1899. Opinión subjetiva


Un barquito (bueno dos) lleno de pastelitos, caramelos y un bombón; también algo de Starman de Bowie, algo de Matrix con la caverna de Platón (mezclado no agitado) y ocho capítulos en plan pajuela mental con un mensaje importante: DESPIERTEN! Recomendable.

Sex Education T3. Opinión subjetiva


Ver Sex Education Temporada 3 Capitulo 6 Online - EntrePeliculasySeries

Empezaron con el sutil e inmortal estilo de Jane Austen en la prácticamente perfecta primera temporada manteniendo la esencia en la segunda, la cuál salvó el final que todos conocemos, y derivaron en esta tercera al el edulcorado y previsible estilo de Nicholas Sparks (el babas Ubago de la literatura romántica). Demasiadas piezas que encajar de forma que aunque el resultado no sea malo resulta un tanto forzado.

Haciendo un guiño a la famosa cita de Churchill: “Entre la excelencia y la comercialidad, habéis elegido la comercialidad, y tendréis la pasta”.

¿Por qué no me gustó esta tercera temporada?

Los tres personajes nuevos no aportan mucho al conjunto a no ser que se observen desde el punto de vista de su función específica. Ser “la mala”, dar visibilidad al colectivo no binarie y permitir ese cambio tan necesario en la rígida actitud del señor Grobb.

El personaje de Isaac está desaprovechado. ¡Qué gran villano se ha perdido!. En vez de eso optan por un proceso de “blanqueamiento” con respecto a su papel en la segunda temporada que nos deja un personaje diluido sólo con la piel de cordero que prácticamente pasa desapercibido. Lo mismo con el personaje de Ruby que desaparece a mitad de temporada casi por arte de magia.

Se centran demasiado en desarrollar los conflictos de personajes secundarios que quedaron abiertos de la anteriores temporada como el del señor Groff, el embarazo de Jane, el problema de Amie o Lily.

El personaje de Eric se presenta más apagado y no brilla tanto por su bis cómica.

El personaje de Rahim es, en mi opinión, de lo más interesante tanto por sus escasas pero contundentes apariciones como por su desarrollo, el incidente del autobús y su amistad con Adam.

La historia de Maeve y Otis pierde fuerza y se convierte en un quiero y no puedo que se alarga sin sentido y que nos deja cierta sensación de ¿por qué prolongáis lo inevitable y le dais tantas vueltas?.

No hay villano puesto que Hope, la nueva directora, no alcanza a poseer el carisma suficiente quedándose en una mera burócrata que interpreta el papel de profesor enrollado que al final te la mete doblada y que esconde una persona frágil. Una mujer que se siente presionada y fracasada por una cuestión personal aportando, eso sí, ese toque orweliano que es un punto a su favor.

Final un tanto decepcionante y como digo forzado, casi un Deus ex Maquina, que tiene como único objetivo continuar una cuarta temporada para seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro.

Nos deja ese mensaje de “aprovecha el momento” pero también una extraña sensación de cortada de rollo. En conclusión, ¿Está bien?, sí. ¿Mantiene el ritmo y el tono de las temporadas anteriores?, le cuesta pero sí. Si hay cuarta temporada la veré, sí pero ya no va a ser lo mismo.

Para toda la humanidad. Opinión subjetiva


Cuándo se estrena la tercera temporada de Para toda la humanidad? -  Macworld España

Otra de esas series de: ¿Qué habría pasado si…?, como The Man in the High Castle, en las que un hecho concreto cambia la línea temporal que conocemos en plan Almanaque deportivo de Biff creando un presente y un futuro distópico. Ese hecho sería que en 1969, no fueron los americanos sino los soviéticos los primeros en llegar a la Luna.

Dos temporadas con lo que parece una tercera en camino en la que se nos presenta una historia alternativa y a mi parecer mucho más interesante que la real.

Tiene todo lo que me gusta en buena serie, una buena historia, la carrera espacial alternativa en medio de la Guerra Fría, personajes carismáticos que se enfrentan a sus demonios y unas veces triunfan sobre ellos pero otras no; unas subtramas que te alejan de la historia principal pero que a la vez te van atrapando sin que te des cuenta aprovechando tanto las circunstancias de los personajes como hechos reales como la misión Apolo-Soyuz,  así como una epicidad creíble y un final a la altura.

