscura. Un gran haz de luz capaz de iluminar cualquier momento.

El último relato de la antología presenta una estructura peculiar puesto que es una historia dentro de otra historia de forma que las dos se retroalimentan en bucle de dos mujeres separadas por el tiempo y el espacio que se encuentran por azar para ayudarse mutuamente.

La única pega que puedo destacar, en cuanto a la forma, es que presenta cierto caos en su estilo, con bastantes errores ortotipográficos y redundancias, fallos tontos que suelen pasar desapercibidos en las revisiones y que no entorpecen pero sí molestan durante la lectura. Tratando el fondo, es un relato con una idea muy buena, unos personajes bien desarrollados y creíbles así como una gran ambientación.

¿Puede el amor traspasar el tiempo y el espacio? Tendréis que descubrirlo en este relato…

TOP FIVE AND BONUS

Estos fueron los relatos que más me gustaron, los que más me han hecho disfrutar (siempre en función de mi opinión subjetiva por supuesto).

Agradecimientos y conclusión más o menos acertada:

«Al amor; a la vida. A las bonitas personas que, con su dedicación, esfuerzo y trabajo han hecho posible esta antología. Gracias a Generación Lectora por tanto. Sois la voz de muchos»

Zahara C. Ordóñez en su relato Algo más que fotografía

Esta antología tiene como misión visibilizar la salud mental utilizando como vehículo la literatura y el tema del amor como leitmotiv. Las titas Ava y Zahara lo dicen mucho mejor que yo pero lo repito: Generación Lectora ha hecho un gran trabajo así como las autoras y autores que participaron para hacer posible la antología. (Sin olvidar a Wolf Moon por hacer esa magnífica creación con la portada).

Los relatos de la antología suponen una muestra ecléctica de ese paradigma de comprensión tan complejo, casi un ejercicio de ingeniería cultural, que es el amor entre seres humanos sin etiquetas ni prejuicios. No es algo universal e inmutable y no tiene el mismo significado para todo el mundo.

El amor nos domina y nos trasciende; ocurre en diferentes lugares y circunstancias. No sólo en la guerra o más allá de la muerte, en un instante, una fotografía, en pesadillas o planetas olvidados; en cafeterías, sobre un puente o a un abuelo. En París, en una cala escondida o en la mirada de un niño. En un beso, una góndola, puede que en una casualidad o tal vez en un ascensor; unas navidades, una carta, un restaurante o en un antiguo diario lo cierto es que como decían en una gran pinícula homónima; el amor, en realidad, está en todas partes.

Antología Misterios entre las olas. Editorial Dorna. Opinión subjetiva


«Comprendían que al mar se le honra, se le venera y que jamás se juega con él puesto que puede ser el todo y la nada, lo bello y lo salvaje, inconquistable e infinito».

María Vázquez

El espíritu del mar

Un puñado de relatos.

Mare Nostrum. Alejandra Martínez:

Una sirena y una princesa. Unos ojos que sonríen, un mar de nadie, nombres que tiene cierta magia, olas que los engullen reduciéndolos a la nada y una promesa. Recuerdos de recuerdos, letras sobre arena, ecos de caracola. Mare Nostrum es un relato cuya sensibilidad y lirismo resultan casi hirientes por su belleza. Es auténtica prosa poética y me hizo disfrutar mucho.

«Soy un mar de nadie. He tenido muchos nombres, pero mis olas los han engullido y reducido a nada»

«tesoros para reyes que no son más que ofrendas para dioses»

«Una cala estrecha flanqueada por despeñaderos agrietados e incluso la luz del amanecer es un erial grisáceo azotado por un vendaval perpetuo»

“El mar está en todas partes pero yo sólo puedo estar aquí, bajo mi corona”

“Ser princesa es tener una flauta y no poder tocarla, tener monedas y no poder gastarlas, tener un reino y no poder amarlo”

La venganza del Kraken. Ana M. Velasco

Leyendas, una venganza una búsqueda, un juramento y como en toda buena historia de piratas,  palabras que saben a alcohol y a ambición. La venganza del Kraken es un relato con mucha fuerza y personalidad pero, en mi opinión, se queda corto para este formato. La epicidad de la historia, los personajes y sus circunstancias deberían hacer plantearse a la autora el convertir algunas líneas en capítulos y profundizar más en unas tramas  expuestas de una foma muy superficial que quedan desaprovechadas.  

