Saudade


«Nembargantes, as sereas posúen unha arma moito máis terrible co canto: seu silencio. Non sucedeu en realidade, pero é probable que alguén se tivera salvado algunha vez dos seus cantos, inda que nunca do seu silencio. Ningún sentimento terreo pode equipararse á vanidade de telas vencido mediante as propias forzas».

Franz Kafka. O Conto das sereas.

El final de Philip Banter


 

Philip Banter un mujeriego alcohólico que trabaja en la empresa de publicidad de su suegro en Nueva York se encuentra un dia al llegar a su desapacho con un manuscrito titulado «la confesión» en el cuál se narran los hechos que supuestamente le ocurrirán en los próximos días. Banter  no le hace mucho caso hasta que empiezan a suceder algunas de las cosas que se expresaban en el escrito, entonces empieza a pensar si se estará volviendo loco o si tendrá un trastorno esquizofrénico que lo hace escribir él mismo esas revelaciones. Mantiene la intriga hasta el final con una historia y unos personajes bien construidos. Magnífica novela para disfrutar del asueto.

Panzer comander


Biografía do coronel alemán Hans Von Luck (Flensburg 1911). Oficial de blindados durante a Segunda Guerra mundial condecorado coa cruz de cabaleiro. Narra as súas experiencias na maioría das frontes, dende as dúas guerras relámpago nas que rendiron Polonia e ocuparon Francia, ata a invasión de Rusia sendo trasladado a esta fronte, pasando despoiss ao escenario do Norte de África reclamado polo propio Rommel ata a súa actuación durante o día D e a súa posterior captura e presidio durante cinco anos en varios “gulags” do Cáucaso e de Ucraína.

            Acompañado sempre polo seu Mercedes  Sk  compressor cabriole que lle faría bo servizo e no que percorreu case mil kilómetros dende Rusia ata Alemaña entre outros percorridos ata que foi capturado polos ingleses na súa casa natal en Alemaña e pola súa inesgotable reserva de café que lle permitía socializarse e facer felices a moitos dos que se atopaba xa que o café era un artigo de luxo. Von Luck presenta de forma bastante clara e personal, utilizando un estilo que podería calificar de lixeiro e entretido, xa que non se centra con moita extenisón nas operación bélicas en sí, como podería ser nunca obra escrita por un historiador a modo de ensaio do estilo de Antony Beevor (sen restarlle méritos a este historiador) centrándose máis en experiencias e vivencias como a primeira vez que mata a un inimigo na afronte oriental; a súa relación con Erwin Rommel ao que tiña coma mestre e case coma un pai; as súas experiencias no Norte de África cos beduinos no oásis de Siwa e a súa retirada desta fronte  por Túnez no 21 exército panzer co sentimento de estar sendo traizoados polo alto mando (perderon 130.000 homes experimentados máis tamques e equipo) e como o uniforme alemán de corte demasiado “prusiano” segundo o propio Von Luck era tremendamete incómodo e inútil  e que o que tiñan que facer os soldados alemáns era  utilizar as guerreiras dos italianos moito mellor adaptadas ao clima do deserto. Tamén relata nesta parte da biografía as súas primeiras experiencias coa “fada morgana”, os espexismos do deserto. Da súa viaxe a “guarida do lobo” para entrevistarse co mesmísimo Hitler co seu uniforme inda polvorento para tentar facer un último intento de convencer ao alto mando de enviar mías medios aos homes que loitaban no Norte de África, encontro que nunca se produciría. O seu traslado ao muro do Atlántico e a súa actuación durante o día D sendo a súa unidade unha das primeiras en entablar combate cos ingleses que tomaran a ponte Pegaso na madrugada do dia-D.

Un home que viviu una existencia moi interesante e foi respectado polos inimigos que lle adicaron un obituario  no diario británico  “The Times” co gallo da súa morte o 1 de agosto de 1997.