La segunda temporada quizás disminuya un poco el nivel porque ya se meten totalmente en un futuro distópico y la trama tarda en arrancar perouna vez despega vuelve a conseguir lo mismo que la primera temporada.

La visión que se da del papel de la mujer resulta chocante para la época, años setenta y tal vez no provoque tanto impacto si se observa desde la perspectiva actual pero la gracia de la serie consiste precisamente en eso; plantear si las cisrcunstancias de la carrera espacial hubiesen propiciado la entrada de las mujeres, que las había y tan preparadas como los hombres, en el programa espacial y en los puestos directivos de la Nasa y su impacto en la socieda y su mentalidad.

Una serie muy recomendable tanto para los amantes de la carrera espacial como para los del género distópico.

30 monedas. Opinión subjetiva breve


30 monedas (Serie de TV) (2020) - Filmaffinity

30 monedas me sobran 29. Supongo que esa es la opinión que mucha tiene tiene de la serie y es que el estilo de Don Álex de la Iglesia camina tan próximo entre el manierismo y el cine de autor que muchas veces por sus características sus producciones pueden resultar cuanto menos extrañas pero es que el señor de la Iglesia es un auténtico maestro en inducir al expectador a confundir la narración, que es lo que cuenta la historia con el relato, que es la experiencia que transmite.

Grotesco, reparto magistral, grandes personajes secundarios

Tras los primeros episodios, la trama tal vez entra en una deriva que va reduciendo paulatinamente el nivel hasta desembocar en un final un tanto rocambolesco pero justo cuando el ritmo comienza a decaaer introducen al personaje de Angelo (enorme Cósimo Fusco) que salva de forma apoteósica una trama que empezaba a dar síntomas de agotamiento.

Un cura spornosexual, tatuajes culturista y una pizca de tormento, una veterinaria escéptica y un alcalde algo tontico junto con una trouppé de personajes que dan a la serie ese toque personal. Manolo Solo descomunal.

Muy recomendable.

Mare of Easttown. Opinión subjetiva


Mare of Easttown (Miniserie de TV) (2021) - Filmaffinity

Kate Winslet: Es el alma de la serie y su talento interpretativo es inapelable, apareciendo prácticamente en cada secuencia de cada episodio demostrando su gran variedad de registros y su capacidad para crear personajes. No entiendo la polémica generada por su decisión de utilizar retoques digitales para disimular sus arrugas o sus formas.

El planteamiento de la trama y su ritmo. Aunque el primer espisodio resulte bastante tedioso y se nos presente el grueso de personajes que puede confundirnos, el final del mismo resulta brillante porque te atrapa definitivamente  te hace preguntarte: ¿Quién será el asesino?. Los dos capítulos siguientes compensan la lentitud del primero aumentando progresivamente el ritmo hasta llegar al clímax en el cuarto capítulo. El ritmo se estanca de nuevo en los tres últimos capítulos con un falso final y un final sorprendente que no te esperas sin que dejes de preguntarte en ningún momento casi hasta ese último momento de ese último capítulo¿quién será el asesino?

Las subtramas tratando temas como el suicidio, la custodia del nieto de la protagonista, su propia debilidad llegando a cometer un delito para retenerlo o un caso de secuestro que no pudo cerrar mantienen el ritmo y el interés consiguiendo que el espectador se vaya metiendo poco a poco en la historia sin dejar de preguntarse en ningún momento: ¿Quién será el asesino?

Los personajes destacan por su elevado número y sus diferentes condiciones sociales, raciales y de orientación sexual reflejando de forma muy cruda pero a la vez con cierto toque de humor sus diferentes circunstancias. El personaje de Guy Pearce resulta irrelevante porque no aporta nada y el desarrollo de la historia está pensado para que la audiencia diga, éste personaje es el asesino y luego se equivoque totalmente.

El final sorprende aunque llega un punto en el que se espera que sea así, siendo como ya dije, casi en el último momento y es en resumen una serie intensa, realista, bien planteada para amantes del suspense o para cualquiera que quiera pasar un rato muy entretenido preguntándose: ¿Quién será el asesino?.

La única pregunta que queda por responder es: ¿Quién es mejor actriz Kate Winslet o Núria Mediavilla?

Muy recomendable.

Black Summer. Temporada 2. Opinión subjetiva.


