Christine (2016). III. Banda sonora

En esta historia la banda sonora actúa casi como un personaje más de forma que cada vez que se escucha un tema vemos que está directa o indirectamente relacionado con el estado de ánimo o la situación de Christine como si fuera lo que estuviera pensando o una forma de complementar su incapacidad para comunicarse con su entorno y ayudar al especatador a conocer mejor lo que le está sucediendo. Para aquell@s que no son angloparlantes como yo, les resultará más complicado apreciarlo y tendrán que buscar las letras para entender mejor lo que dicen pero si se hace el esfuerzo la película cobra más sentido ya que no es lo mismo escuchar una melodía con una letra que escuchar una melodía con una letra que estás entendiendo y te está diciendo algo en ese preciso momento.

Spoiler Alert

– La primera canción que suena es Annie´s Song de John Denver, en la radio del coche de Christine, lanzada en Junio del 74, mientras va al voluntariado en el hospital. La canción dice y Christine la canta mientras conduce: “Colmas mis sentidos como una noche en un bosque/ como las montañas en primavera/ como un paseo bajo la lluvia/ como una tormenta en el desierto, como un tranquilo mar azul”, aún hay esperanza como si nos estuviera diciendo, “vale no tengo la existencia más interesante del mundo pero con mi trabajo y mis cosas me conformo, voy tirando y lo demás ya se verá”.

https://www.youtube.com/watch?v=3091MHksLM4

– La segunda canción que se escucha es “She lets her hair down(Early in the morning)The Tokens (1970) cuando está hablando con George por primera vez a solas en la oscura sala de montaje mientras se duele de su estómago y él le dice “ I´m okay you´re okay” y luego se ve el vídeo sobre el festival de las fresas que había montado como una última muestra de ese tipo de trabajo que ella adoraba hacer y que le daba cierto equilibrio y paz, de hecho durante el video, priueba su primera fresa de la temporada y afirma” esto sí que es jugoso” antes de empezar su descenso  hacía el negro vórtice de la desgracia. La canción dice algo así como que: “Ella pasa caminando descalza por el prado por la mañana temprano cada día y despierta las flores dormidas y se deja el pelo suelto cuando sale el sol y la mañana brilla intensamente con esa nueva luz”. Se supone que es la última vez en la historia que Christine estará más o menos feliz.  https://www.youtube.com/watch?v=Ov81jKvY7X0

– La tercera canción la pone en el tocadiscos de su habitación la propia Christine es “I Wonder what´s she´s doing tonight” de Tommy Boyc (1967), Me pregunto qué está haciendo ella esta noche” puede que en referencia a lo que parece un ritual diario que hace en su habitación que parece ser el lugar en el que se siente más segura, anotando y organizando ideas; poniendo canciones en el tocadiscos; sacando los cojines de la cama antes de abrirla; mirándose al espejo donde vemos su parte más  obsesiva, perfeccionista y autoexigente. Se trata de ese último momento para pensar tras conocer el detonante de la historia, ese último intento de Christine por intentar mantener el control antes de que esa obsesión  que nos está empezando a mostrar se acabe convirtiendo en paranoia. Su madre le pregunta a través de la puerta si quiere salir con ella y Christine le contesta que se va a ir a la cama, a continuación se mira  al espejo de su cómoda y se dice “hazlo mejor”.

https://www.youtube.com/watch?v=E80A6D-tpoM

– La cuarta canción es “life’s little package of puzzles de Spooner Oldham,” dice algo como:“la lluvia sigue cayendo y el viento soplando mientras el sol empieza a despuntar en mi pelo, la vida es como un pequeño puzzle en una caja que viene con amarillo, felicidad, tristeza verde y rojo” que vuelve a poner Christine en el tocadiscos una  noche después de enfadarse con su madre tras discutir con ella por pensar que la estaba llamando paranoica y rara, como si estuviera intentando montar un puzzle con las piezas que le han venido en la caja del “if it bleeds it leads” pero no es capáz de completarlo y se entera por la radio de la policía sobre un incendio en una autocaravana y llama a Jean para que vaya con ella pero realiza el reportaje enfocándolo desde un punto de vista más humano centrándose más en la víctima y menos en el propio incendio  por lo que no consigue que su jefe la felicite si no más bien la ignore lo que la frusta todavía más.

https://www.youtube.com/watch?v=MhrpYL_LHpg

– La quinta que sale es Rock Your Baby de George McCrae (1974) en la fiesta del 4 de julio en casa de Bob Andersen cuando George lleva a Christine a jugar al villar a solas y ésta cree que  él se le está insinuando y en vez de hacer lo que dice la canción “ Mujer tómame en tus brazos/ dale caña a tu nene… deja que el amor fluya” sale huyendo cuando Andrea los interrumpe.

