La Bastarda postmoderna. Drogas. Opinión subjetiva

«Me echaron droja en el Cola Cao…»

José Tojeiro Díaz, vecino de Cariño. Víctima, bohemio y visionario.

La bastarda postmoderna es una revistilla que aglomera relatos, micros y textos bastardos (o anónimos) que ingenuos escritores ávidos de fama y fortuna envían para ser leídos y seleccionados en directo por medio del Twitch, en sesiones densas de erudición, donde la cúpula editorial divaga con la galanura de un Jordi Mollá bogotano sobre las unidades aristotélicas de las obras presentadas mientras Talía dormita tranquilamente sin prestar atención a sus asertos. Todo ello para que su lira resuene a través de las ondas en eterno y brillante sonido, ¡que los clementes dioses los bendigan!

Así te deja la Bastarda tete…

El misterio de los calcetines perdidos

Holanda, Europa League, una operación policial, galletas Stroppwaffel, papelinas en calcetines, subidones y bajones. No es mi favorito a pesar de ser el ganador de la antología. Puede que sea el que mejor se adapta a los requerimientos pero creo que hay otros mejores en el mismo número.

Vamos a ver qué opina Daniel:

«Está bien pero tampoco está de puta madre..»

Billy Lee

Una búsqueda recuerda a Los detectives salvajes y luego resulta ser un pequeño tributo a Bolaño, cosa que me me encanta y le aporta mucho carisma al relato. El narrador no construye las oraciones bien desde un pusto de vista gramatical con abuso de oraciones subordinadas y de pronombres.

Un camello con el que se podía hablar de literatura.

«nutrirse de los buenos libros y cercanas conversaciones…»

Vamos a ver qué opina Daniel:

“Creo que lo mejor de hablar con locos es justamente eso, poder liberarse, el loco es libre como una rata y cuando te relacionas con él te ofrece su mundo, te lo abre, te deque te unas si quieres”.

Al límite

Gran microrrelato. Dos mundos, dos dimensiones, dos universos, dos alternativas y un gran riesgo de colapso. Recuerda a la serie Counterpat. Uno de los mejores que haya el tenido el placer de leer.

Vamos a ver qué opina Daniel:

«Me gusta más que el rosco de Pasapalabra tete»…

Basurópteros (I)

Bueno, aquí confieso que empecé a poner el salvapantallas, no porque el relato no me agrade sino porque estaba afectado por el micro anterior. El apache, la muerte de un ifraser, Kosmo. El molusco dentro de su concha y no enterase ni del puto No-Do. Lorena, escritora y cierto toque homoerótico.

Vamos a ver qué opina Daniel:

« Lírica de lo improbable convertida en realidad latente…»

Leche (relato bastardo)

Relato blanco, envolvente y húmedo. Una piscina nívea y amniótica. Un soldado que nos cuenta su historia y nos muestra sus demonios. Muy lírico, podría decirse que es un poema en prosa de forma que la persona que lo escribió nos transmite sus derechos de poeta con una elegante reverencia. En palabras de Necker: «la morale est dans la nature des choses».

Basurópteros (II)

J (alto) y Gina (enana). Una Desert Eagle .50 y Mickey. En la cama no hay diferencia de altura. Un relato con un estilo muy Renton.

Vamos a ver qué opina Daniel:

«¡Ah, pardiez!… es como una carta de amor de Fontenelle…»

La calma (poema)

Cocina tradicional

Felices sueños (relato a cuatro manos)

Una pérdida inesperada, un sueño recurrente, un tratamiento experimental. Sueños, pesadillas e insomnio. Quizá lo más difícil de hacer en la vida sea renunciar a la felicidad. Resulta un poco más largo que los anteriores pero su factura y tensión son impecables con el agravante, para su composición, de estar escrito a cuatro manos. Hecho que debe resultar complejo para las personas que lo escriben que deben aunar esfuerzos y estilos para que el relato sea lo más uniforme posible. Angustioso y con final sorprendente. Creo que es uno de los mejores si no el mejor del número bastardo.