Black Summer Temporada 2 - SensaCine.com

Ya se sabe que segundas partes nunca fueron buenas pero pese a este poca halagüeña frase inicial la segunda temporada de Black Summer está a la altura. Cierto que pierde la frescura y el ritmo de la primera pero conserva el empaque suficiente para ser digna de reconocimiento.

La historia se retoma cuatro meses después de los sucesos de la primera temporada, en pleno invierno. Los capítulos Conservan la estructura de momentos de una misma historia entrelazados bajo la perspectiva de diferentes personajes y en diferentes tiempos, mostrando el inmediatamente después o el antes pero también son más largos, de cuarenta y cinco a casi sesenta minutos lo que les resta fresura e impacto y ya no permite ver la serie de un tirón como la primera parte.

El ritmo también es diferente ya que, a diferencia de la primera temporada, a medida que avanza va decreciendo hasta estancarse e incluso volverse aburrida aunque los palnos cámara en mano, las presecuciones, la tensión, la brutalidad y el realismo se mantengan.

En cuanto a los personajes se retoman todos los que quedaron con vida de la anterior temporada y se incluyen algunos nuevos. Todos son supervivientes y por lo tanto no importa que seas hombre o mujer sólo que lo que se llama “mentalidad de combate” (no dudan, no se detienen, no son compasivos) y si siguen vivos es porque se adaptaron de una sociedad “civilizada” a la barbarie en la que bandas armadas campan a sus anchas y se observa un retroceso casi a la edad media.

Crítica de Black Summer temporada 2 - La mejor serie zombi del momento -  HobbyConsolas Entretenimiento
«Os lo dije… Os lo dije, que España no pasaría del grupo… pero no me creísteis…

Mantienen el hecho de que cualquier personaje puede morir sea o no protagonista pero de esos dos “principales” de la anterior temporada, se centran demasiado en uno de ellos y desaprovechan el otro. Los infectados pasan casi a un segundo plano y no parece afectarles el frío del invierno siendo los “vivos” y sus interacciones el eje de la trama.

Una serie que recuerda mucho a Colapso y que se resiste a la walkindeadización pese a que si hacen una tercera temporada vaya camino de ello.

Muy recomendable.

Your Honor. Opinión subjetiva


Your Honor (Miniserie de TV) (2020) - Filmaffinity

Your Honor no puede evitar recordar a Breaking Bad, de hecho y salvando las distancias, es como si hubieran puesto la esencia de esas cinco temporadas en una sóla. La historia plantea una cuestión a l@s espectadores: “¿Qué harián ustedes en mi situación?” y recuerda ese halo de tragedia griega así como de drama shakesperiano; solo que en vez de transcurrir en Venecia o en Verona lo hace en Nueva Orleáns.

Nervous Limited Series GIF by Showtime - Find & Share on GIPHY
!la he liao parda pijo!

Un juez, honrado, recto, con una trayectoria profesional intachable se encuentra un buen día con que su hijo de diecisiete años ha matado accidentalmente en un acidente de tráfico a otro chico mientras sufría un ataque de asma después de sufrir un altercado con unos caballeros de color al ir a poner flores al lugar en el que había muerto su madre y , para más inri, se da a la fuga dejando al pobre chaval agonizante.

Your Honor GIFs - Get the best GIF on GIPHY

A partir de aquí empieza una auténtica trama folletinesca con bandas callejeras, mafiosos, romances imposibles, traiciones, asesinatos, etc. En la que cada personaje tiene su importancia y manera de enrevesar más la historia de forma que el pobre juez se ve obligado a corromperse y transformarse en todo aquello que odiaba para proteger a su hijo. Los personajes son creíbles, variados y de diferentes estratos sociales siendo el más complejo el del hijo asmático de juez por ser el que más sentimientos en contra me despertó debido a sus decisiones y modo de proceder. La subtrama racial también resulta interesante por su importancia en la propia historia y por cómo lo refleja.

SHOWTIME - Your Honor | aBlackWeb: The Black Social Network
Me cago en mi vida

Debo confesar que estuve a punto de dejar de verla al segundo episodio porque no terminaba de convencer aunque al final decidí seguir hasta el final al comprobar que la trama en sí comenzaba en el tercer episodio.

El final resulta digno de la historia y sorprende pese a que de una forma u otra es lo esperado.

Muy recomendable.