Dicen que no había pirata que no sintiera escalofríos al oír hablar del Kraken...

Entrevista a la heroína de las Marianas. David mancera Araujo

Lana Sánchez, reportera del Daily Orbital consigue una entrevista de noventa minutos con Aimee Weston, la heroína de las Marianas, en la estación espacial Universal. Una burda sinopsis para este relato que esconde mucho talento y que una vez lo empiezas, te va desvelando poco a poco una historia que con su trama te atrapa sin que te des cuenta. Como buen relato de ciencia-ficción, el autor cuida mucho los detalles y eso le da verosimilitud dentro de lo fantástico. El final puede que sea un tanto precipitado y que roce el Deus ex machina pero el conjunto es muy bueno lo que compensa esto último.

Cinco tribus, un dragón celestial, parias y un ejército en la sombra.

«Yo ya sabía lo del dragón celestial y por eso hice Abyss en plan guay»

En el resplandor esmeralda. Erik Reenberg

«Mi relato agónico era para ellos un embrujo para seducir inocentes o dar pena, no el testimonio de uno de los instantes más terribles y dolorosos de mi vida». Así nos presenta Daniel, el protagonista de la historia, su situación y determinación de probar algo que le sucedió en la mar y que le dejó terribles secuelas tanto físicas como psicológicas. Una búsqueda que lo llevará a bordo de La Barracuda acompañado de su variopinta tripulación compuesta de Mónica, Santiago y Fermín persiguiendo un sueño que todos creen que es una locura. Fuegos de San Telmo, una isla, una sirena y un comienzo In media Res que te deja picuet es todo lo que necesita el autor para sumergirnos en un relato en el que el amor es echar de menos y en el que seremos testigos de un milagro.

El aullido de los cetáceos. Francisco García Jiménez

Seguramente este relato sea el más original de la antología, sin desmerecer al resto por supuesto, tanto por la temática, las descripciones, el vocabulario específico y el ambiente que nos rodea desde la primera palabra. Un niño sordo se ve, de la noche a la mañana, debido a la pérdida de su padre en la tesitura de tener que sustituirlo en las labores de pesca para mantener a su familia. En el mar descubrirá por casualidad y con sorpresa una capacidad que sólo se manifiesta debajo el agua. Un viaje hacia el autoconocimiento en el áfrica Occidental, convertirse en cetáceo y escuchar los sonidos del mar.

Campanas en lo profundo. Laura Martín.

No podíamos leer una antología sobre el mar sin un relato situado na Costa da morte en el que el misterio y el folclore se unen magistralmente envolviéndonos en una atmósfera gótica que nos hace darnos cuenta de lo rápido que puede acabarse todo y de lo rápido que puede empezar todo. Una maldición, un resucitado y un joven cura que se ve en medio de todo. Una historia que nos deja una pregunta flotando en la mente tras su lectura…

«¿No te apetece ir a nadar?»

Del otro lado del abismo. Loren Ysella

Conoceremos la historia de Alicia y Sara, una pareja de exploradoras del fondo marino cuyas vidas dan un vuelco cuando Alicia inicia una expedición para descender al lugar más profundo de la Tierra, la Fosa de las Marianas. Un relato que mantiene la tensión y la intriga en todo momento y cuyo brillante final sorprende y deslumbra a partes iguales de forma que, tras hacer una promesa y sufrir el escozor de una cicatriz, podemos llegar a saber lo que se esconde del otro lado del abismo.

«A mí me pasó algo parecido, no te digo ná y te lo digo tó»

Lo que el mar me enseñó. Maria Alonso Colón

Como dice uno de los personajes en el relato: «Esta no es una historia de aventuras, ni de amor, ni tampoco, a pesar de lo que pueda parecer de aventuras». En mi opinión subjetiva y sin pretender hacer de menos al resto, este relato es uno de los que más me ha gustado de la antología por la tristeza serena y melancólica que desprende pero también por la sensación de esperanza que nos deja y de que a pesar de todo, la vida sigue. Dividido en cuatro partes (vejez, madurez, juventud e infancia, en este orden) el protagonista, Timur, nos lleva de la mano para mostrarnos una historia de amor a un mar ya desaparecido que le devuelve sus recuerdos sin olvidar la importancia de una simple lata de sardinas.