https://www.youtube.com/watch?v=arxhW1RgDDo

– La sexta también en la misma fiesta mientras George sigue hablándole de su complicada vida en la habitación del villar  es “ I’m Leaving It All Up to You vesion Donnie & Marie”(1974) que viene a decir: “ Estoy dejándolo todo colgado por ti/ decide lo que vas a hacer/ ahora quieres mi amor/ o terminamos” y sigue sonando cuando Christine se va, o más bien huye de la fiesta y le desea un feliz 4 de julio como si fuera lo que estuviera pensando pero no es capaz de decirle  a George. Una oportunidad perdida.

https://www.youtube.com/watch?v=4hONg6H-LFI

– La séptima canción que sale es Tighter, Tighter de Alive ‘N Kickin’”(1970) cuando Christine sale de la entrevista para comprar flores después de sufrir una crisis de ansiedad tras enterarse de que seguramente no podrá ser madre y se para en la tienda/taller de armas de la que había oído hablar a los policías según los cuáles el dueño ofrecía bunas historias para hablar con él y tratar de encontrar una hisoria “jugosa”. La canción dice algo así como:”Sabes lo que voy a enseñarte/ a nadie más antes que a ti/ siempre me diste maravillosas sensaciones/ mujer, me has llegado al alma/ no te vayas ahora”algo así como una llamada del destino para entrar en la tienda y entrar en contacto con el arma.

https://www.youtube.com/watch?v=610n9qcr0Vs

– La octava canción que se escucha es la última que Christine pone en su tocadiscos mientras se está arreglando ilusionadísima para la cita con George es “Everything I Own”(1972) cantada por Olivia Newton-John y que viene a decir: “nunca  dijiste mucho / pero seguiste  mostrandome el camino/ y sé por observarte/ que nadie jamás podría entender la parte de mi que no puedo dejar ir/Daría todo lo que tengo, mi vida, mi corazón, mi hogar sólo por tenerte otra vez” con lo que se enfatiza el grado de ilusión y desesperación de Christine por esa cita ya que sabe que puede ser su última oportunidad para encauzar su vida y volver a tener el control después de haberlo perdido con la crisis de la flores y la riña con Mike Nelson.

https://www.youtube.com/watch?v=269ovczbEMU

– La novena canción que escuchamos es “ Please Come to Boston” de Dave Loggins (1974) cuando George la recoge delante de su casa y mientras ella camina ilusionada hacia el coche  se escucha es estribillo de la canción “ Por favor ven a Boston y ella dijo: no, ¿podrías venir conmigo a casa?/ y ella dijo: Eh! Chico de culo inquieto ¿no te centrarás de una vez?/ Boston no es ciudad para ti/ no hay oro ni nadie como yo”  como si Christine le estuviese diciendo que ya no hay vuelta atrás, que no va a volver a Boston, a su infierno particular  su perturbador pasado en el que se supone ya había fracasado antes y que le gustaría empezar algo con él.

https://www.youtube.com/watch?v=UDRLZFgEoGw

-La décima canción que escuchamos es “Laughing de The Guess Who (1969) y resulta la más perturbadora de todas porque además de ser una de las que más tiempo se escucha sencillamente te rompe el corazón. Suena cuando Christine sale del baño del restaurante aparentemente feliz por cómo le está yendo todo y mientras se dirige hacia la mesa donde está él escuchamos: “Riendo, porque tú me hiciste esto, riendo porque no debería haber sido de esta forma/ me arrancaste todo lo que tenía y pusiste este dolor en mi/ Ahora voy solo/ llamándote/después de perder la partida/ me tomaste por sorpresa/ no me di cuenta  de que te estabas riendo” que es como un resumen de lo que le había deparado el destino como una queja de Christine, por todo lo que  ha vivido y va a vivir a continuación algo que la dejará totalmente destrozada.

https://www.youtube.com/watch?v=_CQr32oSgoU

– La undécima canción es «Sweet Cherry Wine» – Tommy James & The Shondells (1969) cuando vuelve de la cita con George y se entera de que éste se va a ir a Baltimore aunque prácticamente no se escucha y es la única que no concuerda mucho con la escena. Se trata de un canto antibelicista dedicado a los veteranos de Vietnam en el que se incita a la hermandad y al amor.

https://www.youtube.com/watch?v=rt1gvRKJCms

– La última canción que escuchamos es  the Mary Tyler Show “love is all around” que dice: ¿Cómo lo vas a logra por tus propios medios?/Este mundo es terriblemente grande, esta vez estás sola/ pero es hora de empezar a vivir/ es hora de que animes a alguien a dar algo/El amor está por todas partes no hay necesidad de desperdiciarlo/Puedes tener la ciudad/ por qué no la tomas?/Vas a lograrlo después de todo”. que una destrozada Jean escucha y canta al poner la tele para combatir la pena mientras come un helado de fresa. Realmente Christine Chubbuck decía que solía escuchar esa canción cuando estaba muy triste para animarse con lo que es un gran homenaje a su memoria y una buena forma de acabar la película.

https://www.youtube.com/watch?v=kuuYvQsN-ak

Siguiente entrada del análisis subjetivo: Psicología del personaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s