El niño 44


El primer libro del año!!!. Brutal, violento y magistral ejercico literario enmarcado en la paranoica época stalinista  de la Rusia soviética en el que cualquier ciudadano podía ser sospechoso y cualquiera tenía preparados unos zapatos y una pequeña maleta por si eran detenidos.   La estructura  en capitulos cortos e inconexos que moldean la historia a lo largo de cinco meses, con un estilo de «informe», expresiones en ruso y algunas partes de una crudeza inimaginable.  Personajes bien desarrollados que no te cuesta retener ni diferenciar que viven situaciones  extremadamente brutales y fuera de lo normal.Casi no te fijas en la portada y menos le das sentido al título del libro hasta que legas casi al  final aunque sí es cierto que lo vas intuyendo a medida que lo lees.

Leo Demidov, un implacable puntilloso  funcionario del MGB ( algo así como el Ministerio del Interior) soviétio recibe la orden de investigar la muerte de un niño, hijo de otro funcionario del MGB al que conoce y que supuestamente ha sido atropellado por un tren a partir de aquí el pasado de Leo comienza a tener un peso específico en su vida sin relacionarlo en un principio con nada de lo que pueda estar investigando. Tras ser degradado por negarse a denunciar a su mujer es enviado a una remota ciudad industrial de los Urales dónde descubre el cuerpo de una niña que presenta las mismas heridas y características que el niño del tren de Moscú. Entonces comienza una investigación que le llevará a descubrir muchos otros asesinatos similares a lo largo de la línea de ferrocarril entre Moscú y Rostov del Don que le llevarán a arriesgar su vida y la de sus seres queridos para resolver tamañas atrocidades. El final es lo único que decepciona un poco pero si cabe, es tan sólo una absurda objeción en una historia por lo demás brillantemente relatada

Creo que  van a hacer la película!!!

Cartas de la Wehrmacht


Un libro interesante porque muestra el punto de vista de muchos soldados alemanes durante el conflicto que los llevó a combatir en todos los frentes. En ellas se tratan temas cotidianos dirigidos sobre todo a sus padres ,hermanas o novias debido a la juventud de gran parte de ellos que no superaba los 22 años de promedio dejando patentes ideas preconcebidas sobre los países ocupados como el libertinaje de Francia, la pobreza de Polonia y la sorprendente resitencia y simpleza rusas así como la normalidad sobre las ejecuciónes masivas de judíos que tuvieron lugar en Polonia y el descontento creciente de muchos de ellos al ir avanzando la guerra. Pese a lo que se pueda pensar no dejan entrever muchas muestras del fanatismo nazi, tan sólo algunos  se muestran orgullosos de contar con un lider como Adolf Hitler, sobre todo en las cartas referentes a la primera parte de la contienda y algunas muestras de alivio por la supervivencia de este en el atentado del 20 de Julio del 44. Resulta triste, al leer las cartas conocer el hecho de que muchos de aquellos hombres acabarían muriendo o siendo dados por desaparecidos días después de  escribirlas. También es destacable la curiosidad cultural de algunos soldados y oficiales que visitaron las catedrales en Francia y así como su gusto por la ópera.

Por cierto ese es el corte de pelo reglamentario de la Wehrmacht que ahora está siendo «prostituído» por los «hipsters» con barbitas y cuando vas a una peluquería y pides que te hagan este corte de pelo te miran  igual de mal si te refieres a él de alguna de las dos maneras, acabando por hacer el Estilist@ lo que le parece como siempre.

El maestro de esgrima


Featured image

Una novela que podría aventurarme a a tildar de perfecta desde todos los puntos de vista, narrativo, estructural, personajes y su desarrollo, intriga, trasfondo y situación política, lenguaje y expresiones, diálogos, género epistolar, en fin una historia que resulta extremadamente gratificante de leer y con la que se disfruta mucho.

El viejo maestro de esgrima Jaime Astarloa recibe un buen día la misteriosa visita de una mujer, Adela de Otero solicitándole unas clases osa a la que este se niega en un principio por el mero de hecho de tratarse de una mujer aunque tras comprobar los conocimientos de su futura alumna y llevado por la curiosidad accede a impartirlas. Sin saber muy bien como, el viejo maestro se envuelto e una intriga política referente a la revolución de 1868 , “la gloriosa” que pondrá en peligro su vida y que le proporcionará a cambio la estocada perfecta con la que podrá poner fin a su tratado de esgrima y a la historia.