La sinfonía del diablo. Rocío Galeote

«El hielo se mueve, se rompe y los casquetes rozan entre ellos. Es la sinfonía del diablo. Así es como lo llamaban los primeros exploradores del Ártico»

Otro de los relatos que más me ha gustado sin duda ya que resulta acojonate impresionante cómo la autora construye la trama del relato en base a dos simples frases: «un extraño sonido procedente de las profundidades del mar» y «si lo escuchas, huye» que hacen que, como lector, centres toda tu atención en querer descubrir el leitmotiv de dichas frases sin dejar de prestar atención a lo accesorio como el realismo en las descripciones y la magistral ambientación; el uso de palabras como: silapaaq, polinia, Qalupalik o que un rollo de papel de alumino p´al bocata cueste sesenta pavos en el Ártico. La aparición de un CANAPE, un champiñón y la alusión histórica a la expedición perdida de Franklin (aquí ya te enamoras del relato) junto con un final que te pilla desprevenido pero que resulta brillante hacen que la sinfonía del diablo me haya hecho disfrutar mucho, muchísimo. Este pequeño comentario sólo puede acabarse con un : «toc, toc, toc». 😉

«Yo ya sabía lo del Qalupalik pero no dije ná porque estaba muy liado con Avatar 2»

Borondón o el hombre de arena negra. Talita Isla

Una auténtica poesía épica se nos brinda en este relato que tan magistralmente mezcla el folclore canario con el realismo mágico. Narrado por Ágata, una chica ciega que pudo ser la maestra de su escuela pero el recelo que despertaba su condición entre sus vecinos se lo impidió tal vez porque «cuando eres diferente te acostumbras a lidiar con la decepción» nos cuenta cómo un buen día, la aparición de un pez de oro y de un misterioso hombre sin nombre rompe la anodina existencia del pueblo y le brinda la oportunidad de vivir una leyenda contándonos así, misterios sobre el mar que otros ya han olvidado.

«yo ya estuve en esa isla pero no me dieron ninguna barca de oro, me dieron once Óscar…»

Las tres olas de Deba. Urtzi Elorza

Euskadi, años cincuenta, un trágico hundimiento, una misteriosa enfermedad, tres olas y una advertencia final. Estos son los ingredientes que el autor utiliza para cocinar un relato brillante, uno de los que más me ha gustado de la antología si mi opinión subjetiva me lo permite, con un estilo muy directo y unos personajes que parecen vivir dentro de la historia de lo reales que resultan cosa que resulta difícil en una composición cuya extensión es tan limitada A todo esto le añadimos una pizca de folclore vasco (algo ya conocía gracias a El pacto de los jentiles 🙂 ), expresiones en Euskera que le dan personalidad y te ayudan a aprender algo más de esa preciosa lengua junto a un final abierto que te deja en vilo hacen de esta historia un relato fetén.

«Milesker Urtzi!, el único fallo es que no salgo yo ahí guapamente en plan «Jon» Cameron …»

Polvo de estrellas y espuma de mar. Yaiza Sevillano

Ya había tenido el placer de leer a la autora en Sueños de nieve y con este relato sigue demostrando un gran talento para armar un relato que utiliza el lenguaje inclusivo, de género fantástico, con un gran lirismo y lleno de mensaje de forma que aparentemente resulta fácil aunque obviamente no lo sea en absoluto. Narra la historia de Hecathel y Tharina dos seres de mundos muy distintos cuya amistad trasciende todos los obstáculos mientras cuidan las estrellas y caminan sobre las nubes flotando en recuerdos y nadando de un pensamiento en otro.

Estos fueron los relatos que más me gustaron, los que más me han hecho disfrutar (siempre en función de mi opinión subjetiva por supuesto).

Conclusión más o menos acertada

La antología es muy completa en cuanto a géneros y presenta un nivel muy alto además resulta una lectura muy amena con la que entretenerse y aprender cosas. Las marineras de Dorna nos invitan a embarcarnos en una singladura por las leyendas del mar con una tripulación de lujo. No os quedéis en tierra porque al volver de la aventura traeréis una enorme sonrisa de agradecimiento. Descubriréis muchos mares y algún que otro mundo entre sus páginas.

¡Muchas gracias a todas las personas que la han hecho posible!

Citas (CXXVII)


«El periódico, en lugar de convertirse en un sacerdocio, se ha convertido en un medio para los partidos, de medio ha pasado a ser comercio; y como comercio, como todos los comercios, no tiene ni fe ni luz»

Las ilusiones perdidas