Vamos a ver qué opina Daniel:

El portal del anhelo

Lya y su nuevo disco, ojalá no olvidásemos nuestros sueños. Ritual para antes de dormir una tienda tipo Gremlins Un objeto cúbico, psicodélico con purtas en su interiro y un final sorprendente y a la altura. Grandes conocimientos musicales del autor.

Vamos a ver qué opina Daniel:

«Pos» que no es bueno mezclar…

Pigmalión en París

Dibujante de comics bohemio, anatemizado y humillado por sus conocidos se enamora de una chica muy especial. Referencias populares y de comisc a todo trapo y cómo a un aciago demurgo se le ocurrió convertir su voda en una comedia francesa todo aderezado con una cita de Carmelo gómez en La gran vida. Otro de mis favoritos.

Celebración: (Micro)

Calling Granmma

(Dramatización)

L ´ Appuntamento.

Uno de los más originales y que más me han gustado sin duda. Un jubileitor deshauciado y un narco filántropo. Datos históricos muy interesantes.

Vamos a ver qué opina Daniel:

“Reminiscencias de noria que le plantean interrogantes sobre un eterno ciclo de retorno”

El sol se esconde en Baltimore:

Un magnífico ejemplo de micro que lleva al osado lector hacia la florida pendiente que conduce al abismo en el fondo del cuál aúllan Escila y Caribdis o bien, un micro que plasma magistralmente los efectos de tomarte accidentalmente o no la dexedrina de la yaya.

Vamos a ver qué opina Daniel:

«Estoy buenísimo, me toco y me gusto»

Conclusión visual más o menos acertada:

Epílogo:

«Esta multiplicidad ridiculiza el apego moderno por la autoridad de los autores y sus textos. Las culturas chamánicas que emplean drogas psicoactivas están mucho más familiarizadas con la noción de que las sustancias tienen más que decir que quienes las consumen».
Sadie Plant
Escrito con drogas

La bastarda Postmoderna Nº1 Drojas

Recuerden que pueden descargar con pago social La bastarda Postmoderna en Lektu:

(No olviden reseñar)

https://lektu.com/l/daniel-hermosel/la-bastarda-postmoderna-1-drogas/20940

O pueden adquirirla por 7 pavos en Amazon y estos ejemplares se convertirán en auténticos elogiae de la literatura como el orinal de Dickens o Los cantos de Maldoror:

https://www.amazon.es/dp/B0BSL8N956?ref_=cm_sw_r_apan_dp_TPXJ8VZ5FN7D9SJ2ZPAV:

También podrán participar en los concursos de relatos y micros que organizan teniendo la posibilidad de ganar incluso un trofeo bastardo que acredite su genio literario:

Trofeo bastardo (dicen que Pushkin siempre se arrepintió de no haberlo ganado por las opiniones de Daniel y sobre todo de no haberlos trolleado…)

10 respuestas a “La Bastarda postmoderna. Drogas. Opinión subjetiva

  1. María Vázquez 6 marzo, 2023 / 8:32 am

    Me parto con lo de José Tojeiro, víctima, bohemio y visionario 😂😂😂
    Me apunto esta revista para leer en el futuro

    Le gusta a 1 persona

  2. Hanna 7 marzo, 2023 / 9:07 am

    Habrá que pensar en suscribirse, pero tantas emociones fuertes será necesaria la compañía de un buen whisky!!

    Le gusta a 1 persona

  3. Joiel 8 marzo, 2023 / 9:12 pm

    Mi querido y añorado José Tojeiro está de moda, también aparece en mi saga épica, de próxima publicación en Trujillo (Cáceres, aunque murciana de corazón), pues buenas e inspiradoras resultaron sus palabras, de la misma que lo son las vuestras, mi admirado señor en blanco y de color.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s