Gambito de dama. Opinión subjetiva


Gambito de dama (Miniserie de TV) (2020) - Filmaffinity

«Querida Beth, en el ajedrez como en la vida, que sepas mover las piezas no significa que sepas jugar». Esta parece ser la premisa con la que arranca esta magnífica serie y que acompaña a Beth Harmon (espléndidas Anya Taylor-Joy e Isla Johnson), una huérfana que descubre ser un prodigio del ajedrez tras doparse con unos tranquilizantes. Somos testigos de su aprendizaje tanto en el ajedrez como en su propia vida de forma que parece estar jugando una partida en el que el primero son las blancas y lo segundo las negras con el único objetivo de destruirse unas a las otras.

A medida que va quemado etapas en esa partida entre su don y su vida parece que el ajedrez acabará por consumirla pero los diferentes personajes secundarios, que aparecen y desaparecen en los momentos justos de la trama siendo otra de las joyas del argumento la van guiando como si fueran diferentes faros en su complicada singladura hasta puerto seguro.

El ritmo y la propia serie una la impresión de ser una partida de ajedrez cuyos movimientos no somos capaces de ver hasta que los tenemos delante y cada capítulo es una fase de esa partida en la que se nos presenta la evolución del personaje hasta desembocar en un final a la altura de todo lo anterior.

Muy recomendable.

El Colapso. Opinión subjetiva


El Colapso (L'Effondrement), de Les Parasites - Crítica - CINEMAGAVIA

La última entrada del año se la dedico a esta serie francesa que resulta simplemente estremecedora.¿Qué pasaría si de un día para otro todos los serrvicios básicos como el agua, la electricidad, los transportes, etc dejaran de funcionar?.

Podría decirse que es una película dividida en ocho partes de unos doce minutos de duración que me recuerda a otras producciones tales como Black Summer o La también francesa: La guerra de los mundos, obviando a los zombis y los aliens; quedándonos sencillamente con la cruda realidad.
Cada episodio transcurre en el escenario de lo que podríamos llamar las bases de nuestra cotidianeidad y nuestra civilización. Un supermercado desabastecido, una gasolinera sin gasolina, una central nuclear a punto de explotar, una aldea sobrepasada por la llegada de refugiados, una residencia de ancianos abandonada a su suerte, un programa de televisión que se ríe de la única persona que trata de avisar de la tragedia que se avecina etc, mostrándonos lo frágil que resulta el equilibrio que mantiene ese Statu Quo que no nos permite convertirnos en animales. No hay hilo conductor de la trama con lo que los episodios pueden verse desordenados y algunos personajes aparecen en varios capítulos mostrando su evolución o como eran antes y después del colapso.
Las conclusiones que obtenemos tras el visionado son que los ricos siempre salen airosos y que los pobres siempre son los que pagan; de lo frágil y dependiente que resulta nuestra civilización ante un cambio tan drástico como quejarse por dejar de tener batería para el móvil a hacerlo por no tener agua o comida. y de que tarde o temprano algo parecido podría acabar sucediendo.

Magnífica. Hay que verla.

Away. Opinión subjetiva


Away season 1 Netflix-do we have an official trailer? When is it releasing  on Netflix? - Finance Rewind

Otra interesante serie de diez capítulos de Netflix sobre la llegada al planeta rojo. Digo otra, porque hace un par de años produjeron una similar, titulada «Marte» sólo que en ésta la serie empezaba justo al aterrizar mientras que Away narra todo el viaje desde la Tierra.

Los argumentos son muy similares, además de realistas pero mientras que la de «Marte» se presentaba con un estilo más documental mostrando cómo sería un futuro viaje al planeta rojo en un plazo de quince a veinte años, mezclando el argumento de la serie con opiniones de expertos; Away sólo se centra en la ficción presentándonos un argumento lleno vicisitudes y situaciones cotidianas tanto para la tripulación como para sus familias de forma que en cada capítulo se plantea un obstáculo que deben sobrepasar para lograr llega a destino.

El ritmo de la serie va «in cescendo» y engancha desde el primer capítulo. Las interpretaciones así como los personajes y sus desarrollos también son un punto más a tener en cuenta, sobre todo el del astronauta ruso Mijail «Misha» Popov que es un auténtico cachondo mental.

Muy recomendable tanto si quieres disfrutar de una buena serie como si te interesa el tema del espacio.

Hay otra serie de temática similar pero esta vez de Hulu titulada The first pero que no aborda el asunto de igual manera y puede resultar menos atractiva.